• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Momostenango: Se realizará Consulta Comunitaria de Buena Fe.

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Minería · Noticias
    • — 25 Jul, 2013

    Las 31 comunidades de Momostenango acuerdan realizar Consulta Comunitaria de Buena Fe el próximo 1 de septiembre.

    Que todos se levanten. Que nadie se quede atrás. Llegará el aurora, llegará el aq´ab´al. Hoy estamos en la nueva era era de los pueblos en Guatemala y Abya Ayala.

    El Popul Vuh citado por maestro de ceremonias al dar inicio a la asamblea

    momos

    Por Susana Norman

    El 23 de julio 2013 el Consejo de Autoridades Comunitarias de Momostenango, Totonicapan, que aglutina a las 31 comunidades que juntas abarcan todo el municipio, convocó y realizó una asamblea en el Salón Municipal de Momostenango. El objetivo de la asamblea fue informar y compartir el posisionamiento de las comunidades sobre las licencias de exploración minera vigentes y en trámite, que afectan al territorio de Momostenango, y de la misma manera acordar las acciones que las comunidades tomarán para defender su territorio y sus recursos naturales ante el despojo. En la asamblea participaron 300 personas, entre autoridades comunitarias y ancestrales, cocodes, autoridades municipales, y organizaciones sociales.

    La creciente preocupación de las 31 comunidades ante el escenario del país, en el que licencias mineras y de hidroeléctricas son otorgadas a las empresas transnacionales sin el consintimiento de las comunidades, violentando sus derechos humanos y derechos colectivos, dio motivo a que el Consejo de Autoridades Comunitarias de Momostenango en meses recientes tomara una iniciativa para investigar la situación en su propio municipio. A pesar de que el alcalde muncipal de Momostenango y el gobernador del departamento de Totonicapan les había asegurado que no tenían conocimiento de alguna licencia vigente, las comunidades solicitaron una reunion en el Ministerio de Energía y Minas.

    Al solicitar la debida documentación, los y las comuntarios pudieron constatar en documentos del Ministerio de Energia y Minas con fecha de mayo 2013 que aún hay 2 licencias de exploracion minera vigentes que afectarán a las comunidades de Momostenango. Estas dos licencias fueron otorgadas en los años 2001 y 2008 respectivamente. Segun la documentación, una licencia tiene el nombre de Centauro II, con el número de licencia LEXR-569, y mide 22 km2 abarcando territorios de los municipios San Carlos Sija y Momostenango, mientras la otra licencia es titulado Iralda II, con número de licencia minera LEXR- 039-05. Esta licencia mide 24 km2 y afectará a los municipios de San Bartolo, Aguas Calientes y Momostenango. Ambas licencias están a nombre de la empresa Montana Exploradora de Guatemala, S.A, subsidiaria de Goldcorp. Los minerales bajo exploración son oro y plata (Iralda II) y un yacimiento polimetálico (oro, plata, niquel, cobalto, plomo, zinc y antimonio) mas tierras raras (Centauro II).

    Los y las comunitarios presentes en la asamblea rechazaron la minería en sus tierras. – “Nosotros defendemos la vida y los derechos colectivos de nuestros pueblos. El gobierno está violando de manera directa nuestro derecho ancestral a la consulta. Las consequencias serán el saqueo y la destrucción de nuestros bienes naturales”. -” El Gobierno ha faltado a su compromiso de consultar a nuestros pueblos antes de implementar proyectos que nos afectan, como lo establece el Convenio 169 de la OIT. El acuerdo guvernativo 145-2013 es otra violación más de nuestros derechos. Esta política afecta directamente a la vida de nuestras comunidades, y afecta nuestras funciones políticas y económicas como autoridades legítimas elegidas por las comunidades”. – “Exigimos el respeto a elegir libremente nuestro modelo de desarrollo”.

    Se consensuó realizar una asamblea de Consulta Comunitaria de Buena Fe en Momostenango el próximo 1 de septiembre 2013, en la que participarán hombres y mujeres, y en el que las comunidades acceptarán o rechazarán la minería en su municipio.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Defensa del territorioempresasMineríamomostenangotransnacionales

    Artículos relacionados

    • Sin Producción y Transporte Eléctrico no hay Minera (2/4) 25 Jul, 2013
    • Jalapa dice No a la Minería 13 Nov, 2013
    • ESPECIAL Guatemala: lo mejor y lo peor del extractivismo en 2013 2 Ene, 2014
    • Escuela de las Américas, en la Raíz del Genocidio y Expolio en Guatemala. 23 Feb, 2014
    • Nota anterior Sin Producción y Transporte Eléctrico no hay Minera (2/4)
    • Nota siguiente RevelarTV con Libertad y Lucho – Persecusión política
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz14/02/2020
      • Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a11/02/2020
      • Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía02/01/2020
      • Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, ex jefe del Ejército de Guatemala, Acusado de Genocidio, Crímenes Contra la Humanidad, y Desaparición Forzada14/11/2019
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Juan Carlos Pérez Morales en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • ELSA ANGÉLICA BLANCO AMAYA en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Conrado Reyes en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Tony Barrios en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      Su correo-e

    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.