• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Versos de amor a un pueblo que resiste

    0
    • por Rolanda García
    • en Arte · cuerpo · Defensa del Territorio · Feminismo
    • — 20 Feb, 2020

    Conocí a Ana Aupi, una activista y feminista española-guatemalteca, quien durante nueve años que vivió en Guatemala recorrió varios territorios del país, visitó presos políticos, acompañó en los tribunales a víctimas del genocidio, escuchó los testimonios de varias familias desalojadas y violentadas de sus tierras, inclusive sufrió junto a mujeres víctimas de violencia de género, disertó temáticas sobre la defensa del territorio y las estructuras del poder. A raíz de su trabajo se conmovió sobre la situación social de las grandes mayorías, integradas por mujeres, defensores de derechos humanos, dirigentes sociales, comunidades afectadas por el extractivismo, cuyos sectores son piedras en el zapato de la oligarquía  y militares. De allí Aupi germinó en sus entrañas un conglomerado de letras plasmadas en el poemario “Geografía de mi Cuerpo”, que lleva su cuarta edición, en Barcelona España. Gracias a esta contribución más que literaria es un espejo de resistencia contra las injusticias.

     

    Cuchilla Jalante, Purulha

     

    Entraron armados,

    me desvistieron la infancia

    bien adentro de mi casa.

    A mí y a mi hermana

    nos arrancaron 30 veces las palabras.

     

    Culatazos en el vientre de mi madre

    provisto de vida,

    llamas en la casa de Fernando.

    No quedó nada:

    una bala en el pecho de mi hermana

    y una venganza rara.

     

    Dicen que 150 metros por 3 km quieren de mi tierra,

    van a construir una hidroeléctrica

    de estas que entierran las aldeas al romper la montaña,

    como pasó en Peña del Ángel.

    Llegaron unxs médicxs y repartieron dulces.

     Acá casi nunca vino nadie.

     

    Yo no sé qué me pasa que me duele tanto el alma.

    Dice mi mamá que ya no habrá hermanito,

    que se ha ido.

    Mucho humo,

    mucho ruido.

    Mi papá ya no habla, ni siquiera esa historia

    de que fuimos el agua para el pez

    cuando éstos eran revolucionarios.

    ¿Puedo levantarme ya?

     

    En octubre del 2010 la comunidad de Cuchilla Jalante, BajaVerapaz, Guatemala, fue desalojada de forma brutal por las fuerzas policiales y hombres particulares. Éstos, además de quemar las viviendas, violaron 30 veces a una niña de 15 y a otra de 19 años. Nunca nada salió en los medios corporativos de la información.

     

    A las 56 niñas de Guatemala

     

    No hicieron nada

    y lo hicieron todo.

    Ésto que nos han robado,

    estas 43 niñas que nos han robado de la tierra,

    son una fotografía

    del mundo en que vivimos,

    del vómito que respiramos.

     

    Estas 43 niñas asesinadas

    nos vienen a recordar

    a las quemadas en la iglesia,

    a las violadas en la plaza.

    La enumeración bizarra

    de los cientos

    de miles

    de veces

    en que fue el Estado

    en que fue el Estado

    en que fue el Estado

    quien decidió con su mirada ausente

    qué hacer con este cuerpo

     y la vida que éste mece.

    Estoy harta de escribir marchas fúnebres,

    quisiera que el grito de humanidad

    que nos convoca hoy vibrara en tambores

    deviniera baile

    para disfrutar del instante calmado de la tarde.

    Pero no es así.

     

    Nos faltan 43 

    y sabemos que nos faltaran más.

    Si alguien sabe qué hacer para que no vuelva a pasar

    que se ponga al frente,

    acá hay demasiado cuerpo que levantar.

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    • Nota anterior Carta a la PDH sobre la situación en Purulha
    • Nota siguiente Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Arte


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.