• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Dejé mi juventud y vida en la finca

    2
    • por Chamalé Patzán
    • en Crimen de Estado · Historia · mono cultivo azucar · Noticias · Trabajo
    • — 26 Jun, 2017

    Texto y foto: V. Tejaxún

    A sus 72 años de edad, Jesús Calderón originario de la aldea Las Brisas de Coatepeque, Quetzaltenango, tiene claro que no dejará de luchar porque la Finca San Gregorio Piedra Parada, pagué los 31 años de cuota del IGSS al que tiene derecho, después de habérsela descontado quincenalmente durante su relación laboral con los dueños de la finca.

    “El trabajo da de comer” dice, por eso a los 16 años ingresó como ganadero, puesto que le generó una mejor condición, 75 centavos por encima de los 40 que recibían los mozos colonos por día de trabajo; la cuota para el seguro social era de 2 centavos, según recuerda. “Hice todo tipo de trabajo: leña, picar y acarrear piedra, procesar el Telimon de donde se producía aceite de citronela, luego el cultivo y extracción de hule, en total éramos 800 trabajadores para hacer producir 24 caballerías de tierra”.

    De los 800 empleados 270 se sumaron “para mover mar y tierra para conseguir el pago” como consigna de reivindicación. De ellos 42 ya murieron por enfermedad más el último, Eugenio López, asesinado el viernes 23 de junio mientras se disponían a realizar una concentración de protesta en el camino real, punto de acceso a la finca.

    Jesús Calderón dice que varios de ellos se percataron de lo grave del asunto cuando iniciaron con los trámites de jubilación, pero desde el IGSS se les dijo que nunca se canceló las cuotas para los trabajadores. Desde el 2008 han acudido a todas las instancias posibles, sin fruto alguno, solo han logrado darse cuenta que la finca, durante la administración de la familia “Campollo” adeuda más de Q10 millones; ahora con los nuevos dueños, “Los Quintanal”, ya suman Q3 millones en el seguro social.

    En el asesinato de su compañero Eugenio López hay luces de alerta como la no presencia de la Procuraduría de los Derechos Humanos hasta hoy fecha y la mala información divulgada desde los medios de comunicación local, lo que le crea dudas a don Jesús y hace pensar que hasta el Ministerio Público junto a las demás instituciones de gobierno están cooptados por los finqueros porque nada se mueve a su favor.

    “Estaba al lado de mi vecino Eugenio, cuando fue atacado por la espalda por un sujeto vestido de negro y con gorro pasamontaña, después de disparar corrió hacia la finca, y según testigos presenciales, subió en un picop de la finca”, los medios no llegaron al lugar aclaró, pero la información se dio a conocer de manera inmediata y confusa: “un picop pasó en el lugar disparando a diestra y siniestra” o “por una bala perdida es como calló el compañero, toda es mentira” lamenta.

    Desde el 23 de junio “Los Ancianos” como se autodefine al grupo de ex trabajadores que luchan por el pago de lo adeudado, decidieron acampar en el lugar del asesinato de su compañero. Las amenazas sobre ellos son constantes “por las noches escuchamos disparos de escopeta y de 9mm, sí con eso los finqueros o sicarios a sueldo. Piensan que habrá paz, están equivocados, nosotros llegaremos a lo último que nos queda para recobrar lo que nos han robado” finalizó Calderón.

    Según El Comité de Unidad Campesina, en conferencia de prensa, hace tres años iniciaron a apoyar al grupo campesino en su reivindicación social, y la criminalización, difamación y persecución penal en contra de los dirigentes Dalila Mérida, Elmer Pérez, Francisco Vásquez, Pedro Morales, Leonel Carrascosa y Ricardo Castillo va en aumento.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CampolloCUCFinca San GregorioIGSS

    Artículos relacionados

    • Capturan avioneta propiedad de importante grupo empresarial 13 Oct, 2017
    • Violencia, represión, injusticias y paraísos fiscales: la Hacienda San Gregorio 28 Jun, 2017
    • El rostro humano de la tragedia 23 Nov, 2016
    • Masacre de la Embajada de España: 34 años de martirio, 34 años de Impunidad 9 Feb, 2014

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Dejé mi juventud y vida en la finca | PúblicoGT dice:
      28/06/2017 a las 4:48

      […] Dejé mi juventud y vida en la finca […]

    2. Violencia, represión, injusticias y paraísos fiscales: la Hacienda San Gregorio | CMI Guatemala dice:
      28/06/2017 a las 14:53

      […] Un breve historial del caso de las injusticias laborales cometidas en la Hacienda San Gregorio Piedra Parada, se presenta a continuación. Un caso que arrastra conexiones entre empresas y grupos familiares que han explotado y violentado los derechos de los trabajadores, y que está marcado por serios casos de violencia y violaciones a los derechos humanos. […]

    • Nota anterior El perfil de los cuatro diputados en la cuerda floja
    • Nota siguiente Las balas no silenciarán el arte
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Crimen de Estado


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.