Padre e hijo regresan a casa
Transcurrieron 39 años para que una familia pudiera reencontrarse con sus seres queridos, no de la manera que hubieran querido, pero al menos de la forma que les permitirá cerrar[…]
Transcurrieron 39 años para que una familia pudiera reencontrarse con sus seres queridos, no de la manera que hubieran querido, pero al menos de la forma que les permitirá cerrar[…]
Texto y fotografías: Andrés Ruiz Entre el 15 y el 18 de octubre se realizó el XII Encuentro Nacional de Agroecología en el municipio de San Pedro la Laguna y en[…]
Por: Rolanda García Decenas de empresas extranjeras y nacionales han sido señaladas de acabar con la vida acuática en la región costera de Guatemala. Dentro de las cuales podemos mencionar a[…]
Fotografías e información: Susana Norman 10 años han pasado desde que las fuerzas federales y estatales de México reprimieran duramente a hombres y mujeres en San Salvador Atenco. Sin embargo,[…]
Después de llevarse a cabo la Caravana de la Dignidad los días 6, 7 y 8 de abril, bajo la consigna “Todas y todos somos el norte de Huehuetenango”, la Asamblea[…]
A pocas horas que se celebren las elecciones generales en el país y ante la negativa de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral de cumplir la demanda de la población[…]
La población de la Sierra Santa Cruz, en Livingston, Izabal, y comunidades aledañas vivieron un día de fiesta, este 22 de noviembre de 2014. Desde muy temprano se autoconvocaron para[…]
Por: Amalia Jiménez Galán y Melecio de León. Radio Nde Iximulew y Radio Dulzura. Asociación Mundial de Radios Comunitarias. ¿Cómo podemos creer en un sistema de desarrollo que pone la[…]
Por Radio K´astajib´al, Esta Tierra es Nuestra y Radio Caminante Los pueblos nuevamente han ejercido su derecho a decidir sobre su territorio a través de una consulta comunitaria. Esta vez[…]
Con una actividad pública en el parque central de Guatemala, varias comunidades, organizaciones sociales, de mujeres y campesinas se dieron cita para conmemorar estas 2 fechas importantes para los pueblos[…]
La comunicación comunitaria, alternativa y popular sigue siendo reprimida y acosada. Hoy es el caso de nuestra hermana Radio Snuq´ Jolom Konob´ que desde Huehuetenango transmite la lucha y la[…]
Tras el desalojo violento que se realizó a la resistencia pacífica LA PUYA el 23 de mayo, las y los comunitarios que luchan por defender la vida y el territorio[…]
Por: Josué Otzoy/ Esta Tierra Es Nuestra (Red CMI-G) La Comunidad Santa Elena II, Semanzana, del municipio de Cobán, Alta Verapaz, lleva más de 50 años viviendo en la región.[…]
Por: Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI) El día 06 de marzo de 2014 a las 9 de la mañana la Corte de Constitucionalidad abrió sus puertas para dar inicio a[…]
¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.