• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Conferencia de Prensa – Consejo de pueblo de Tezulutlan «Manuel Tot»

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Monte Olivo
    • — 24 Ene, 2014

    Por EMANCIPA Producciones (Red CMI-G)

    La traducción de la conferencia, a cargo de Máximo Ba Tiul, se encuentra en la parte inferior del video.

    «Cuando llegaron los dueños de la hidroeléctrica convocaron a unas cuantas gentes,  pero esas gentes que llegaron, levantaron un acta diciéndoles a ellos que no querían la hidroeléctrica en la región. La hidroeléctrica se pretende construir sobre el río Icbolay, lo que se conoce también como el río Dolores, en la reunión levantaron un acta donde decía que se regresaran por donde venían, se regresaron y luego volvieron otra vez a las comunidades, intimidando a las comunidades para que dejaran entrar la hidroeléctrica y ni explicaron qué es la hidroeléctrica, cuáles son los problemas que trae la hidroeléctrica, cuáles son los beneficios.

    Cuando la gente que ya somos más de 20 o 25 comunidades que ya están aglutinadas para decirle de nuevo NO a la hidroeléctrica. Fue cuando decidieron querer instalar un destacamento militar en la zona, y la misma comunidad dialogando con el que era jefe de este destacamento militar, salieron de la comunidad, hay actas firmadas de que la comunidad ha querido, ha estado dialogando con los dueños de las empresas, con los miembros de las fuerzas militares, han estado dialogando, hay evidencia que lo han hecho de una forma organizada, de una forma pacífica pero lo que hoy estamos pidiendo es que después de esto comienza la represión, comienza la división de las comunidades, hay ordenes de captura, la muerte de los dos niños…

    Después de que ellos dijeron no a la hidroeléctrica, la empresa comenzó a cooptar a los líderes de las comunidades, aquellos que saben un poquito el castellano, un poquito leer y escribir, los comienza a querer comprar. La verdad es que no son muchos los que se decidieron a apoyar a la hidroeléctrica, pero la hidroeléctrica a cambio de eso, quiso secuestrar a uno de nuestros líderes que se llama David Chen, de Monte Olivo, y después de eso es el punto más alto de esta criminalización con la muerte de los dos niños, David y Ageo que hasta el momento, ninguna autoridad ni de Cobán ni las autoridades nacionales han tomado un hecho para investigar la muerte de los dos niños quienes fueron asesinados por un trabajador de la hidroeléctrica.

    Después de eso un finquero de la región que se llama Leonel Ponce, dispara contra unos comunitarios y hiere a uno de ellos y luego comienza la discriminación más fuerte, nosotros a pesar de eso nosotros seguimos adelante, resistiendo y diciéndoles NO a la empresa. La hidroeléctrica al ver que no podía romper con la organización comunitaria, le pagaron a otras personas de otras comunidades para que fueran a machetear, con machete a cuatro líderes comunitarios y entonces desde ahí, la situación de nosotros es difícil y nosotros quisiéramos que la justicia estuviera a favor de nosotros, los pueblos indígenas, nosotros los pobres, los q’eqchi’, porque hasta ahora ni se ha esclarecido la muerte de los niños, hemos denunciado al terrateniente Ponce también, y nada, nada se ha hecho de justicia a favor de nosotros y por eso, este momento es para pedirle a ustedes, que por favor comuniquen lo que estamos sintiendo y lo que estamos sufriendo, para que instituciones u otras organizaciones del mundo y de otras partes del planeta donde esta hidroeléctrica esta pidiendo dinero, recursos para hacer su trabajo, que por favor ya no le den, que por favor no los apoyen, porque nosotros estamos sufriendo y seguimos sufriendo, a nosotros ya nos da miedo salir a las calles, ya no podemos salir de nuestras comunidades porque cualquier cosa nos puede pasar.

    Como les contamos, nosotros seguimos sufriendo y seguimos además de sufrir, seguimos luchando porque no queremos que siga la división en nuestras comunidades, pero quisiéramos también que la justicia estuviera a favor de nosotros porque hasta ahora la justicia no está a favor de nosotros, por ejemplo hasta el auxiliar de la PDH, allá en Cobán nos ha criminalizado, ha presentado a la fiscalía del MP en Cobán, nos ha acusado de ser nosotros delincuentes, de ser nosotros ladrones, entonces ¿con quién vamos nosotros a contar, quien nos va a apoyar a nosotros?

    Porque sabemos que quienes nos están haciendo el daño, fueron también compañeros del General Ríos Montt durante la etapa del conflicto armado, entonces nosotros quisiéramos que ya terminara el sufrimiento, que ya terminara el dolor, porque ya no queremos sufrir, lo que estamos haciendo es defender, nuestras tierras, nuestra madre tierra, para todos nuestros hijos, para todas nuestras hijas, y porque no decirlo, para ustedes también. »

    Redes Sociales

    Etiquetas: Consejo de los Pueblos de Tezulutánenergía eléctricaHidroeléctricaRepresión

    Artículos relacionados

    • Comunidades sufren represión tras exigir cese del proyecto hidroeléctrico. 19 Ene, 2017
    • La contaminación del río La Mora pone a Jaguar Energy en la mira 13 Jul, 2015
    • Ex oficial de inteligencia es identificado como el secuestrador de Marco Antonio Molina Theissen 15 Mar, 2018
    • El próximo gran negocio eléctrico del Grupo Campollo 5 Jul, 2016
    • Nota anterior Última Hora: Otorgan medida sustitutiva a líderes comunitarios de Barillas
    • Nota siguiente Gerente general del INDE fue citado al Congreso para responder sobre anomalías en Proyecto Xalalá
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.