• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Otro ecocidio en Sayaxché

    1
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 18 Mar, 2017

    Desde el viernes 17 de marzo, comunidades en las riberas del río San Román, en Sayaxché, están denunciando mortandad de peces luego que se vertieran aguas pestilentes y contaminadas al río. Se señala como la responsable a la palmera Industria Chiquibul.

    Por Equipo de Análisis

    Las denuncias

    Diversas organizaciones comunitarias están denunciando en este momento, una mortandad de peces en el río San Román, en dirección a la aldea Tierra Blanca, Sayaxché, Petén. El ecocidio se habría originado, según denuncias, en las cercanías de la comunidad Esperancita del Río, en Chisec, Alta Verapaz.

    En un comunicado del Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala (CONDEG), publicado el 17 de marzo, se responsabiliza a la empresa palmera Industria Chiquibul que tiene plantaciones de palma aceitera en varias comunidades de Alta Verapaz y comunidades del municipio de Sayaxché, Petén. En el comunicado se pide “la presencia URGENTE de las autoridades de Salud Pública y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), así como la presencia de autoridades municipales, un llamado urgente a la Universidad de San Carlos de Guatemala, a los medios de comunicación (Radios) de Sayaxché, Petén y medios de comunicación de publicación masiva tanto radios y medios escritos de verificar y constatar los hechos suscitados en dicho río.”

    Los comunitarios solicitan que las autoridades lleguen “a la comunidad de Tezulután II de Tierra Blanca del municipio de Sayaxché, Petén, comunicarse con las autoridades comunitarias, tanto COCODES, alcaldes auxiliares, o Mujeres organizados en COMUDER de esa comunidad.”

    Los denunciantes señalan que la empresa palmera Industria Chiquibul, vertió aguas pestilentes al río. Esta empresa ha expandido sus plantaciones de palma africana hacia esa región, en donde ha instalado una planta extractora de aceite de palma, conocida como Extractora Esperancita, ubicada en Chisec, Alta Verapaz, a la par del río San Román que pasa a la par de la comunidad Esperancita del Río.

    El río San Román nace en Chisec, pasa por la comunidad Esperancita del Río, y se interna en Sayaxché, pasando por Tierra Blanca, hasta desembocar en el río Salinas, frontera de Guatemala con México, el que luego cambia de nombre a Usumacinta, cuando el Salinas se une al río La Pasión.

    Conglomerado empresarial

    Por ahora, se desconoce la existencia de un estudio de impacto ambiental de la extractora de aceite Esperancita. La base de datos del MARN no contiene información específica de ese proyecto, pero sí de dos proyectos con número de expediente DA-065 y DA-0030, de 2016, el último aprobado. Se desconoce de qué trata.

    Industria Chiquibul, S.A., se conoció anteriormente como Industria Maderera Chiquibul, S.A.. De acuerdo con el sitio de Guatecompras, los datos de identificación son los mismos de Unisource Holding, una corporación de varios negocios agrícolas y agroindustriales en Guatemala y Venezuela.

    Hace algunos años, el diario costarricense El Financiero, identificó múltiples negocios concentrados en Unisource Holding:

    Azúcar: ingenios azucareros Molinos Santa Clara y Santa Elena en Venezuela que producen el 18% del total del consumo del país.

    Café verde: Beneficio San Lázaro con capacidad para exportar 1.500 sacos (69 kilos) por día, en Guatemala.

    Semillas de sésamo: Agropacific en Guatemala y Agroproductos Sésame en Venezuela. Ambas exportan desde 1984.

    Cardamono: Agromerc de Guatemala exporta más de 3.000 toneladas.

    Fertilizantes: Importa y distribuye la marca Mayafer desde 1983, por medio de Fertilizantes Maya, en Guatemala, una de las principales proveedoras de fertilizantes al Estado. Entre 2005 y 2015, obtuvo más Q1 mil millones en contratos.

    Foto: Informante Petenero

    Según El Financiero, Unisource Holding ha sido presidido por Suhel Abel Turman Miguel, un poderoso empresario de origen árabe, quien adquirió el Banco Inmobiliario a finales de la década de 1980, y a quien se le considera como principal socio de ese banco guatemalteco.

    A Turman Miguel también se le cita como uno de los principales socios de un conglomerado de ingenios y compañías azucareras en Venezuela: Central Azucarero Las Majaguas, C.A.; Industria Azucarera Santa Elena, C.A.; Industria Azucarera Santa Clara, C.A.; Distribuidora Fadi, C.A.; Agroproductos Sesame, S.A.; Agrícola Caño Dulce, C.A.; Azucarera Las Majaguas, C.A.; Servicios Agrícolas El Tocuyano, C.A.; Agroproductos Agroinsa. Todas ellas son controladas por Agroproductos Pacific, S.A. y San Lázaro, S.A., las cuales aparecen como únicos patronos de ese grupo de empresas y/o holding de empresas.

    Por ahora no existe información oficial del MARN ni de la empresa señalada, del problema suscitado.

    Redes Sociales

    Etiquetas: Ecocidiopalma africanaUnisource

    Artículos relacionados

    • Las 16 empresas nacionales que violan la ley para competir, según Estados Unidos 3 Dic, 2014
    • Empresa de palmero Maegli Müller tomada por trabajadores 26 Ago, 2016
    • Repsa aceptó en mayo responsabilidad en ecocidio y el gobierno no movió un dedo 24 Jun, 2015
    • Palma africana y empresas se expanden aceleradamente a lo largo de la FTN 23 Jul, 2015

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Juan Guzman dice:
      19/03/2017 a las 22:50

      La cuestión es que dicen que un tal Saúl Paau está mandando a envenenar las aguas cerca de las empresas con barbacho.

    • Nota anterior Luis Palau: la voz cristiana que cautiva militares
    • Nota siguiente Hidroeléctrica Oxec: presiones a la CC alcanzan el máximo nivel
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.