• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Testimonio Guaraní en la Escuelita de la Libertad

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Educación · Internacional · Vídeos
    • — 18 Feb, 2014

    "Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece". Letrero que indican que se está entrando en territorio zapatista.«Aquí manda el pueblo y el gobierno obedece». Letrero que indica que se está entrando en territorio zapatista.

    En diciembre y enero pasados más de mil alumnos y alumnas mexicanos, latinoamericanos, norte-americanos, europeos y africanos llegaron al estado de Chiapas, en el sureste mexicano, para aprender sobre la mirada zapatista a la libertad y cómo organizarse para hacer frente al neo-liberalismo. Heidy Aruchari,  asambleísta indígena Guaraní de la AIGCH de Huacaya, fue una de ellas. 

    La Escuelita de la Libertad

    Las bases de apoyo zapatistas, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) recibieron los y las alumnos en los cinco Caracoles Zapatistas, para después asignar a cada uno de los alumnos su «votan», o guardián, quién acompañaría a su alumno durante una semana, y facilitaría el aprendizaje y el compartir de historias, conocimientos y luchas junto con una familia zapatista en una comunidad en resistencia. Cuatro libros forman el currículo de este primer grado de la Escuelita de la Libertad.

    En los libros, que serían resultado de un proceso colectivo de estudio y análisis entre las bases de apoyo zapatistas, los y las alumnos podían leer sobre cómo las comunidades zapatistas se auto- gobiernan; sobre el sistema autónomo de salud y de educación, sobre la lucha de las mujeres zapatistas con sus logros y desafíos, y cómo las comunidades zapatistas hacen frente ante la política contrainsurgente del «mal- gobierno» mexicano.

    Muchos, muchas y de distintas experiencias organizativas son los y las alumnos que hasta ahora han asistido la Escuelita por la Libertad. Estudiantes, jovenes, hip-hoperos, campesinos, obreros, quers, anarquistas y muchos más. Tienen en común que todos y todas han vivido los crueles efectos del sistema capitalista en propio cuerpo, y que sus esperanzas de un mundo mejor se convierte en ansias de organizarse para luchar. Por eso el estudio, por que reconocen que el proyecto autonómico zapatista tiene muchos logros, y muchas enseñanzas que dejar.

    Pueblo Guaraní en defensa de su territorio

    Heidy Aruchari, asambleísta indígena Guaraní de la AIGCH de Huacaya fue una de las alumnas de la escuela. Desde Bolivia, había recorrido largas distancias con el fin de aprender sobre la autonomía zapatista, para posteriormente quizás poder aplicar algo de lo aprendido en su propia lucha para defender el territorio y los recursos naturales. Aquí comparte su testimonio sobre la lucha guaraní en Bolivia, y sobre su experiencia en la Escuelita de la Libertad según las y los zapatistas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: BoliviaDefensa del territorioEZLNguaraní

    Artículos relacionados

    • Comunidades Q´eqchis, Achi’es y Poqomchis dicen «¡NO!» a las hidroeléctricas 10 Jun, 2013
    • Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia Carta de respuesta parcial al campo pagado “Traicionar la Paz y dividir a Guatemala”, en homenaje a Daniel Pedro, q’anjob’al de Santa Eulalia 17 Abr, 2013
    • Recordando a Mamá Maquín en el centenario de su nacimiento 29 May, 2015
    • Defendiendo el agua, se defiende la vida. Defendiendo el agua, se defiende la vida. 7 Jun, 2013
    • Nota anterior La Puya inicia festejos por dos años de Resistencia Pacífica a la minería
    • Nota siguiente Treinta años de lucha del Movimento dos Trabalhadores sem Terra en Brasil.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz14/02/2020
      • Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a11/02/2020
      • Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía02/01/2020
      • Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.20/11/2019
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Juan Carlos Pérez Morales en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • ELSA ANGÉLICA BLANCO AMAYA en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Conrado Reyes en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Tony Barrios en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.