• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Grupo armado hostiga a comunidad Santa Elena II, Cobán

    0
    • por Red corresponsales
    • en DDHH · Destacadas
    • — 24 Mar, 2014

    Por: Josué Otzoy/ Esta Tierra Es Nuestra (Red CMI-G)

    La Comunidad Santa Elena II, Semanzana, del municipio de Cobán, Alta Verapaz, lleva más de 50 años viviendo en la región. Desde el año de 1,993 la comunidad inició el proceso para que el Estado les adjudique la posesión legal de las tierras a través del Instituto Nacional de Transformación Agrícola (INTA).

    Luego de la extinción del INTA es el Fondo de Tierras (Fontierra) el que conoce el caso desde el año 2003. Según un comunitario…

     “el proceso se ha iniciado, lastimosamente va muy lento y eso nos preocupa.”

    Las autoridades locales de la comunidad han sido reconocidas históricamente por la municipalidad de Cobán, sin embargo cuentan con una escuela pública estatal que actualmente se encuentra cerrada y han perdido el poco acceso a la salud, debido a las amenazas y agresiones que actualmente viven por parte de un grupo armado que pretende despojarles de la tierra de forma violenta.

    En agosto de 2013 la familia terrateniente García Pop comenzó a acosar la comunidad de Santa Elena II, dándoles un ultimátum para que desalojaran las tierras en las que se asienta la comunidad e instalaron tres garitas de control para evitar que las familias trabajen en sus parcelas.

    Un líder local afirma que la familia García Pop ha enviado un grupo de choque conformado por al menos 30 hombres fuertemente armados con fusiles de asalto calibre M16, escopetas calibre 12 automáticas y varias pistolas. Muchos de ellos pertenecerían a las comunidades aledañas de Uculá Canguinic y Rocjá Saguachic.

    Según los comunitarios el grupo armado ingresa a la comunidad principalmente en una lancha… “siempre están rondando y disparando”, les agreden físicamente y no les han permitido trabajar sus cultivos.

    El 27 de agosto de 2013, cuatro personas de la comunidad sufrieron un ataque armado del que resultaron heridos por arma de fuego; dos hombres y dos mujeres que los acompañaban lograron salvarse. El caso fue conocido por el Ministerio Público (MP) de Cobán, Alta Verapaz, y según cuentan, fue asignado al fiscal del MP, Julio Ismael García Pop, que es hermano del agresor. El caso, como era de esperarse, no prosperó, pese a que tenían una orden de restricción a favor de la comunidad.

    IMG_20140321_0004

    Fuente: Archivo comunitario

    Las agresiones se intensificaron al punto que desde hace más de un mes la comunidad se encuentra abandonada, ya que los comunitarios para salvaguardar sus vidas decidieron refugiarse en las montañas.

    Señalan que el grupo armado hasta la fecha ha robado 800 quintales de cardamomo, han cortado el área boscosa de la comunidad, ha destruido cultivos alimenticios de consumo familiar y les impiden acceder al río.

    Cárdamomo  cortado por el grupo armado

    Cárdamomo cortado por el grupo armado. Fuente: Arachivo comunitario

    Maíz arrancado tierno por el grupo armado

    Maíz arrancado tierno por el grupo armado. Fuente: Archivo comunitario.

    El pasado jueves 13 de marzo el grupo armado empezó a rondar en los alrededores de la comunidad en busca de dos líderes del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE). Ante el aviso de sus vecinos, los líderes lograron escapar a una comunidad vecina. Al día siguiente alertaron a la PNC de Cobán de lo sucedido, pero ese mismo día el grupo armado nuevamente realizó rondas para encontrar a otros dos líderes comunitarios, pero también lograron escapar.

    Ante el acecho, los vecinos huyeron y se refugiaron en el lugar conocido como “La Ermita de Santa Elena II”. El grupo armado les dio persecución, rodeó el lugar y durante varias horas estuvieron disparando y amenazando a la población retenida con asesinarlas, “beber su sangre y quemarlas”.

    En ese momento, los comunitarios que habían logrado huir un día antes, entraron a la comunidad acompañados de la PNC. Ante ello, el grupo armado escapó sin que la PNC les diera persecución.

    Desde el día viernes 15 de Marzo, cuatro familias (21 personas) decidieron salir de la región a denunciar todo lo ocurrido en la comunidad de Santa Elena II. El día 20 de marzo se presentaron a la fiscalía de derechos humanos del MP ubicada en la ciudad capital, a presentar su denuncia y evidencias de los hechos que han sufrido en el lugar. Asimismo, se presentaron a la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) a realizar las denuncias correspondientes.

    Las peticiones de la Comunidad Santa Elena II son:

    -Que cesen las intimidaciones por parte de la familia García Pop, y de su grupo armado.

    -Que las autoridades correspondientes le den tramite a la solicitud de adjudicación de tierras.

    -Que se resguarde la vida y soberanía de la comunidad Santa Elena II, Semanzana del municipio de Cobán, Alta Verapaz.

    -Que se hagan presentes a la comunidad, sociedad civil, organizaciones de Derechos Humanos para que vean las condiciones en las que se ha orillado a la comunidad.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CobánGrupos armados

    Artículos relacionados

    • Otto Macz Pacay, uno de 535 desaparecidos encontrados en Cobán 15 Ago, 2015
    • Tres jóvenes encontrados en Base Militar de Cobán son sepultados 10 Abr, 2016
    • Pastorial de la Tierra Nor Oriente: Día Internacional de la Tierra 23 Abr, 2015
    • CCDA denuncia desde el plantón frente a Casa Presidencial 23 Abr, 2015
    • Nota anterior URGENTE: Deslave en Uspantán es aprovechado para impulsar el modelo energético del capital
    • Nota siguiente A Oscuras: La Terminal
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • DDHH


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.