• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Defendiendo el agua, se defiende la vida.

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Sierra de Las Minas
    • — 7 Jun, 2013

    El encuentro intercomunitario con la representación de los pueblos Q´eqchi, Poqomchi y Achi se realizó el pasado 17 de mayo en Ribacó, Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala.

    El objetivo principal, poder dialogar con respecto a las distintas problemáticas y amenazas que se encuentran en su territorio ancestral. Las y los representantes de las microrregiones dieron inicio comentando su preocupación con respecto a los proyectos hidroeléctricos y mineros, principalmente: Hidroeléctrica Sulin, Hidroeléctrica Saqja I, II y III e Hidro Matanzas, que están proyectadas para operar en la subcuenca del Río Sulin, subcuenca del Río Matanzas en la Sierra de la Minas y la cuenca del Río Polochic.

    Durante el debate comunitario, el tema principal fue la defensa del agua para la defensa de la vida.

    En algunas de las comunidades están empezando hacer las carreteras por las cuales movilizarán la maquinaria para la construcción de dichos proyectos. En otros casos, ya existen proyectos hidroeléctricos en donde han desviado los ríos y han dejado a miles de familias sin agua.

    Sin embargo, el gobierno, el Ministerio de energía y minas (MEM), Ministerio de ambiente y recursos naturales (MARN) junto con otras instancias del Estado, continúan cediendo licencias de exploración como de explotación sin tomar en cuenta la realidad que viven las niñas, niños, mujeres, hombres y ancianas en las comunidades.

    Estas son algunas de las palabras compartidas en el encuentro:

    «Estamos aquí reunidos, no por dinero, sino para que tengamos conocimiento. Desde mi niñez hasta ahora estamos sufriendo estos problemas, les ha pasado a nuestros padres cuando los engañaron, pero nosotros no necesitamos dinero. Si de dinero se trata, nacimos desnudos o no? En Pancajoc, en el cruce de ríos, nos damos cuenta que ya no hay agua. La poca que queda, esta sucia. No sirve para nada, nos deja sin nada, en pobreza aunque nos ofrezcan dinero, ni así remedían la maldad.
    El dinero va y viene pero el agua es vida y no se compra.
    Es para todos los días.

    Aquí nos pasa, que no podemos tocar nada, no vendemos nada y si alguien quiere botar un árbol lo buscan hasta meterlo a la cárcel. Es así o no?
    Los ricos entran y salen y nosotros no tenemos la msma libertad pero porque no queremos. Unamos y seamos hombres y mujeres libres.
    Somos pobres pero sobreviviremos, no necesitamos del dinero que esta gente ofrece. Nací sin dinero y aunque tenga en abundancia cuando muera no me sirve.
    Trabajemos juntos y defendamos lo nuestro.» M.C. (Mujer Poqomchi, Sierra de Las Minas)

    Gaby Cruz.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Defensa del territorioHidroeléctricas GuatemalaMinería Guatemala

    Artículos relacionados

    • Brasil: Ocupación acoge a refugiados de Siria. 3 Ene, 2016
    • Cuatro comunidades indígenas q’eqchi’ son agredidas y despojadas por el Estado de Guatemala 5 Jul, 2016
    • Daniel Pedro, los ideales de la vida 18 Abr, 2013
    • Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia 17 Abr, 2013
    • Nota anterior Pronunciamiento del C.P.K. ante condena de la C.C.
    • Nota siguiente Nicaragua: la minería en tiempos de Ortega.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.