• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Lo prometido es deuda: Gobernación expulsará a acompañantes internacionales

    5
    • por Gustavo Illescas CMI-G
    • en DDHH · Destacadas
    • — 2 Jul, 2014

    El 01 de julio de 2014, dos voluntarios de nacionalidad chilena y española de la organización Brigadas Internacionales de Paz Guatemala (PBI, por sus siglas en inglés), fueron citados a la Dirección General de Migración (DGM) del Ministerio de Gobernación para hablar sobre el estatus de su residencia temporal.

    En dicha reunión, el asesor jurídico de la Subdirección de Operaciones de Extranjería (SOE) les entregó una resolución en la que hace mención de las leyes constitucionales y migratorias por las cuales la DGM decidió cancelarles su residencia.

    Al constatar que la resolución, de una sola página, no determina los móviles por los cuales se decide expulsarlos del país, el abogado de PBI preguntó al asesor jurídico de la SOE sobre los motivos de la cancelación.

    Ninguno de los representantes de la DGM supo responder al cuestionamiento. Lo que sí dejaron claro, aunque de manera verbal, es que los voluntarios tienen 10 días para abandonar el país.

    Al ser consultado sobre la resolución, un profesional del derecho afirmó que

    en términos administrativos se está violando el derecho a la defensa (…) es como que te acusen de robo pero no te digan lo qué robaste, a quién le robaste, ni cuándo lo hiciste”

    Por su parte, el analista político Fernando Solís de la Asociación El Observador expuso que la medida

    es la continuación de medidas ejecutadas desde el gobierno para aislar a los movimientos sociales del plano internacional, de la solidaridad y el acompañamiento; y que se suman al acoso que ha vivido la cooperación internacional y las declaraciones que ha dado el Ministro de Gobernación de que va a expulsar a los extranjeros que manipulan a la población”

    El Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, ha declarado en varias ocasiones que los extranjeros incitan a las protestas y manipulan a la población:

    Lo que lanzo es una advertencia para todos los extranjeros que estén con visa de turista en Guatemala. No importa bajo qué bandera vengan, si son ecologistas (o) defensores de derechos humanos, lo que ellos se quieran poner como traje (…) no vamos a permitir su incidencia en los asuntos internos de Guatemala” (( Declaraciones obtenidas del noticiero Telediaria del 30 de septiembre de 2013 http://telediario.com.gt/index.php?id=191&id_seccion=185&id_noticia=124715))

    PBI-Guatemala emitió una carta abierta manifestando su preocupación ya que…

    El voluntario y la voluntaria de PBI a quienes se refieren las resoluciones, mantuvieron presencia internacional en La Puya el 23 de mayo y observaron el desalojo violento del plantón de la Resistencia Pacífica de la Puya, sobre el cual PBI alertó en junio” ((http://www.pbi-guatemala.org/field-projects/pbi-guatemala/latest-news/news/?no_cache=1&tx_ttnews[tt_news]=4292&cHash=415fbc6d3d7070240457e2d131515003))

    PBI fue avalada por el Ministerio de Gobernación en 1995 para realizar trabajo de acompañamiento y observación internacional en situaciones de conflictividad social, por lo que su presencia en La Puya o en cualquier otro lugar es esperado.

    Distintos medios corporativos de información se han sumado a las consignas de López Bonilla para tratar de deslegitimar los movimientos de resistencia argumentando que son manipulados por extranjeros, subestimando así la capacidad organizativa de las comunidades.

    En los próximos días se sabrá la reacción internacional a la medida del gobierno de Pérez Molina, y sobre la apelación que PBI busca realizar.

    La Puya -  Intento de Desalojo

    Agente de la Dirección General de Migración el día del desalojo violento en la Puya

    Redes Sociales

    Artículos relacionados

    5 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. carlos Muñoz dice:
      03/07/2014 a las 14:45

      Ojala se pueda controlar el financiamiento que dan los organismos internacionales o algunos paises a este tipo de actividades. Me gusta mucho que se haga esto con gente que lo unico que buscan es mantenernos en confrontación

      • Manuel Gutiérrez dice:
        03/07/2014 a las 19:11

        Dudo que las Brigadas de Paz «mantengan la confrontación». ¿Cómo exactamente el trabajo de acompañante crea confrontación? Su trabajo es básicamente estar en lugares donde hay conflictos para verificar que no haya el tipo de brutalidad y arbitrariedad que, esa sí, ha creado tanta confrontación en el país por años. El ejemplo de La Puya, una resistencia pacífica que fue reprimida, es el mejor ejemplo.

      • mario gomez dice:
        04/07/2014 a las 18:32

        ellos hacen lo que los guatemaltecos no dicen, la verdad. ignorante.

    2. El gobierno de Guatemala expulsa a defensores de DDHH de PBI para proteger a las mineras | Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero M4 dice:
      08/07/2014 a las 10:19

      […] Internacionales de Paz (PBI) para comunicarles que les retiraban su residencia y que tienen hasta el 10 de este mismo mes para abandonar el […]

    3. El gobierno de Guatemala expulsa a defensores de DDHH de PBI para proteger a las mineras | OBSERVATORIO FRONTERA SUR DE MÉXICO dice:
      08/07/2014 a las 17:28

      […] Internacionales de Paz (PBI) para comunicarles que les retiraban su residencia y que tienen hasta el 10 de este mismo mes para abandonar el […]

    • Nota anterior CPK Celebra el II Festival por Amor a la Vida
    • Nota siguiente 12 comunidades de Tzalbal (Nebaj) piden restitución de tierras
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • DDHH


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.