• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 11 Feb, 2020

    Foto: Comunidad Renacimiento.

    Por: Comunidad Renacimiento.

    Renacimiento es una comunidad Poqomchi’ de la Sierra de las Minas, ubicada en el municipio de Purulhá, Baja Verapaz. El 6 de diciembre de 1998 la Fundación Defensores de la Naturaleza con la ayuda de la Pastoral Social, les expropiaron 29 caballerías en su lugar de origen, Vega Larga I, y les reubicaron en una zona infértil de extensión reducida.

    Foto: Comunidad Renacimiento.

    La excusa institucionalista del discurso ambientalista, es que en el zona núcleo de un área protegida no pueden vivir personas, a pesar que las familias de esas comunidades han cuidado y preservado la naturaleza, viviendo por generaciones en armonía con el quetzal, las ardillas, los monos y los ríos.

    Foto: Comunidad Renacimiento.

    La historia de Renacimiento solo es un ejemplo de muchos casos donde las áreas protegidas cayeron, por decreto, encima de las comunidades, convirtiéndose en una nueva forma de desplazamiento por desposesión.

    Foto: Comunidad Renacimiento.

    En contraste, las hidroeléctricas que operan con impunidad en la zona han dejado los ríos secos, y los finqueros han talado los cerros para convertirlos en potreros. Renacimiento es una comunidad que se resiste a desaparecer a pesar del hambre y el despojo, manteniendo viva su memoria de Aj r’al Ch’och’ (hijas e hijos de la tierra), construyendo desde su pasado una vida digna en el corazón de li Tzuultaq’a.

    Foto: Comunidad Renacimiento.

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Purulhá

    Artículos relacionados

    • Recuperación de la tierra y territorio: Rincón San Valentín, Purulhá. 11 Feb, 2014
    • Comunicado del Consejo de Pueblos de Tezulutlán denuncia persecución política 28 Feb, 2014
    • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha Carta a la PDH sobre la situación en Purulha 14 Feb, 2020
    • Del café a las hidroeléctricas: otra rama Thomae (III) 4 Ago, 2015
    • Nota anterior Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía
    • Nota siguiente Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz14/02/2020
      • Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a11/02/2020
      • Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía02/01/2020
      • Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.20/11/2019
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Juan Carlos Pérez Morales en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • ELSA ANGÉLICA BLANCO AMAYA en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Conrado Reyes en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Tony Barrios en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.