• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Estos son los dueños de 5 de las 7 empresas señaladas de desviar ríos

    10
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Seguridad y Justicia
    • — 11 May, 2016

    En un hecho sin precedentes, el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Sidney Samuels, demandó ante el Ministerio Público a 7 empresas agroexportadoras. La demanda es por el desvío ilegal de ríos, con el fin de utilizarlos para sus cultivos. El desvío ha provocado que comunidades enteras se queden sin agua, o la consuman contaminada, luego del uso de agrotóxicos. Esta es la información importante para 5 de esas 7 grandes empresas.

    Por Equipo de Análisis

    Recuperación de río Madre Vieja. Foto: Plaza Pública

    Recuperación de río Madre Vieja. Foto: Plaza Pública

    Un ministro incómodo

    La llegada de Sidney Samuels al MARN provocó varios ceños fruncidos. Antes de su llegada, el ministerio de ha caracterizado por el tráfico de influencias. Por lo que desde un inicio se vaticinó que tendrían que resistir los embates que las grandes petroleras, mineras y generadores de electricidad ejercen a estas instituciones para aprobar sus Estudios de Impacto Ambiental.

    Samuels ha demostrado que no será parte de esas redes. Y lo ha hecho bajo la sombrilla de una pugna en varios niveles entre varias instituciones del Estado (Ministerio Público, SAT, MARN), la CICIG y la Embajada de Estados Unidos en contra de varias empresas de la cúpula empresarial. Allí cabe el caso de Aceros de Guatemala, la demanda laboral en contra de agroexportadores en el marco del Tratado de Libre Comercio, las capturas de los Panama Papers y los rumores sobre los siguientes casos de la CICIG.

    Samuels es un académico de origen garífuna, ingeniero civil y ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2001-2005). Doctor en Administración Pública, por la Atlantic International University, Hawaii, Estados Unidos.También se ha desempeñado como representante de la USAC ante el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). En 2013 fungió como Administrador General en el Ministerio de Agricultura.

    Las empresas

    Grupo Hame y Palmas del Horizonte

    El grupo HAME responder a las siglas de su fundador Hugo Alberto Molina Espinoza, considerado, junto a su hermano ya fallecido, Milton Enrique Molina Espinoza, los mayores terratenientes de Guatemala. HAME se hizo famoso el año pasado luego de la contaminación masiva del río La Pasión en el municipio de Sayaxché.

    Una de sus marcas más famosas es Olmeca. Fue la empresa Olmeca que a través de REPSA amplió sus plantaciones desde su zona tradicional en la costa sur de Suchitepéquez, Quetzaltenango y San Marcos.

    Algodoneros durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, ampliaron sus agronegocios a las plantaciones bananeras y palma africana convirtiéndose en los principales productores independientes de ambos monocultivos en Guatemala. Esa posición la lograron acumulando enormes extensiones de tierra. Sólo en palma africana se estima que poseen más de 35 mil hectáreas.

    Ingenio Pantaleón

    Del grupo familiar destaca Julio Herrera Zavala, presidente del Grupo Pantaleón; de Spectrum Inmobiliaria, la cual posee el Centro Comercial Miraflores y un conjunto de residenciales en varios departamentos del país; y de Procalidad, que es la alianza de Spectrum con Colombina, una empresa de dulces de Colombia, y que llevó a la construcción de una planta en Escuintla para producir galletas, chocolates y dulces.

    Pero es su participación en los bancos Agromercantil, Cuscatlán e Industrial lo que hace de la familia una de las élites más poderosas del país. El ingenio Pantaleón es el mayor productor de azúcar en Guatemala, y el Grupo Pantaleón el mayor productor de Latinoamérica, y en el proceso de producción del edulcorante también se ha extendido a Nicaragua, donde en 1998 compró el ingenio Monte Rosa, en el cual también genera electricidad, actividad ésta que le hace el mayor generador de electricidad de todos los ingenios azucareros de Guatemala.

    Sus inversiones más recientes están concentradas en la producción de etanol, un combustible con enorme futuro, y para lo cual está  asociado con inversionistas brasileños y colombianos. Igualmente, están invirtiendo en palma africana para la producción de biodiesel.

    Ingenio Magdalena

    La familia Leal Pivaral posee el ingenio azucarero Magdalena, el cual sería el segundo mayor productor de azúcar del país, además de poseer la mayor destilería de etanol. Con activa participación en el Banco del Quetzal (BANQUETZAL), institución bancaria adquirida por el Banco Industrial (BI) en agosto de 2007, con el cual se fusiona con una de las familias de mayor peso de la  cúpula empresarial guatemalteca: los Díaz-Durán.

    A los Leal Pivaral se les vinculó con el Partido Patriota (PP) del general retirado Otto Pérez Molina, e igualmente en el impulso de la palma africana para la producción de biodiesel.

    Leal Pivaral es padre de Mario Leal Castillo. La familia Leal financió, según el TSE, al Partido Patriota desde su inicio hasta el 2015, cuando Mario Leal Castillo (ex secretario de Asuntos Específicos de la Presidencia), salió peleado del gobierno del PP denunciando corrupción. Leal Castillo fue vicepresidenciable de la UNE.

    También son dueños del centro comercial Cayalá, y de la empresa de seguridad Blackthorne, que cuida a la minera Exmingua, ubicada en La Puya.

    Finca Bananera

    La Finca Bananera es de la Corporación Agroamérica, de familia Bolaños Valle.  Y estos no son los únicos problemas que tiene la empresa. El día 9 de mayo de 2016, a través de acciones legales de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), se logró el retiro voluntario de plantaciones de palma africana en el área de protección especial Manchón Guamuchal, ubicado entre Retalhuleu y San Marcos.

    El retiro de la empresa Agroaceites se dio tras una denuncia interpuesta ante el Ministerio Público por parte del departamento jurídico del CONAP. El área además es un humedal de importancia mundial reconocido por la convención RAMSAR. Se estima que el área donde se había plantado dicha especie extranjera sin autorización era de 39 hectáreas.

     

    Iglesias, política y millones de dólares: Harold Caballeros y los #PanamaPapersLa familia Caballeros-Arimany. Foto: Redes sociales

    Redes Sociales

    Etiquetas: azúcarcúpula empresarialpalma africana

    Artículos relacionados

    • Transnacional Cargill anuncia suspensión de negocios con REPSA 4 Dic, 2017
    • Palma Africana en Sayaxché: millonario negocio sin garantías sociales, ambientales y laborales 29 Jun, 2015
    • Caso Blue Oil: entramado de estructura macrocriminal con insospechados alcances 5 Jun, 2016
    • Repsa aceptó en mayo responsabilidad en ecocidio y el gobierno no movió un dedo 24 Jun, 2015

    10 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Pablo Arriola dice:
      11/05/2016 a las 12:42

      URGE QUE SE PRESIONE POR LA APROBACIÓN DE LA Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral, LEY DE REFORMA AGRARIA, LEY DE AGUAS; NECESARIA la expropiación de tierra de estos terratenientes y empresarios delincuentes para la producción de alimentos.

      • Godofredo de Charny dice:
        11/05/2016 a las 22:16

        YESSSSS!!!!!

    2. Armando Ola H dice:
      11/05/2016 a las 22:24

      Efectivamente, el Dr Samuels es un excelente profesional , y se espera que cuente con el apoyo del Gobierno y logre sortear las embestidas que este poderoso sector indudablemente hará. Se espera con este funcionario, ir mejorando la actividad del manejo ambiental en el pais.

    3. Ileana Gonzalez dice:
      12/05/2016 a las 4:48

      Qué buenas noticias que el Dr. Samuels ya haya empezado a frenar el destrozo criminal de nuestro medio ambiente. El caso de Aceros ha dado una luz al final del túnel.

    4. chapin garcia dice:
      12/05/2016 a las 7:41

      Secos tienen Los Rios de la costs sur esos desgraciados solo Las piedras dejaron

    5. Walter del Cid dice:
      12/05/2016 a las 14:14

      Respetuosamente, les comparto unas reflexiones personales, compartidas desde este sitio, el lunes 9 de la presenta semana:

      https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=263651057314151&id=100010077754211

    6. luz lopez dice:
      12/05/2016 a las 14:35

      Mas ladrones del pueblo…. si ya tienen tanta plata a costa de la salud de los campesinos a quienes les despojan de su única riqueza = agua….. ya va siendo tiempo que los mismos agarren sus palos y adelante…. el agua es propiedad DE NADIE, es parte de nuestra supervivencia…

    7. RESCOBAR dice:
      12/05/2016 a las 18:53

      Y SI POR ESTO TIENEN QUE PAGAR,PUES ADELANTE YA ES TIEMPO QUE ALGUIEN CON LOS DE GALLINA BIEN PUESTOS LOS HAGA SENTIR LA PRESIÓN DE LA LEY,ADELANTE DrSAMUELS

    8. Julio Carrion dice:
      13/05/2016 a las 2:53

      Totalmente de acuerdo en regular el uso del agua.
      También en contra de todas las municipalidades que usan Rios por desagües y basureros, y dicen llamarse defensores de la madre tierra.
      Ahora por lo menos sirve para riego, pero para nada más

    9. CLAMOR dice:
      14/05/2016 a las 9:57

      El Comité CLAMOR y sus filiales en toda la República señala a todo aquel que abusando de su posición y confianza depositada incumple con sus deberes. Pero también reconoce a quienes con valor y firmeza cumplen con el llamado del pueblo de Guatemala que dice BASTA YA. Felicitaciones Dr. Sidney Samuels recuerde que el Pueblo y la Historia lo reconocerán por lo que realice.

    • Nota anterior Ser mamá no es romántico
    • Nota siguiente La vieja CC: Q1 millón en viajes y Q82 mil en combustible
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.