• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Recuperación de la tierra y territorio: Rincón San Valentín, Purulhá.

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Prisión Política · Sierra de Las Minas
    • — 11 Feb, 2014

    Salamá, 10 de febrero de 2014

    Por: Consejo de Pueblos de Tezulutlán (CPT-Manuel Tot) y

    Emancipa Producciones (Red-CMI)

    La comunidad Rincón San Valentín del municipio de Purulhá, departamento de Baja Verapaz, está integrada principalmente por familias mayas q’eqchi’, descendientes de quienes ancestralmente han poseído las tierras donde habitan actualmente. Históricamente, los diversos hechos de consolidación del Estado guatemalteco les han negado el reconocimiento histórico, la posesión y propiedad de la tierra; por ello han sido despojados de sus tierras, que han sido cedidas a terratenientes de ascendencia alemana.

    Rio Mescal, en el Rincón San Valentín, fuente principal de agua potable del área urbana de Purulhá.

    Rio Mescal, en el Rincón San Valentín, fuente principal de agua potable del área urbana de Purulhá.

    La reivindicación por el derecho a la tierra  de las familias de la Comunidad San Valentín inicia en el año 2002 cuando establecen una demanda laboral contra los terratenientes Francisco Chavarría y Sebastián Castro. Sin embargo el caso nunca fue resuelto por el Ministerio de Trabajo ni por el juez competente, dejando a las comunidades en la incertidumbre. Luego la comunidad inicia un proceso de investigación registral y catastral de las tierras para lo cual solicita a la Secretaria de Asuntos Agrarios que verifique la situación real y física de las tierras y la propiedad de los terratenientes. En dicho estudio se demuestra que existen irregularidades sobre la estructura física de las propiedades de Francisco Chavarría y Sebastián Castro.

    Para evadir responsabilidades de la demanda laboral y del estudio catastral, Castro y Chavarría venden las propiedades a Hugo Sep, otro terrateniente del área.

    Hugo Sep se desentiende de la comunidad, no reconoce su posesión histórica y los desconoce como trabajadores de los anteriores terratenientes. Por ello inicia un proceso de desalojo contra las familias que viven en la comunidad San Valentín. Sin embargo, después de un largo proceso  el desalojo no procede por lo que Hugo Sep empieza a criminalizar a los miembros de la comunidad así como a realizar acciones de intimidación  y agresión física, principalmente contra niños, niñas y mujeres hasta llegar al extremo de agredir física y psicológicamente al niño Walter Alfredo Cap Chun de 13 años, hijo de María Cristina Chun.

    Casa de Cristina Chun

    Casa de Cristina Chun

    Luego inicia una serie de demandas judiciales contra Felipe Chun, María Cristina Chun, Fernando Chun Sansario, Gerardo Cahuec Chun, Alberto Chun Mejía, Francisco Caal, Carlos Pop e  Isfrain Quib Chun, a quienes acusa de robo agravado y usurpación agravada.  En la audiencia realizada el 20 de septiembre, llevada a cabo en el Juzgado de Primera Instancia Civil, Económico y Coactivo de Salamá, el juez sin mayores pruebas ordena la captura de las personas antes mencionadas.

    El día 25 de septiembre de 2013,  María Cristina Chun se entera que existe orden de captura en su contra y otros miembros de su comunidad, por lo que acude el 26 de septiembre a buscar apoyo jurídico al Instituto de la Defensa Publica Penal del departamento de Salamá Baja Verapaz, donde el defensor público Hector Xol presenta a María Cristina ante el juzgado. En ese mismo momento en las instalaciones de dicho instituto se procedió a ejecutar la orden de captura por lo que es recluida durante 40 días en la cárcel para mujeres del municipio de Salamá, Baja Verapaz, sindicada por los delitos de hurto agravado, usurpación agravada, coacción y atentado.

    Acta del Organismo Judicial donde consta su detención

    Acta del Organismo Judicial donde consta su detención

    Cuando es presentada al juez competente,  este fija una fianza de Q 10,000.00  como medida sustitutiva para que María Cristina Chun salga en libertad en noviembre de 2013. Sin embargo las medidas de represión, intimidación y coaccion continuaron hasta llegar a una orden de desalojo el 14 de enero del 2014.

    Más de 250 policías en 60 patrullas, se movilizaron para desalojar a Cristina Chun y su familia el 14 de Enero 2014, día en el que se presentó el informe de gobierno de Pérez Molina.

    Más de 250 policías en 60 patrullas, se movilizaron para desalojar a Cristina Chun y su familia el 14 de Enero 2014, día en el que se presentó el informe de gobierno de Pérez Molina.

     

    El desalojo no se pudo realizar, por un amparo de la sala sexta que reconocía la posesión histórica de la tierra, que respalda a todas las familias de San Valentín.

    El desalojo no se pudo realizar, por un amparo de la sala sexta que reconocía la posesión histórica de la tierra, que respalda a todas las familias de San Valentín.

    María Cristina Chun  es una de las principales lideresas de la comunidad San Valentín y se ha mantenido al frente de  las luchas y reivindicaciones por el reconocimiento al derecho a la tierra tanto públicamente como dentro de su comunidad.

    María Cristina Chun Che

    María Cristina Chun Ac de Cap

    El día 10 de febrero de 2014 María Cristina estaba citada para una audiencia para apertura de juicio y entrega de medios de prueba, en el mencionado Juzgado de Primera Instancia Civil, Económico y Coactivo. Esta se reprogramó para el 21 de este mes, para inicio de debate, donde se espera que se resuelva la situación de María Cristina y su familia, demostrando su inocencia.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Consejo de Pueblos de Tezulutláncriminalizacióndespojo de tierraPurulháRincón San Valentín

    Artículos relacionados

    • Lideresa y líder del «CPT-Manuel Tot» son absueltos de los delitos de Usurpación Agravado, Robo Agravado y Detención Ilegal 12 Jun, 2014
    • La voz de los presos políticos: Palabras de Saúl Méndez y Rogelio Velásquez 22 Ene, 2016
    • Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a 11 Feb, 2020
    • En Palestina, se vive bajo ley militar 15 Mar, 2016
    • Nota anterior Comunicado (UNSITRAGUA): Detención ilegal de Roberto González Ucelo
    • Nota siguiente Plantón por la defensa de la Dignidad y el Estado de Derecho
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.