• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Declaración II Asamblea Social y Popular

    1
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Fotografía
    • — 4 Jun, 2015

    Por Cpr-Urbana

    Con la participación de 650 integrantes de 88 delegaciones de Pueblos, Autoridades Ancestrales, Comunidades en Resistencia, Campesinos, Mujeres, Estudiantes, Jóvenes, Sindicalistas, Profesionales y Académicos, Artistas, ONGs, Defensores de Derechos Humanos de las cuatro esquinas de nuestra Guatemala, nos hemos reencontrado en la Segunda Asamblea Social y Popular en estas jornadas luminosas de despertar ciudadano y popular para reafirmar nuestra indignación ante la corrupción e impunidad, pero también para reafirmar nuestra voluntad de continuar tejiendo relaciones y articulaciones para que nuestra voz sea escuchada.

    Motivados por este histórico reencuentro entre la juventud de varias universidades y los sectores populares, con la participación de las autoridades ancestrales de nuestros Pueblos Originarios, alzamos nuestra voz para demandar:
    1. Reafirmamos la exigencia de que Otto Pérez Molina debe renunciar sin más dilación. Asimismo, es necesario que renuncie el vicepresidente nombrado, Alejandro Maldonado Aguirre, además del resto de integrantes del gabinete gubernamental ya que también forman parte de la corrupción estatal. Exigimos que a través de la Ley de Extinción de Dominio, a todos los involucrados en actos de corrupción se les confisquen los bienes que adquirieron con nuestro dinero o a través de negocios oscuros, y que esos recursos sean para inversión social, en particular para enfrentar el hambre y la desnutrición, para mejorar la salud, educación, los servicios básicos de las y los ciudadanos más necesitados y el desarrollo rural.
    4. Asimismo, exigimos la depuración del Ministerio Público y de los jueces y magistrados que en un pacto de impunidad entre el PP y LIDER fueron electos para que no se juzgara y castigara a los integrantes del actual y próximo gobierno. Ya son varios los nombres de jueces que la CICIG ha dado y que impunemente siguen en sus cargos. No podemos aceptar que corruptos sean los encargados de administrar justicia.
    5. Sin embargo, la renuncia de los gobernantes y la depuración del ejecutivo, legislativo y judicial no es suficiente; se hace necesario convocar una Asamblea Nacional Constituyente multisectorial y plurinacional que implique procesos participativos de selección de representantes, redacte una nueva constitución, partiendo de los Acuerdos de Paz y establezca los fundamentos para el reconocimiento y respeto de los derechos de los Pueblos Originarios, incluyendo el respeto a los territorios y que siente las bases de una transformación profunda del sistema económico, social y político que nos permita dejar atrás la pobreza, exclusión, explotación, racismo y patriarcado que ha caracterizado a Guatemala en los últimos siglos.
    6. Para la realización de esta Asamblea Nacional Constituyente se deben posponer o suspender las elecciones dado que no hay condiciones para su realización. Con el fin de romper con las cadenas de corrupción e impunidad, es necesario que se modifique la Ley Electoral y de Partidos Políticos y que, por lo menos incluya los siguientes cambios:
    -Garantizar la participación de los Pueblos y la participación equitativa de juventud, mujeres y de pueblos; que los Movimientos Sociales y pueblos Originarios puedan presentar directamente sus candidaturas a los cargos de elección popular y a una asamblea nacional constituyente.
    -Que las diputaciones sean electas de manera directa y no por planilla. Que se anule la posibilidad del transfuguismo.
    -Acceso en igualdad de condiciones a la propaganda en los medios de comunicación.
    -Financiamiento público en el proceso electoral, para evitar el financiamiento de “inversiones privadas” y fiscalización de los recursos otorgados, por medio de una comisión de transparencia ciudadana.
    -No reelección de diputados y de alcaldes por más de dos períodos y, El voto para las y los guatemaltecos en el extranjero.
    7. Las demandas que ahora estamos levantando las unimos a las que mantienen los pueblos y comunidades en distintos territorios; nos referimos al respeto a las tierras colectivas, la derogación de la ley de minería, la suspensión de todas las licencias extractivas, de hidroeléctricas y de transporte de energía de alto voltaje; la investigación de cómo éstas licencias se han otorgado. Exigimos la nacionalización de los recursos y bienes naturales. Las licencias extractivas han sido otorgadas en el marco de la corrupción e impunidad, por lo mismo, es ilegal e ilegítima la persecución y criminalización de los líderes comunitarios que han sido capturados, por ello demandamos la inmediata liberación de los presos políticos por la defensa del territorio y la Madre Tierra, así como la investigación de todas las ilegalidades que llevaron a su captura y persecución.
    8. En el proceso de sentar las bases de transformación de nuestra Guatemala, es necesario reformar una serie de leyes ordinarias, entre ellas, la Ley de Servicio Civil, Ley de Contrataciones, la reforma a la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural para una mayor participación comunitaria, así como la aprobación de leyes en beneficio del pueblo, como la Ley de Desarrollo Rural y la discusión y aprobación de un Nuevo Pacto Fiscal.
    Con los claveles rojos en alto, rechazamos la injerencia extranjera norteamericana y rememoramos a nuestros héroes y mártires, así como a todas y todos los masacrados en las comunidades, para reafirmar que la construcción de una Guatemala común para todas y todos, donde se expresen las diversidades, será la mejor forma de decirles: Aquí están; Presentes en Nuestras Luchas.
    Iximulew, Lajuj Tz’i’
    30 de mayo de 2015
    Madre Tierra, Nuevo Día, Comunidades San Juan Sacatepéquez, SITRASS, Alianza de Mujeres Rurales, Landivarianos, SAMGUA/UNAMG, Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, Consejo de Autoridades Mayas del Pueblo Ixil, Universidad Ixil, Sociedad Civil Organizada de Mataquescuintla, Autoridades y delegados de San Pablo, San Marcos, H.I.J.O.S, Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales, Consejo Mam de San Marcos, Estudiantes Universidad del Valle, Delegados de Estanzuela, Resistencia de San Rafael las Flores, Alcaldía Indígena de Nahualá, FUNDAMAYA, Cooperativa Mayaland Ixcán, Mamá Maquín, Alianza Política Sector de Mujeres, CONFREGUA, SMAOX, AGIMS, Estudiantes Universidad Francisco Marroquín, Delegados de Chimaltenango, CUC, Wakib’ Kej, Delegados de Sanarate, CALAS, Comunidad Indígena Xinca Santa María Xalapán, Comunidad Primavera del Ixcán, Yajabil Ko Konob’-Gobierno Plurinacional, Delegados de Chuarrancho, Delegados de K’iche’, USAC Es Pueblo, COONARPI, REDSAG, SEDEM/Convergencia de Derechos Humanos, FGT, Movimiento Cívico de Quiché, Red de Jóvenes Ixiles Chemol Ch’umb’al, CALDH, PRODESSA, Asociación de Estudiantes de Historia, FUNCEDESCRI, Delegados Santiago Sacatepéquez, Plataforma Agraria, ASECSA IXCÁN, UK’UXB’E,Maestros en Resistencia/ASOMAGUA, Plataforma Ciudadana, ACDIP, CNH, CONAVIGUA, Fundación DESC, SERJUS, CONCODIG, ADICI, El Observador, Colectivo Todos Somos, Comunidad El Refugio, Coatepeque, Madre Selva, Tzukin Pop, UDEFEGUA, La Cuerda, COINDE, UNSITRAGUA, Histórica, Imagitlán, CCDA, IDEAR/CONGCOOP, Consejo Maya Qeqchi’, Consejo Ecuménico, CPK-CPO, Madre Tierra, EPRODEP, IXMUKANE, Consejo del Pueblo Maya Qeqchi’, Comunidad de Copala, Comunidad Cuarto Pueblo, Comunidad La Lupita, Aldea La Felicidad, MTC, San Buenaventura, Federación de Estudiantes de Agronomía USAC, ETS.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: #florecerasguatemala#RenunciaYaAsamblea Social y Popular

    Artículos relacionados

    • Alejandro Maldonado Aguirre: el nuevo Presidente de Guatemala 3 Sep, 2015
    • A propósito de Oliverio García Rodas, el sustituto en la terna Vicepresidenciable 12 May, 2015
    • CACIF: Otro gran perdedor del Paro Nacional 27 Ago, 2015
    • ASAMBLEA DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES EXPONE 6 May, 2015

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Angelica dice:
      06/06/2015 a las 18:23

      MIS QUERIDOS COMPATRIOTAS Según lo publicado por NOMADA
      OPM (Otto Perez Molina) sabía de mafias en aduanas hace 20 años (y las dejaba operar), según desclasificados. luego de tres décadas de dictadura militar, civil y empresarial

      La corrupción e impunidad se metió en todas las instituciones del gobierno desde hace 20 años y siguen allí, creciendo y fortaleciéndose, bajo banderas de partidos políticos de diferentes colores, protegiéndose como hermandad que han formado, quede quien quede siempre estarán bien.

      SOLO PODEMOS OPONERNOS ACABAR CON ESTO, MEDIANTE NUESTRO VALIOSO SUFRAGIO,
      EN LAS URNAS DE VOTACIONES QUE SE APROXIMAN.
      CUANDO PODREMOS CORTAR DE RAÍZ ESA CADENA DE ALIMAÑAS.

      NO A LA REELECCIÓN DE NADIE DE NADIE.

    • Nota anterior Fotorreportaje Jornada 30M
    • Nota siguiente ¿Qué significa el asesinato del abogado Francisco Palomo?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.