• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Categoría: Arte

    • 0
      • en Arte · cuerpo · Defensa del Territorio · Feminismo
      • — 20 Feb, 2020

      Versos de amor a un pueblo que resiste

      Conocí a Ana Aupi, una activista y feminista española-guatemalteca, quien durante nueve años que vivió en Guatemala recorrió varios territorios del país, visitó presos políticos, acompañó en los tribunales a[…]

      Más...
      1
      • en Agenda · Arte · Arte y Cultura · DDHH · Destacadas · Miscelánea · Notas en la RED de CMI · Red CMI
      • — 27 Jun, 2017

      Las balas no silenciarán el arte

      El tercer festival Las Balas No Silenciarán El Arte está a la vuelta de la esquina. Desde la plaza de Chimaltenango por tercer año consecutivo, la articulación de diversas ramas del arte para hacer escuchar sus propuestas a favor de la vida. La cita es del 30 de junio al 02 de julio de 2017. Aquí una reseña histórica de cómo surge y cómo se ha vivido el festival.

      Más...
    • 0
      • en Agenda · Arte · Arte y Cultura · Defensa del Territorio · foto reportaje · Fotografía · Imagen · Trabajo
      • — 17 Dic, 2016

      Escultores Cagrurojc

      La cultura Boruca habita y gobierna su territorio denominado “cuasran” nombre en idioma “Bruncajc” localizados a los márgenes y montañas altas del río Ci’cri, río Grande, al sur de Costa Rica sobre el cantón Buenos Aires en la provincia de Puntarenas.

      Más...
      0
      • en Arte · Caricatura · cuerpo · Defensa del Territorio · Feminismo · Recomendaciones · violencia contra la mujer
      • — 30 May, 2016

      ¿Naturalizamos el femicidio?

      Sucely Puluc, artisma maya, hace una crítica a los medios de comunicación masivos que naturalizan la violencia contra las mujeres.

      Más...
    • 0
      • en Arte · Desaparición forzada · Memoria · Miscelánea
      • — 28 Abr, 2016

      inmorales

            https://www.facebook.com/ColectivoLosInmorales/?fref=ts

      Más...
      0
      • en Arte · Recomendaciones
      • — 30 Mar, 2016

      El tiempo de rezar

      El tiempo de rezar. Reza el letrero en la escuela, hoy no hay clases. Reza la nota en el puesto de salud, no hay medicinas. Reza la placa a la[…]

      Más...
    • 1
      • en Arte · Destacadas
      • — 7 Abr, 2015

      América Unida: bailarines de 11 países danzan por la integración

      “Estamos preparando un viaje por toda América. ¿Quieren venir con nosotros?”, pregunta la actriz. “Este es un viaje liviano de equipaje. ¿Han traído su imaginación?”. Con esta invitación el público[…]

      Más...
      0
      • en Arte · Opinión
      • — 9 Dic, 2014

      Crítica, arte y cómo negar al otro: Reflexiones con Juan Pensamiento Velasco

      Por Diana Vásquez Reyna Colaboración para el CMI-Guatemala En este pequeño país tropical soñar se limita a querer-desear lo que otros tienen. “Yo pensé que a V. le iba mejor.[…]

      Más...
    • 0
      • en Arte · Desaparición forzada · Destacadas · Memoria
      • — 11 Jul, 2014

      H.I.J.O.S. Guatemala: ofensiva de la memoria

      Primero publicado en Subversiones Agencia de Comunicación Autónoma Por el Centro de Medios Independientes-Guatemala Fotografías: CPR Urbana y CMI Video: CMI Podrán cortar todas las flores pero siempre volverá la[…]

      Más...
      0
      • en Arte · DDHH · Genocidio
      • — 5 Nov, 2013

      «Las sin nombre»–No tenemos tumba

      El pasado mayo, el Tribunal A de Mayor riesgo condenó a Ríos Montt a 80 años de prisión tras declararlo culpable de la matanza de 1.771 indígenas ixiles durante su[…]

      Más...
    • 0
      • en Arte · DDHH · Destacadas · Fotografía · Genocidio · Ixil · Memoria · Noticias · Vídeos
      • — 29 Oct, 2013

      Accionan contra la amnistía y la impunidad

      El pasado 26 de octubre, el colectivo HIJOS Guatemala (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia Contra el Olvido y el Silencio) realizó una acción simbólica fuera de[…]

      Más...
      0
      • en Arte · Feminismo · Universidad · Vídeos
      • — 29 Sep, 2013

      En el marco del día por la despenalización del aborto, feministas realizan acto en rechazo al sistema patriarcal en la USAC.

      El día 27 de septiembre, un día antes del día de “Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, feministas de la colectiva “feministas 666” realizaron un performing delante[…]

      Más...
    • 1
      • en Arte · Fotografía · Genocidio · Ixil · Memoria · Miscelánea · Vídeos · Xalapan
      • — 11 Jul, 2013

      Foto y video- reportaje de «Hilando Nuestra Memoria, Tejemos una nueva Historia»

        Por: Susana Norman, Gustavo Illescas y Josué Otzoy  HILANDO NUESTRA MEMORIA, TEJEMOS UNA NUEVA HISTORIA, VIOLACIÓN SEXUAL Y GENOCIDIO NUNCA MÁS          

      Más...
      0
      • en Agenda · Arte · Artículos · Defensa del Territorio · Memoria
      • — 20 Jun, 2013

      La renovada puesta en escena de Andamio Teatro Raro: Una coyuntura de imagen, sonido y movimiento.

      Por Ana Aupi y Gustavo Illescas/CMI-Guatemala  ¿Te parece que los artículos y ensayos que tratan sobre la coyuntura son muy largos?, o quizás ¿Qué las palabras complicadas o demasiado específicas, carecen[…]

      Más...
    • 0
      • en Arte
      • — 20 Jun, 2013

      Rukemonik ri nuch’akul

      Pa’ Atz’an, Norma Chamalé/ CMI Guatemala La puesta en escena Rukemonik ri nuch’akul (el tejido de mi cuerpo) recoge la historia de vida de mujeres Maya’ Kaqchikel, principalmente de San[…]

      Más...
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Arte


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.