• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Etiquetado: Hidroeléctricas Guatemala

    • 7
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Vídeos
      • — 5 Oct, 2016

      Comunidades del río Cahabón denuncian a familia Bosch-Gutiérrez y al presidente del Real Madrid

      Redacción CMI-Guatemala. Un video producido por las comunidades q´eqchi´ del río Cahabón* afectadas por el Megaproyecto Renace de la familia Bosch-Gutiérrez (Corporación Multiinversiones) en alianza con Florentino Pérez, presidente del[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 13 May, 2015

      La ingobernabilidad y conflictividad del sector eléctrico

      En la memoria colectiva del pueblo guatemalteco el desplazamiento y las masacres siguen presentes, tanto por los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, como por los hechos ocurridos en[…]

      Más...
    • 0
      • en Barillas · Defensa del Territorio · Destacadas · Prisión Política
      • — 17 Nov, 2014

      2 condenas más por defender el agua y los bosques

      Saúl y Rogelio son líderes comunitarios que forman parte de la resistencia que defiende su territorio ante la explotación minera y las hidroeléctricas que se proyectan en el norte de[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo · Verapaces
      • — 4 Ago, 2014

      ¿Vecinos de Hidro Santa Rita firman acuerdo con la Empresa y el Gobierno?

      La Comunidad de Monte Olivo fue fundada en 1986 a orillas del río Dolores. Según cuenta gente de la comunidad, luego de la guerra todo era tranquilo y no había[…]

      Más...
    • 0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán · Noticias · Uspantán
      • — 9 Jun, 2014

      Comunidades protestan nuevamente contra el proyecto hidroeléctrico Xalalá

      Por Rolanda García (Red-CMI) Nosotras las mujeres exigimos a los diputados y al presidente Pérez Molina, que tengan esa amabilidad y bondad de respetar nuestras decisiones ¡No a la represa[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán · Uspantán
      • — 22 Mar, 2014

      URGENTE: Deslave en Uspantán es aprovechado para impulsar el modelo energético del capital

      Hoy sábado 22 de marzo salió maquinaria de la municipalidad de Uspantán rumbo a las comunidades del Copón que fueron afectadas por el deslave ocurrido el 13 de marzo en[…]

      Más...
    • 2
      • en Artículos · Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo · Sierra de Las Minas · Valle del Polochic
      • — 3 Feb, 2014

      Autoridades q’eqchi’es de Tezulutlán presentan oposición a hidroeléctrica ante las Naciones Unidas

      El Consejo de Autoridades Indígenas de Balbatzul, Cobán, Alta Verapaz, miembros del Consejo de Pueblos de Tezulutlán “Manuel Tot”; presentaron una oposición al proyecto hidroeléctrico Santa Rita ante la Comisión[…]

      Más...
      Defendiendo el agua, se defiende la vida. 0
      • en Defensa del Territorio · Sierra de Las Minas
      • — 7 Jun, 2013

      Defendiendo el agua, se defiende la vida.

      El encuentro intercomunitario con la representación de los pueblos Q´eqchi, Poqomchi y Achi se realizó el pasado 17 de mayo en Ribacó, Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala. El objetivo principal, poder[…]

      Más...
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Hidroeléctricas Guatemala


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.