• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Juicio a ex-Kaibil Santos López Alonzo por masacre de Las Dos Erres

    0
    • por CMI-G
    • en DDHH · Destacadas
    • — 17 Oct, 2018

    El juicio del ex-Kaibil Santos López Alonzo por su participación en la masacre de Las Dos Erres, sucedida en 1982, empezó la semana pasada, unas semanas después de que se anunciara un retraso inusualmente largo para dicho inicio.

    Por Jo-Marie Burt y Paulo Estrada

    Originalmente, el juicio estaba programado para empezar el 20 de agosto de 2018, cuando el Tribunal de Alto Riesgo “C” notificó a las partes que tenían que encontrar a un juez que reemplazara a Pablo Xitumul, presidente del tribunal. Xitumul se había excusado de participar en el juicio porque ya había escuchado el caso, con otros hechores, en 2011. No es raro que el inicio de los juicios en Guatemala se retrase, lo inusual fue la nueva fecha de inicio dos años y medio más tarde: en mayo de 2021.

    Sin embargo, el defensor público de López Alonzo presentó una petición ante la Corte Suprema de Justicia, en la que declaraba que el retraso violaba el derecho a su cliente a un juicio pronto e imparcial. Como resultado, la fecha de inicio del juicio volvió a cambiarse para el 1 de octubre de 2018.

    López Alonzo es acusado de crímenes contra la humanidad por su papel en la masacre de Las Dos Erres, en la que más de 200 personas fueron asesinadas, incluyendo mujeres, niños y ancianos. López Alonzo era un Kaibil, una unidad de operaciones especiales del ejército de Guatemala especializada en guerra contrainsurgente, tristemente célebre por su papel en las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1960-1996). También se le acusa de falsificar la identidad de Ramiro Osorio Cristales y de cometer maltrato contra él. Osorio Cristales tenía cinco años cuando su familia perdió la vida en la masacre, y fue obligado a vivir con López Alonzo hasta que cumplió 18 años. López Alonzo fue deportado de los Estados Unidos a Guatemala en agosto de 2016. (Para más detalles sobre el caso, ver Juicio de la Masacre de Dos Erres Pospuesto de agosto de 2018 a mayo de 2021.)

    El tribunal sostuvo una audiencia el 5 de septiembre para determinar si aceptaba como evidencia el testimonio de cinco testigos ancianos, aunque al final sólo tres de ellos llegaron a testificar debido a restricciones de tiempo.

    Justicia Demorada

    La justicia para las víctimas de la masacre de Las Dos Erres ha tardado en llegar. La organización Familiares de los Desaparecidos de Guatemala (FAMDEGUA) fue la primera en presentar cargos contra miembros del ejército que se creía eran responsables de la masacre. Luego de años sin que los tribunales guatemaltecos tomaran acciones al respecto, FAMDEGUA llevó el caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró al Estado de Guatemala responsable de la masacre y le ordenó que investigara, juzgara y castigara a los responsables.

    Desde entonces, cinco ex–soldados han sido condenados por el caso. En 2011, un tribunal guatemalteco condenó a un teniente del ejército a 6,066 años de cárcel, y a tres instructores Kaibiles a 6,060 años cada uno como autores materiales, y en 2012 un instructor kaibil fue sentenciado a 6,060 años de cárcel como autor material por otro tribunal. Tres oficiales retirados del ejército acusados del caso han sido condenados en tribunales estadounidenses por violaciones a las leyes migratorias; cuando cumplan sus condenas serán deportados a Guatemala, donde podrían enfrentar otros cargos.

    A la fecha, los autores intelectuales de la masacre de Las Dos Erres han eludido el castigo. Efraín Ríos Montt, jefe de estado de facto en el momento de la masacre, y que había sido acusado por este caso, murió sin haber llegado a juicio. Otros dos altos oficiales del ejército murieron antes de enfrentar a la justicia por la masacre de Las Dos Erres: Oscar Humberto Mejía Víctores, Ministro de Defensa de Ríos Montt, y Héctor Mauricio López Fuentes, Jefe del Estado Mayor del Ejército. Otros diez oficiales del ejército acusados por el caso aún no han sido capturados por las autoridades guatemaltecas, y se encuentran prófugos.

     

    Jo-Marie Burt es Profesora Asociada de Ciencias Políticas y Estudios Latinoamericanos en la Universidad George Mason. También es Asesora Principal de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). Paulo Estrada es activista de derechos humanos, estudiante de arqueología en la Universidad de San Carlos y es una de las partes civiles en el caso del Diario Militar. Este artículo fue publicado por primera vez en el Monitor Internacional de Justicia y traducido por José Alejandro Arriaza Ibarra.

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: genocidioRepresión

    Artículos relacionados

    • El juicio oral y público en el caso Molina Theissen iniciará en marzo de 2018 2 Nov, 2017
    • Caso integrantes del Centro de Medios Independientes-Guatemala vs. miembros del proyecto minero El Tambor I (Kappes, Cassiday & Associates) 16 Jul, 2013
    • Crónicas del genocidio #10 Crónicas del genocidio #10 18 Abr, 2013
    • La voz de los testigos en nuevo Juicio contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez 19 Dic, 2017
    • Nota anterior El nuevo juicio por genocidio de Rodríguez Sánchez: Se espera sentencia el 26 de septiembre
    • Nota siguiente “Yo soy la voz de los que ya no están”: Testigo sobreviviente de la masacre de las Dos Erres testifica contra ex Kaibil que lo habría apropiado ilegalmente
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • DDHH


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.