• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Treinta años de lucha del Movimento dos Trabalhadores sem Terra en Brasil.

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Internacional · Trabajo · Vídeos
    • — 19 Feb, 2014

    ¡Luchar! ¡Construir la reforma agraría popular! fue la consigna cuando más de 15 000 mujeres y hombres, jovenes y ancianos de todo Brasil se juntaron en Brasilia para realizar el 6to congreso nacional del movimiento, desde que nació hace 30 años.

    DSC04498

    El MST empezó la organización y la lucha por la tierra en 1984. Luchando contra grandes latifundios y la privatización de la tierra, han organizado a miles para realizar ocupaciones y expropiaciones de tierra en Brasil. Han mantenido el movimiento más allá de los cambios de gobierno y las coyunturas políticas. Desde 2003, el Partido de los Trabajadores (PT) ha ganado las elecciones presidenciales. Primero con Luiz Ignácio Lula da Silva* y desde 2010 con Dilma Rousseff. En octubre de este año hay elecciones presidenciales.

    DSC04495

    En un contexto internacional, Brasil ha sido conocido y llamado el «cohete» por su crecimiento económico durante los últimos 10 años, también por sus programas sociales que han ayudado a 40 millones de pobres en territorio nacional. Hoy en día, la clase media es la más extendida en el país, pero la categoría esconde diferencias entre la gente, nuevas clases, pobreza extrema y problemas relacionados con educación, salud y seguridad.

    Ver también: Los sin tierra festejan 30 aniversario al grito de lucha, en Subversiones- Agencia Autónoma de Comunicación).

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: BrasilDefensa del territorioluchaMSTtransnacionales

    Artículos relacionados

    • Samba de la resistencia contra la limpieza social en Sâo Paulo 1 Dic, 2015
    • CODECA rechaza Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica -PET- 13 Nov, 2013
    • Testimonio Guaraní en la Escuelita de la Libertad 18 Feb, 2014
    • La Puya inicia festejos por dos años de Resistencia Pacífica a la minería 17 Feb, 2014
    • Nota anterior Testimonio Guaraní en la Escuelita de la Libertad
    • Nota siguiente ¿Quiénes se benefician de la violencia? Élites militares y el Estado
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.