• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Categoría: Investigación y Análisis

    • 0
      • en Destacadas · Genocidio · Investigación y Análisis · Justicia Transicional
      • — 25 Ene, 2015

      ¿Por qué se estancó el Juicio por Genocidio y no el de la Quema de la Embajada?

        Las primeras tres semanas de 2015 demostraron, a través de dos casos emblemáticos, el fruto de las elecciones a jueces en 2014. La sentencia del juicio por la quema[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Infográficas · Investigación y Análisis
      • — 18 Ene, 2015

      Conflictividad y Servidumbre Forzosa. La Iniciativa de Ley 4782

      Por Esta Tierra es Nuestra (CMI) Desde inicios del año pasado se comenzó a debatir en el Congreso la Iniciativa de Ley 4782 sobre Servidumbre Forzosa. Fue propuesta por los[…]

      Más...
    • 1
      • en Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 6 Ene, 2015

      La batalla por el oleoducto interoceánico

      Un megaproyecto, plagado de intereses oscuros, se está poniendo en marcha. El 4 de noviembre de
      2014, le fue presentada al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) la Evaluación Ambiental
      Inicial -5824 (EAI-5824) que corresponde a la primera fase previo a presentar el Estudio de Impacto
      Ambiental (EIA), del proyecto denominado Oleoducto Interoceánico de Guatemala (OIG).
      La jurisdicción del proyecto comprende los departamentos del suroriente, oriente y nororiente de
      Izabal, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa. El EAI-5824 fue presentado por Juan Carlos Hernández Paniagua,
      empleado de Rivera & Asociados, un bufete de abogados de Guatemala que representa a la empresa Vía
      Energética, S.A., inscrita en Guatemala, subsidiaria de Vía Energética Corp. registrada en Panamá,
      propietaria del proyecto.

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil
      • — 26 Dic, 2014

      Población desarraigada y Restitución de la tierra de Tzalbal

      Por: Esta Tierra es Nuestra Acuerdos de Paz Las poblaciones desarraigadas por el conflicto armado interno son aquellas que fueron forzadas a abandonar sus lugares de residencia habitual por causas[…]

      Más...
    • 3
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Historia · Investigación y Análisis · Memoria
      • — 4 Dic, 2014

      El reordenamiento territorial no es cosa nueva

      Por: Esta Tierra Es Nuestra El territorio es el espacio en donde se desarrolla la vida de los pueblos. La memoria y la palabra constituyen el tiempo por donde camina[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 27 Nov, 2014

      Análisis de coyuntura: Los cabos sueltos de la negociación y el blindaje de la impunidad

      Por Gustavo Illescas y Rodrigo Véliz La alianza que ganó fue amplia: El oficialismo (Partido Patriota, PP), el partido Lider con la asesoría del ex-rector Estuardo Gálvez, y el negociador[…]

      Más...
    • 0
      • en Artículos · DDHH · Destacadas · Educación · Estudiantes · Genocidio · Historia · Investigación y Análisis · Memoria · Normales
      • — 11 Nov, 2014

      Educación Anticomunista

      “Anticomunistas, productores y consumidores” Reflexiones a la luz de las políticas educativas 1956-1976 Por: Brenda Oliva Ocupar los salones de clase de las escuelas normales no sólo simboliza la imposición[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 23 Oct, 2014

      El asalto a las Cortes y la batalla pre-electoral

      Por Gustavo Illescas y Rodrigo Véliz Infografía por Beatriz Herrera El Juicio por Genocidio fue el mejor ejemplo de lo que pasa cuando esos grandes poderes pierden espacios. Por casi[…]

      Más...
    • 0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 28 Ago, 2014

      Ley de Servidumbre Forzosa 4782: Expropiación en tiempos de conflictividad

      Por: Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) INTRODUCCIÓN La dificultad que enfrenta Guatemala en la actualidad es poder completar el Programa de Expansión del Transporte eléctrico PET, debido a la negativa[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil · Minería
      • — 25 Jul, 2014

      Explotación de Barita en el Sur de México… una situación que previene al Ixil

      Los viejos engaños y las nuevas promesas Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las[…]

      Más...
    • 1
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil · Minería
      • — 21 Jul, 2014

      Los viejos engaños y las nuevas promesas: Daños ambientales de la mineria de barita en Salquil Grande.

      Los viejos engaños y las nuevas promesas Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil
      • — 20 Jul, 2014

      Los viejos engaños y las nuevas promesas: La explotación del mineral barita en Corralcub

      Los viejos engaños y las nuevas promesas Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las[…]

      Más...
    • 0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Infográficas · Investigación y Análisis · Miscelánea · San José del Golfo
      • — 3 Jun, 2014

      ¿Quiénes se benefician del negocio minero en La Puya?

      [Tamaño 583 KB] Mapa SIG (( SIG: Sistema de Información Geográfica )) de licencias mineras en trámite y autorizadas para el departamento de Guatemala   Licencias a nombre de Exploraciones[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 31 May, 2014

      El Diálogo patriota – El Observador

      Por El Observador Nos. 42-43, Octubre 2013-Marzo 2014 ElObservadorNos42 43octubre 2013 Marzo2014 by CMI-Extras

      Más...
    • 1
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Genocidio · Investigación y Análisis · Opinión
      • — 27 May, 2014

      Los primeros frutos del pacto de la impunidad

      Por Gustavo Illescas (CMI-G) I. Un 9 de enero con demasiadas coincidencias El 9 de enero de 2014, Ricardo Sagastume presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) con[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 11 May, 2014

      Análisis de coyuntura: La ofensiva conservadora y la encrucijada en el sistema de justicia

      Por Gustavo Illescas y Rodrigo Véliz – «Lo que sí tenemos que tener claro, y lo quiero decir yo aquí de frente: Guatemala es un país soberano, es un país[…]

      Más...
    • « Página anterior
    • Página siguiente »
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Investigación y Análisis


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.