• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    URGENTE: Deslave en Uspantán es aprovechado para impulsar el modelo energético del capital

    0
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán · Uspantán
    • — 22 Mar, 2014

    Hoy sábado 22 de marzo salió maquinaria de la municipalidad de Uspantán rumbo a las comunidades del Copón que fueron afectadas por el deslave ocurrido el 13 de marzo en el municipio de Uspantán.

    A la altura de las Pilas fue detenida la maquinaria por el COCODE de segundo nivel y pobladores de Saquixpec que argumentan que no los van a dejar pasar hasta que las comunidades del Copón firmen el derecho de paso de las torres eléctricas de alta tensión que construye la empresa colombiana TRECSA, como parte del Anillo Hidráulico que atravesará los departamentos de Quiché, Alta Verapaz, Huhuetenango y San Marcos.

    Para lograr viabilizar en la región el plan de Expansión del Sistema de Transporte Eléctrico (PET), el presidente Pérez Molina inauguró el 6 de junio del 2012 la construcción de la subestación eléctrica Buena Vista en Uspantán y anunció la construcción de otras tres con una inversión de Q 25 millones.

    El proyecto hidroeléctrico más ambicioso de la región que se beneficiaría con esta infraestructura es el proyecto Xalalá impulsado por el INDE y capitales privados. El proyecto se ubicaría entre los municipios de Cobán, Alta Verapaz, Ixcán y Uspantán, Quiché.

    Xalalá estaría aprovechando los afluentes del río Copón que nace en Chajul y el río Chixoy que nace en Aguacatán, Huehuetenango bajo el nombre San Juan. Para mayor información sobre el proyecto Xalalá dar click acá.

    El 25 de octubre de 2013 comunidades de Uspantán se presentaron en el Congreso para hacer constar nuevamente que el 28 de octubre de 2010 realizaron una Consulta Comunitaria en la que más de 18 mil personas dijeron no a los megaproyectos hidroeléctricos.

    El 20 de abril de 2007 se realizó la consulta comunitaria de Ixcán, Quiché en donde 21,155 personas dijeron no a los megaproyectos hidroeléctricos y a los proyectos de explotación minera y petrolera en sus territorios. Las comunidades del Ixcán tambien se ven amenazadas por la construcción del proyecto Xalalá, particularmente por las inundaciones que provocará.

    Otro de los conflictos derivados de la misma situación es el boicot de la turbina de la hidroeléctrica comunitaria 31 de mayo ubicada en la Zona Reina, Uspantán, por personas que apoyan el proyecto de TRECSA. Estas personas, entre las que figuran alcaldes auxiliares, el pasado martes retuvieron a Jorge Grijalva y José Cruz del Colectivo Madre Selva que se encontraban junto a la PDH central y de Nebaj haciendo una gira de verificación de los derechos humanos de la región.

    Madre Selva apoya la construcción de mini centrales hidroeléctricas gestionadas comunitariamente y para uso local y se opone a la construcción de megaproyectos hidroeléctricos de beneficio privado.

    Decenas de familias fueron evacuadas del Copón debido al deslave. En río revuelto, ganancia de pescadores.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Hidroeléctricas GuatemalaINDEPETXalalá

    Artículos relacionados

    • Conflictividad y Servidumbre Forzosa. La Iniciativa de Ley 4782 18 Ene, 2015
    • Comunidades protestan nuevamente contra el proyecto hidroeléctrico Xalalá 9 Jun, 2014
    • Población de Ayampuc marcha en oposición a TRECSA 21 Nov, 2014
    • Divide y vencerás: La maniobras del Inde con el proyecto Xalalá 27 Feb, 2014
    • Nota anterior ¿Dónde está su propuesta contra la impunidad?
    • Nota siguiente Grupo armado hostiga a comunidad Santa Elena II, Cobán
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.