• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Cuatro comunidades indígenas q’eqchi’ son agredidas y despojadas por el Estado de Guatemala

    0
    • por Chamalé Patzán
    • en Comunicados · DDHH · Defensa del Territorio · Recomendaciones · Verapaces
    • — 5 Jul, 2016

    Cuatro comunidades indígenas q’eqchi’ de Lanquín son agredidas y despojadas con suma violencia por el Estado de Guatemala.

     

    semuc-prensa

    Comunitarios demandan respeto a sus Derechos Humanos de parte del Estado. foto: Rolanda García

    COMUNICADO URGENTE

    Lanquín, Alta Verapaz. 4 de julio 2016. Cuatro comunidades indígenas que ancestralmente son las legítimas propietarias de sus territorios, incluyendo el lugar turístico de Semuc Champey, fueron violentamente agredidas por la Policía Nacional Civil, con la autorización del Ministerio Público y jueces que favorecen intereses particulares. La fuerza pública les intentó desalojar de sus propias tierras ancestrales y de sus comunidades.

    Hoy en horas de la mañana, sesenta (60) autopatrullas de la Policía Nacional Civil y cientos de elementos policiales realizaron un operativo de desalojo al pueblo q’eqchi’ que ha protegido dicho lugar. A pesar que las autoridades indígenas estaban dispuestas al diálogo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la PNC desencadenó la violencia al descargar sus armas de fuego y utilizar gases lacrimógenos, exceso de fuerza, amenazas y agresiones físicas y verbales. En el desalojo hubo violencia contra mujeres, ancianos y menores que resguardaban sus tierras con el legítimo derecho constitucional (art. 66 y 67) y del marco internacional (OIT 169, entre otros) sobre derechos de pueblos indígenas que les protegen. También se ha criminalizado a las autoridades indígenas de las comunidades y se les está sometiendo a juicios sin el debido proceso.

    Violentando el derecho a la consulta a los pueblos indígenas, el CONAP creó un área protegida en 2005 de la cual excluyeron a las comunidades que por siglos han resguardado la integridad de dicho patrimonio natural. El proceso fue facilitado hace 10 años por engaños de la Municipalidad de Lanquín que demarcó ilegalmente el área de Semuc Champey con el objetivo de despojar a las comunidades del corazón de su reserva forestal y natural. Ahí, sus ancestros y abuelos vivieron, hicieron sus comunidades y les enseñaron a proteger dicho lugar. En 2015, las comunidades, hartas de la exclusión y el racismo, retomaron sus territorios, incluyendo el control de mencionado lugar turístico. Durante el tiempo que las comunidades han administrado la entrada a Semuc Champey no han habido incidentes con los visitantes, pero la violencia del desalojo hoy día, les ahuyenta.

    ANTE LA VIOLACIÓN DE DERECHOS Y VIOLENCIA, EXIGIMOS

    1. Detener la violencia de Estado contra el pueblo q’eqchi’ de Lanquín y respetar los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las comunidades y de sus autoridades indígenas.
    2. Apegarse al debido proceso y al derecho nacional e internacional que protege los derechos de los pueblos indígenas y sus autoridades indígenas. Debe cesar la criminalización de las autoridades indígenas.
    3. Detener el despojo que ellos llaman “desalojo con orden judicial” y reconocer a las comunidades como legítimas propietarias del patrimonio.
    4. Reparar el daño físico y psicológico causado por el desalojo y la violencia utilizada, priorizando a los niños y mujeres a quienes el Estado violó sus derechos nuevamente.
    5. Que el Gobierno del Presidente Jimmy Morales retome inmediatamente un diálogo serio con las autoridades indígenas de Lanquín.

     

    Consejo de Autoridades Indígenas Q’eqchi’ X’AJK

    Asociación Probienestar en Acción SANK

    Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’

    Fundación Maya

    Coordinadora de comunidades guatemaltecas por la defensa de los manglares y la vida

    Redmanglar Internacional

    Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras

    Información Adicional: https://www.youtube.com/watch?

    Redes Sociales

    Etiquetas: agresión del EstadoConapConvenio 169Defensa del territorioDerechos AncestralesINGUATPueblo Q'eqchi'Semuc Champey

    Artículos relacionados

    • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar 8 Feb, 2021
    • Treinta años de lucha del Movimento dos Trabalhadores sem Terra en Brasil. 19 Feb, 2014
    • San Rafael las Flores en pie de lucha ante ilegítima licencia minera 11 Abr, 2013
    • Defendiendo el agua, se defiende la vida. Defendiendo el agua, se defiende la vida. 7 Jun, 2013
    • Nota anterior El Grupo Campollo y los Panama Papers
    • Nota siguiente El próximo gran negocio eléctrico del Grupo Campollo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Comunicados


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.