• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Celebran 2do aniversario de Consulta de Mataquescuintla

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Minería
    • — 10 Nov, 2014
    • 11

    Por CPR-Urbana (Red CMI-G)

     
     
    Bajo el lema “Somos Gente de Paz y Amamos la Vida” La Sociedad Civil Organizada de Mataquescuintla, celebro este 9 de noviembre el segundo Aniversario de la Consulta Municipal a petición de vecinos, celebrada el 11 de Noviembre de 2012, fecha en la que más de 10,000 vecinos en su legítimo derecho se pronunciaron en contra de la instalación y ejecución de los proyectos de minería química de metales en su territorio, proceso que fue amparado por La Corte de Constitucionalidad argumentando “Es incuestionable el derecho de los pueblos a ser consultados” siendo las consultas populares, mecanismos importantes por medio de los cuales se garantizan derechos fundamentales además son una clara expresión de un régimen democrático y los vecinos de Mataquescuintla tienen el derecho de expresarse con relación al uso, goce y disfrutes de los recursos naturales que se encuentran dentro de su territorio.
    Consideramos que la Corte de Constitucionalidad también actuó por el bien común al rechazar dos recursos promovidos por la Cámara de Industria y la Gremial de Mineras Extractivas para declarar la consulta de vecinos «inconstituional» expresó un dirigente que explico las complicaciones que han enfrentado los vecinos amenazados por la actividad minera, además dijo: Vendrán lobos vestidos de ovejas, pues existen por lo menos diez licencias mineras en nuestro territorio, así que debemos estar alertas para no caer en el juego de estas empresas que intentaran dividirnos con la compra de nuestras tierras.
     
    Los vecinos también recordaron la criminalización que han sufrido así como la perdida de garantías con el estado de sitio en mayo del año pasado, en donde varias docena de lideres anti mineros fueron detenidos por lo menos siete meses y posteriormente absueltos sin que a estos se les lograra comprobar algo.

     
    Mataquescuintla se encuentra ubicada a escasos kilómetros del proyecto minero el Escobal de Tahoe Resources, un proyecto que se ha impuesto a las comunidades por la fuerza tanto de la compañía extranjera como del gobierno patriota. Para enfrentar la imposición del proyecto varias docenas de comunidades iniciaron el camino de la resistencia pacifica y de consultas populares, sin embargo el retroceso sufrido por la empresa en la Corte de Constitucionalidad le llevo a medidas de confrontación extrema y criminalización que el año pasado logro detener, posterior a estado de sitio, las consultas a vecinos programadas con  el encarcelamiento por lo menos de 50 personas, entre ellos importantes lideres.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: JalapaMinería

    Artículos relacionados

    • Extractivismo y derechos humanos en Guatemala 7 Abr, 2015
    • De La Puya a San Pedro Ayampuc: la electricidad para la mina 2 Dic, 2015
    • ¿Qué ha dejado la minería en el país? 19 Oct, 2015
    • Portada Revista Enfoque 29 Genocidio y militarización: La paradoja de la actual coyuntura 9 May, 2013
    • Nota anterior ¿El modelo educativo vigente se ha agotado?
    • Nota siguiente Educación Anticomunista
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.