• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Explotación de Barita en el Sur de México… una situación que previene al Ixil

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil · Minería
    • — 25 Jul, 2014

    Los viejos engaños y las nuevas promesas

    Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles

    Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las comunidades de la región ixil a causa de las concesiones hechas por el gobierno central sin el consentimiento de la población y la relación con hechos del pasado.

    El acceso al agua, la falta de certeza jurídica sobre la tierra, la planificación de un desarrollo sin pensar en las necesidades reales de la población a largo plazo, la reproducción de un modelo económico que no respeta el medio ambiente y la relación que tiene este con las familias ixiles.

    Estos problemas traen a su vez la respuesta de la organización comunitaria, las denuncias, la interpelación pública, auditoría local y acciones para defender su tierra, bosques, montañas, aguas y pueblos. También sus derechos colectivos como pueblos originarios, como el de decidir qué hacer con sus bienes naturales y decidir el desarrollo que quieren para sus propios pueblos.

    I SERIE

    Explotación del mineral barita en el Corralcub

     

    3. Explotación de barita en el Sur de México… una situación que previene al Ixil

    En agosto de 2008 se anunció que la trasnacional canadiense Blackfire Exploration Ltd. explotaría en Chiapas “la mayor mina de barita del mundo, que alcanzaría en unos ocho meses un ritmo de producción de 360,000 toneladas anuales de esta piedra utilizada para la perforación petrolífera”. Artemio Ávila, director general de dicha empresa en México confirmó que la mina a cielo abierto permitiría a México prescindir de las actuales importaciones provenientes de China e India, a los que México compraba en ese entonces unas 50.000 toneladas al mes. Así mismo estimó que la mina en Chicomuselo, Chiapas, tenía una vida útil de cien años.

    Desde entonces la barita se cotiza al precio de $130.00 dólares la tonelada, la mina de Blackfire podría generar unos ingresos anuales de unos $ 45,5 millones de dólares. Al mismo tiempo, las protestas y acciones de oposición a la explotación minera fueron teniendo más incidencia en Chiapas.

    Mariano Abarca Roblero, REMA, Chicomuselo, Chiapas

    Un año más tarde, el 27 de noviembre de 2009 fue asesinado a balazos Mariano Abarca Roblero, uno de los principales líderes opositores a la explotación de barita por la empresa canadiense Blackfire en la sierra chiapaneca en los ejidos de Grecia y Nueva Morelia en las cuales se encuentran más de 30 licencias de explotación de oro por empresas canadienses. En este hecho responsabilizaron directamente a trabajadores de la empresa minera.

    Once días después del asesinato del activista, el gobierno chiapaneco clausuró el consorcio minero localizado en Chicomuselo, por considerar que ocasiona daños ambientales como “emisiones a la atmósfera de partículas suspendidas”.

    La dependencia gubernamental argumentó que la empresa extractora de barita incurrió en “desviación de cauces y escurrimientos naturales, así como cambio en el uso del suelo en una superficie importante”. Sin embargo en enero de 2014 reactivaron ilegalmente la actividad minera en Chicomuselo.

    En esta nueva fase de extracción del mineral la empresa está fomentando las cooperativas mineras con pobladores originarios de la zona, mientras las empresas extranjeras jugarían el papel de intermediarios para la compra/venta de barita en el municipio.

    En el sitio en internet www.oxl.com conocido como una plataforma de anuncios de compra/venta de casi cualquier producto, han sido publicadas al menos dos veces anuncios de venta de barita de una mina localizada en el departamento de Quiché, Guatemala.

    Luego del cierre de la mina en Chiapas, mineros mejicanos haciéndose pasar por trabajadores de Petróleos de México PEMEX llegaron a Nebaj en busca de barita, para ello se reunieron con el actual alcalde municipal, Pedro Raymundo Cobo y el pleno de los alcaldes auxiliares del municipio. Luego de una extensa reunión los comunitarios se dieron cuenta que estaban platicando con personas intermediarias y no con los principales dueños interesados en la compra del material, por lo cual les indicaron que no estaban interesados en extraer el material, ni en degradar la masa boscosa del comunal.

    Derechos “Exclusivos” de EEUU sobre Corralcub

    Double Crown Resources o Doble Corona Recursos es una empresa estadounidense que tiene sus oficinas en Henderson, Nevada dedicada específicamente a proveer servicios petroleros.

    El 27 de mayo del presente año adquirió todos los derechos exclusivos para explotar barita de la licencia “Bijolom II” localizada en Nebaj, Quiché. Según un comunicado de prensa en su sitio de internet pretende iniciar operaciones el tercer trimestre del 2014, instalando una factoría de procesamiento de barita, sacando el mineral por la Franja Transversal del Norte rumbo hacia el puerto de Santo Tomás de Castilla en Izabal y desembarcando el material en las costas de Nueva Orleans, Estados Unidos.

    Antes de  2011 la empresa se llamaba Denarii. Actualmente tiene dos litigios y se encuentra bajo auditoría por parte del gobierno en Estados Unidos. Posee una mina de oro de nombre Bateman Property en Canadá y también adquirió los derechos de importar barita desde China con un flujo aproximado de 30,000 toneladas anuales, equivalente a $ 5.5 millones a un precio de $185.00 la tonelada.

    Siendo una empresa pequeña que se ha dedicado al negocio de la construcción como su mayor logro, su junta directiva no tiene experiencia en minería, pero desean expandir sus negocios a Centroamérica según su slogan “We drive the minerals that drive the market”, que significa, “Manejamos minerales que impulsan el mercado”.

    4-13-2014 Double Crown Resources JS Mining

    Según el MEM concedió los derechos de exportación DGLEX-04-2014 con fecha 31 Enero de 2014 a GEOMINAS, S.A. para 10,000 toneladas métricas de barita anuales. Con destino a Estados Unidos y México, por el plazo de un año, proveniente del derecho minero Bijolom II LEXT-188.

    La intención de la empresa GEOMINAS de aliarse con una empresa extranjera, aunque sea una pequeña, es la de capitalizarse, políticamente impulsar la explotación y estratégicamente ser un socio seguro para la venta del mineral.

    MAPA

    http://resistenciadlp.webcindario.com/html/quiche.html

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Barita

    Artículos relacionados

    • Los viejos engaños y las nuevas promesas: La explotación del mineral barita en Corralcub 20 Jul, 2014
    • Acciones y demandas comunitarias contra la minería en Nebaj 31 Jul, 2014
    • Los viejos engaños y las nuevas promesas: Daños ambientales de la mineria de barita en Salquil Grande. 21 Jul, 2014
    • Nota anterior Los viejos engaños y las nuevas promesas: Daños ambientales de la mineria de barita en Salquil Grande.
    • Nota siguiente 48 Cantones de Totonicapán en la lucha por el respeto de sus derechos
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.