• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunidades Q’eqchi’ de El Estor señalan a empresa de Palma Africana NATURACEITES por traslape de propiedades

    0
    • por CMI-G
    • en Comunicados · Defensa del Territorio
    • — 13 Abr, 2015

    La Asociación Estoreña Para el Desarrollo Integral –AEPDI– y su Programa de Justicia Defensoría Q’eqchi’, y las Comunidades  Indígenas Maya Q’eqchi’ Seaman, Semuy I, Semuy II, Quebrada Seca, Naranjal Yaxté, Boca Ancha, Chapin Abajo, Guaritas, La Unión, Ensenada Malache, Caxlampon Pataxte, San Pablo I, San Pablo II, Nueva Jeruzalen y Manzana Rosa todas ubicadas en la parte sur del lago de Izabal jurisdicción del municipio de El Estor, departamento de Izabal,  a la  opinión pública, Nacional e Internacional

     

    HACE SABER:

    1.            Que las  Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ Seaman, Semuy I, Semuy II, Quebrada Seca, Naranjal Yaxté, Boca Ancha, Chapin Abajo, Guaritas, La Unión, Ensenada Malache, Caxlampon Pataxte, San Pablo I, San Pablo II, Nueva Jeruzalen y Manzana Rosa desde hace más de cincuenta años venimos solicitando ante el Estado de Guatemala la certeza jurídica de la tierra que históricamente posesionamos.

    2.            Hemos pasado por varios procesos de diálogo y negociación a través de los diferentes gobiernos de turno, y acompañados por diferentes instituciones de Estado y no gubernamentales y hasta hoy falta dar respuesta favorable a nuestras demandas.

    3.            En el año 2,013 se constituyó La Mesa de Alto Nivel para la atención de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ ubicadas en la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas jurisdicción de El Estor, Izabal y que después de nueve meses de arduo trabajo se inició a dar certeza jurídica (08-03-14) bajo el Régimen Comunal –Comunidades Indígenas-  a cinco Comunidades Indígenas del municipio de El Estor, Izabal ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas –RBSM- y reconocido por la OACNUDH en su informe final del 2,014.

    4.            Desde el 15 de diciembre  de 2,014 a este día ya no se ha tenido información ni resultados del avance de los trabajos de la Mesa de Alto Nivel a favor de las Comunidades Indígenas porque se han descubierto traslapes entre propiedades de la Empresa de palma de Aceite NATURACEITES y tierras de Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’.

     

    ES POR ELLO QUE EXIGIMOS:

    1.    Al Estado de Guatemala responder y reactivar la MESA DE ALTO NIVEL para atender las demandas de las Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’ del Municipio de El Estor, departamento de Izabal.

    2.    A la Empresa NATURACEITES dejar de utilizar artimañas en contra de las Comunidades  Indígenas con el fin de dividirlas, humillarlas, desesperarlas y que  atentan contra su dignidad y derechos.

    3.    Sentarnos a dialogar seriamente en la Mesa de Alto Nivel presidida por la Secretaría de Asuntos Agrarios –SAA- y ver a las Comunidades Indígenas Q’eqchi’  colindantes a su propiedad como socias dentro del trabajo que realizan.

    4.    A la Cooperación Internacional acompañar este proceso para que no se den más violaciones a los Derechos Humanos de las Comunidades Indígenas Maya Q’eqchi’.

     

    <

    p align=»right»>El Estor, Izabal 08 de abril de 2,015 

    Redes Sociales

    Etiquetas: El EstorIzabalpalma africana

    Artículos relacionados

    • Empresa de palmero Maegli Müller tomada por trabajadores 26 Ago, 2016
    • Palma Africana en Sayaxché: millonario negocio sin garantías sociales, ambientales y laborales 29 Jun, 2015
    • A un año de Sepur Zarco: la exigencia de la reparación 24 Feb, 2017
    • Comunidades q’eqchi’ de El Estor manifiestan para detener oleada de desalojos 11 Nov, 2016
    • Nota anterior Si las mujeres dejamos de creer en la izquierda partidista…
    • Nota siguiente El “Segundo Plano” de la Cumbre de las Américas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • Continúa el hostigamiento de comunidades en Purulha, Baja Verapaz14/02/2020
      • Aj r’al Ch’och’ de Renacimiento en el corazón de li Tzuultaq’a11/02/2020
      • Señalado de espionaje ahora embajador de Guatemala en Turquía02/01/2020
      • Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.20/11/2019
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Juan Carlos Pérez Morales en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • ELSA ANGÉLICA BLANCO AMAYA en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Conrado Reyes en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Tony Barrios en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.