• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Comunicados: esclarecen comunidades posición ante caso Ixquisis

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 5 Sep, 2017

    Una campaña de desinformación y criminalización ha sido montada por varios medios de comunicación y por los grupos empresariales que se reúnen entorno a CACIF y las cámaras que lo integran, en contra comunitarios y comunitarias que se oponen al proyecto hidroeléctrico en la Microregión de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Dicha campaña comenzó tras la realización de una nueva manifestación pacífica que fue organizada por comunitarias y comunitarios de 8 comunidades de la Microrregión de Ixquisis para rechazar el proyecto hidroeléctrico que construye la empresa Proyectos de Desarrollo Hídrico, Sociedad Anónima (PDH, S.A). Ante esa situación, publicamos las dos actas que fueron levantadas por los comunitarios y comunitarias el 30 de agosto y el 4 de septiembre del año en curso, en donde dan a conocer su versión de los hechos.

    En ambas actas, los comunitarios y comunitarias destacan:

    1. Que el 30 de agosto, antes de iniciar la protesta pacífica hicieron de conocimiento de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército sobre la realización de la misma y los objetivos: exigir que la empresa PDH, S.A. se retire del territorio. En el caso de la PNC, el jefe de la Subestación dijo que no tenía autorización para firmar, y en lugar de eso les tomaron fotos. En tanto, el comandante del destacamento militar si firmó el acta.
    2. Luego se dirigieron a la carretera para realizar un bloqueo y le prendieron fuego a unas llantas. Como a la media hora llegó a ese punto el Jefe de la PNC y les preguntó que “cuanto faltaba para la carne asada”, por lo que se extrañaron y le preguntaron “que de qué carne asada hablaba”; pero ahí firmó el acta.

    3. A las 4 de la tarde aproximadamente pasaron por el bloqueo 4 unidades de la PNC con efectivos policiales que iban con cascos, chalecos y armados; en tanto que como a las 6 de la tarde decidieron terminar el bloqueo e irse cada quien para sus comunidades y casas. En ese momento vieron que al punto donde estaba el bloqueo se acercaron carros de la PNC, de la empresa y otro con comunitarios que apoyan a la empresa de las comunidades de Yalanhuitz, Ixcachin y Río Seco y aprovecharon el fuego que ellos habían encendido para encenderlo más, lo regaron y provocaron los destrozos y daños que salieron en las noticias y las redes sociales.

      Denuncian:

      i. Que la empresa PDH, S.A. ha irrespetado la consulta comunitaria de Buena Fe que realizaron en 2009, en donde el 99% dijo no a la hidroeléctrica, a la explotación minera, al cielo abierto, al desvío de ríos y a la explotación de los cerros.

      ii. Que el Ejército y la PNC no están cuidando a los comunitarios y comunitarias sino a las grandes empresas, tal como lo hicieron en 1981 y 1982, a la vez que están violando el Convenio 169.

      iii. Todo lo que está pasando en la Microrregión es responsabilidad del Alcalde Municipal de San Mateo Ixtatán, Andrés Alonzo Pascual Alonzo.

    Redes Sociales

    Etiquetas: HidroeléctricaHuehuetenango

    Artículos relacionados

    • Barillenses se movilizarán pacíficamente por libertad de presos políticos 4 Mar, 2015
    • Comunidades sufren represión tras exigir cese del proyecto hidroeléctrico. 19 Ene, 2017
    • Más sombras que Luz (I Parte) 28 Feb, 2015
    • Consulta Comunitaria No. 29 de Huehuetenango: Malacatancito Presente 30 Jul, 2015
    • Nota anterior Videorreportaje: Desconocieron el derecho oficial e hicieron valer su derecho consuetudinario
    • Nota siguiente Entretelones de la reunión entre Jimmy Morales y la extrema derecha guatemalteca
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.