• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Padre e hijo regresan a casa

    0
    • por Red corresponsales
    • en Desaparición forzada · Destacadas · Memoria
    • — 5 Oct, 2022

    Transcurrieron 39 años para que una familia pudiera reencontrarse con sus seres queridos, no de la manera que hubieran querido, pero al menos de la forma que les permitirá cerrar un ciclo.

    Por: Celenia Cabrera 

    El pasado 24 de septiembre la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, FAFG, entregó a la familia Aldana Pérez los restos óseos de Guillermo y Feliciano, padre e hijo, quienes el 18 de agosto de 1983, durante el gobierno de facto de Óscar Humberto Mejía Víctores, fueron llevados por la fuerza por elementos del ejército nacional y comisionados militares de la zona.

    Guillermo Aldana Pérez, era originario de Camotán, Chiquimula, durante su juventud se trasladó a Los Amates, Izabal, donde contrajo matrimonio y se formó como catequista. Posteriormente, en 1977 llega a la aldea Las Flores Seja en Livingston, Izabal.

    Acompañamiento de la comunidad al velatorio de Guillermo y Feliciano Pérez. Fotografía: Oscar Salanic.

    Feliciano, el eterno joven, como lo recuerdan ahora, tenía 19 años cuando fue arrebatado de su hogar. Ahora es uno de los pocos entre los 45 mil detenidos-desaparecidos durante los 36 años del Conflicto Armado Interno, CAI, que pueden regresar con sus familiares.

    El camino de regreso

    Como en muchas familias el miedo y la incertidumbre prevalecieron tras la desaparición forzada de sus seres queridos, razón por la cual muchas de ellas no denunciaron ¿A quién podían acudir si la misma policía y ejército que debía protegerlos se los había llevado?

    Pequeños ataúdes de madera, guardan los restos de padre e hijo. Fotografía: Oscar Salanic.

    Edgar Pérez, maestro de la localidad y familiar, elaboró el poema titulado «El regreso del tata Guillermo». Fotografía: Oscar Salanic.

    Teófila Pérez, hija de Guillermo dedicó unas palabras durante el homenaje. Fotografía: Oscar Salanic.

    Sacerdote de la parroquia de Semají celebró una misa previa a la sepultura. Fotografía: Oscar Salanic.

    Pablo Pérez, de rodillas interpreta un solo de guitarra durante la canción homenaje a su padre. Fotografía: Oscar Salanic.

    Fue hasta inicios del año 2020, tras conocer sobre la fosa clandestina encontrada en la zona militar de Puerto Barrios, que decidieron contactar a la FAFG para la toma de muestras de ADN. De allí lo que quedaba era esperar.

    Apolonio Pérez García, yerno de don Guillermo fue el delegado por la familia para dar trámite y seguimiento al proceso, que según sus palabras es sencillo pero requiere de paciencia, ya que al identificar las coincidencias en el ADN de los familiares y los restos, se debe realizar un papeleo que garantice y certifique su validez.

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2022/10/aPOLINIO-PEREZ.mp4

     

    Una celebración cargada de tristeza

    Al terminar los trámites correspondientes, la FAFG indicó la fecha de entrega de los restos óseos de Guillermo y Feliciano, por lo que la familia y vecinos se prepararon: misas, oraciones, comida, velas, cantos, flores y recuerdos fueron el escenario para recibirlos y despedirlos.

    Por no tener una fotografía de don Guillermo, a Edgar Pérez, sobrino, se le ocurrió contactar a su amigo artista Mario Cosme de Panajachel, para que hiciera un retrato hablado y fuera esa la imagen que quedara en la mente y corazón de quienes lo conocieron.

    Retrato de Guillermo Aldana Pérez, elaborado a partir de los últimos recuerdos que tenía su familia hasta el momento de ser víctima de desaparición forzada. Fotografía: Oscar Salanic

    La comunidad de Las Flores, es un terreno rodeado de arboles y vegetación, que se ubica en las cercanías de la Sierra Santa Cruz y en su cementerio, fueron depositados los restos de padre e hijo, para que cada fecha especial puedan visitarlos y llevarles flores.

    Faltan muchos más

    De los 45 mil detenidos-desaparecidos en Guatemala, la FAFG reporta la identificación de 3709 víctimas, de las cuales Guillermo y Feliciano son una pequeña muestra de que la perseverancia y la esperanza son cruciales para avanzar en el camino de la justicia.

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2022/10/menospesado.mp4

    De hecho, este fue uno de los mensajes que se repitió durante las actividades de celebración, porque a decir de algunos asistentes, en Las Flores y otras comunidades cercanas aun hay víctimas de desaparición forzada sin reportar, pero invitan a vencer el miedo, a organizarse y a continuar el ejemplo de ayuda y solidaridad de quienes hoy vuelven a la tierra. 

    https://cmiguate.org/wp-content/uploads/2022/10/video_2022-10-05_17-03-46.mp4

    Video cortesía Edgar Pérez

    Enlace al poema https://www.facebook.com/100063613819544/videos/1196714497572521

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: FAFGmemoria histórica

    Artículos relacionados

    • Kaqchikeles desaparecidos en destacamento militar retornan a Comalapa 20 Jul, 2014
    • Valencia: Sí hubo Genocidio en Guatemala 9 May, 2014
    • Guatemala ante el espejo de Carlos Castresana (El Universal) 15 Jul, 2013
    • El “diario de la muerte” en Guatemala 24 Jun, 2013
    • Nota anterior La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Desaparición forzada


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.