• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunidades protestan nuevamente contra el proyecto hidroeléctrico Xalalá

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Ixcán · Noticias · Uspantán
    • — 9 Jun, 2014

    Por Rolanda García (Red-CMI)

    Nosotras las mujeres exigimos a los diputados y al presidente Pérez Molina, que tengan esa amabilidad y bondad de respetar nuestras decisiones ¡No a la represa de Xalalá!

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Representantes de varias comunidades de Uspantan, Ixcán y Cobán, afectadas por el proyecto Xalalá se juntaron el sábado 07 de junio de 2014 en San Pedro Salaroqja´, Cobán, Alta Verapaz, para recibir a la Comisión de Probidad y Transparencia del Congreso de la Republica. La Comisión está presidida por el diputado q’eqchi’ Amílcar Pop Ac, quien rindó un informe sobre los avances del proceso de fiscalización del contrato suscrito entre el Instituto Nacional de Electrificación –INDE- y la empresa brasileña Intertechne Consultores S.A.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    La adjudicación del estudio de pre-factibilidad a la empresa brasileña tiene un precio de US$ 4.5 millones y  no ha cumplido con los lineamientos jurídicos que conlleva una contratación en Guatemala, por lo que fue fuertemente rechazada por las comunidades y otros sectores de la sociedad.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    En su intervención el diputado Amílcar Pop reiteró la alteración y las adversidades existentes en el contrato que se firmaron entre el INDE y la empresa, entre las cuales se resaltó que Interchne Consultores, S.A, antes de adquirir la contratación no estaba registrada en el país. Agregó que el INDE no licitó la realización del estudio de prefactibilidad, por lo que la empresa recibió fondos del Estado bajo anomalías.

    representantes comunitarios sostienen sus varas de autoridad. Foto: Rolanda Garcá (Red-CMI)

    representantes comunitarios sostienen sus varas de autoridad. Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Las comunidades rechazaron la intensión del gobierno de no respetar las leyes del país y el derecho de las comunidades indígenas. Asegura un comunitario:

    esto es lo que está pasando con el contrato, nos imaginamos las acciones futuras cuando la construcción se realiza, habrán violaciones de los derechos indígenas, estamos seguras que no nos apoyarán como nos prometen”

    Esta es una de las múltiples concentraciones comunitarias que desde el año 2007 manifiestan su oposición a la imposición del megaproyecto de Xalalá, amparados en el código municipal, el Convenio 169 de la OIT y el propio derecho a resistencia contemplado en la Constitución de la República.

    Con pancartas y consignas de resistencia los dirigentes reiteraron su firmeza en seguir cuestionando la intención gubernamental de construir el proyecto hidroeléctrico que no fue consultado a la población.

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Foto: Rolanda García (Red-CMI)

    Redes Sociales

    Etiquetas: Hidroeléctricas GuatemalaXalalá

    Artículos relacionados

    • 2 condenas más por defender el agua y los bosques 17 Nov, 2014
    • Población de Zona Reina en alerta por ingreso de maquinaria de «Xalalá» 16 Oct, 2014
    • ¿Vecinos de Hidro Santa Rita firman acuerdo con la Empresa y el Gobierno? 4 Ago, 2014
    • Comunidades del río Cahabón denuncian a familia Bosch-Gutiérrez y al presidente del Real Madrid 5 Oct, 2016
    • Nota anterior Edward Snowden: 1 año despues
    • Nota siguiente Lideresa y líder del «CPT-Manuel Tot» son absueltos de los delitos de Usurpación Agravado, Robo Agravado y Detención Ilegal
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.