• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Los viejos engaños y las nuevas promesas: Daños ambientales de la mineria de barita en Salquil Grande.

    1
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil · Minería
    • — 21 Jul, 2014

    Los viejos engaños y las nuevas promesas

    Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles

    Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las comunidades de la región ixil a causa de las concesiones hechas por el gobierno central sin el consentimiento de la población y la relación con hechos del pasado.

    El acceso al agua, la falta de certeza jurídica sobre la tierra, la planificación de un desarrollo sin pensar en las necesidades reales de la población a largo plazo, la reproducción de un modelo económico que no respeta el medio ambiente y la relación que tiene este con las familias ixiles.

    Estos problemas traen a su vez la respuesta de la organización comunitaria, las denuncias, la interpelación pública, auditoría local y acciones para defender su tierra, bosques, montañas, aguas y pueblos. También sus derechos colectivos como pueblos originarios, como el de decidir qué hacer con sus bienes naturales y decidir el desarrollo que quieren para sus propios pueblos.

    I SERIE

    Explotación del mineral barita en el Corralcub

     

    2. Daños ambientales en el área.

    LAGUNA(1)

    ¨Tzicaj Naab o Laguna Roja. Foto: Esta tierra es nuestra.

    En el 2003 debido a las detonaciones para la extracción del mineral en Corralcub se socavaron los nacimientos de agua que proveía de agua potable a unos 1,000 hogares en Salquil Grande, los pobladores también denuncian la extinción del “Tzicaj Naab” o Laguna Roja que se encontraba en dicho comunal y tala ilegal de bosques.

    Salquil Grande se vio forzado a comprar otro nacimiento de agua en la aldea vecina de Palop al comunitario Miguel Brito, quien vendió la tierra con nacimiento a Q 12,000.00, sumando a esta cuenta la construcción de una nueva piscina de captación, cuatro tomas de agua, cinco muros de nivel, mano de obra no calificada y nueva tubería por un valor de Q 800,067.00 de los cuales cada familia tuvo que pagar Q 800.67.

    DSC02584

    Nacimiento seco producto de la explotación de mineral barita.

    En el año 2005, los comunitarios reportaron que el antiguo alcalde municipal Virgilio Gerónimo Bernal Guzmán intentó en repetidas ocasiones quitarles la administración del agua potable y un aumento del derecho de venta de mercado en la aldea de Salquil Grande.  Esta situación representó el retraso del proyecto comunitario de agua potable hasta el 2006, así como el rechazo generalizado a la reelección del ex funcionario como lo denunció Sonia Carrillo durante la repetición de las elecciones en el 2014.

    Mujer de Salquil Grande denuncia la repetición de elecciones.

    Por su parte, el analista mexicano Gustavo Castro de la organización Otros Mundos, afirma…

    “Uno de los mayores impactos ambientales tienen que ver con la deforestación y la eliminación total de la capa vegetal para extraer la barita. Implica la destrucción total de los cerros y las montañas que no se pueden volver a recuperar. No se puede volver a reconstruir una montaña ni su capa vegetal. Por ello libera CO2 aumentando el cambio climático además de eliminar las posibilidades de absorberlo eliminando los bosques y la biodiversidad.” (Gustavo Castro: 2009)

    tala

    Tala de árboles producto de la explotación del mineral barita en Salquil Grande

    Redes Sociales

    Etiquetas: Barita

    Artículos relacionados

    • Explotación de Barita en el Sur de México… una situación que previene al Ixil 25 Jul, 2014
    • Acciones y demandas comunitarias contra la minería en Nebaj 31 Jul, 2014
    • Los viejos engaños y las nuevas promesas: La explotación del mineral barita en Corralcub 20 Jul, 2014

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. ANA LUCIA PAZ dice:
      26/07/2014 a las 11:34

      ADELANTE HERMANOS NO SE DEJEN ENGAÑAR YA BASTA DE TANTA CORUPCION DEL GOBIERNO LADRON EL PUEBLO DECIDE QUIEN GOBIERNA Y QUIEN NO

    • Nota anterior Kaqchikeles desaparecidos en destacamento militar retornan a Comalapa
    • Nota siguiente Explotación de Barita en el Sur de México… una situación que previene al Ixil
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.