• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Gerente general del INDE fue citado al Congreso para responder sobre anomalías en Proyecto Xalalá

    0
    • por Red corresponsales
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán
    • — 26 Ene, 2014

    Por Radio K’astajib’al / Colaboración Radio Caminante

    Los diputados Amílcar Pop y Carlos Mejía, acompañados de representantes de las comunidades que se verían afectadas por el proyecto hidroeléctrico Xalalá, citaron al Congreso de la República al gerente general del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) Marinus Boer, para explicar sobre el contrato a la empresa brasileña Intertechne Consultores S.A. para realizar estudios técnicos y de factibilidad de la hidroeléctrica por más de US$4 millones sin licitar, como lo indica la Ley de Contrataciones. Para esto se solicitó que a la brevedad entreguen el estudio comparativo que los llevó a contratar a esta empresa.

    Vea también:

    Secretamente, INDE otorga proyecto Xalalá a empresa brasileña

    04/12/2013

     El gerente general, quien se hacía acompañar de otros tres trabajadores, explicó la necesidad urgente de llevar a cabo el Proyecto Xalalá, como algo que se tiene previsto desde los años setenta, y tras el fracaso del proyecto Chulac se debían agotar las posibilidades. Sin embargo, la falta de oferentes y los cambios de gobierno no han permitido concretarlo.

    Marinus Boer, Gerente del INDE

    Marinus Boer, Gerente del INDE

    Otra de las cuestionantes fue sobre el retraso en la entrega de las actas del consejo donde se resolvió la contratación de urgencia. Esto significa incumplimiento a la Ley de Acceso a la Información, lo que incurre en delito por ser esta una entidad del Estado. En respuesta, Boer indicó que las actas después de realizada la sesión son revisadas y consensuadas por el consejo para posteriormente firmarlas, lo cual según el diputado Pop es un trámite innecesario y anómalo, pues las actas deben ser firmadas en el acto y no posteriormente.


    Los representantes de las comunidades q´eqchi´ de los municipios de Ixcán, Uspantán y Cobán también denunciaron cómo representantes del INDE han llegado a las comunidades a realizar actividades deportivas y fiestas para confundir y manipular a la gente, para que posteriormente avale la construcción de la represa. Ante esto no hubo ningún pronunciamiento para aclarar el cuestionamiento.

    Al final de la interpelación quedaron más dudas y contradicciones en las respuestas, como lo expresó uno de los representantes de la delegación. Lo que queda claro es que no están dispuestos a permitir siquiera este estudio, pues conocen los impactos ambientales y sociales que acarrean estos megaproyectos, como el caso de Chixoy donde comunidades fueron masacradas para llevar a cabo la construcción del embalse, finalizó.

    Redes Sociales

    Etiquetas: HidroeléctricaINDEIxcántransnacionalesXalalá

    Artículos relacionados

    • Las licencias de explotación minera aprobadas durante la gestión de Otto Pérez Molina (1/4) 22 Jul, 2013
    • Portada Revista Enfoque 29 Genocidio y militarización: La paradoja de la actual coyuntura 9 May, 2013
    • En manos de la CC está el futuro del proyecto minero «El Escobal» 6 Nov, 2013
    • Última Hora: Represión y detenciones en Santa Cruz Barillas Última Hora: Represión y detenciones en Santa Cruz Barillas 9 May, 2013
    • Nota anterior Conferencia de Prensa – Consejo de pueblo de Tezulutlan «Manuel Tot»
    • Nota siguiente Otro gran negocio del gobierno Patriota
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.