• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Categoría: Investigación y Análisis

    • 0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixil · Uspantán · Zona Reina
      • — 25 May, 2015

      Comunidades y pueblos del norte del Quiché: En defensa de la Vida, la Paz y la Gobernabilidad

       Descargá acá el pronunciamiento del Foro, construido de común acuerdo y que como resultado se devuelve a las comunidades y opinión pública a nivel nacional: Foro En Defensa de la[…]

      Más...
      3
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 23 May, 2015

      Caso IGSS: se tocó al poder económico

      La captura de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), fue más allá de la red de corrupción detectada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional[…]

      Más...
    • 0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 13 May, 2015

      La ingobernabilidad y conflictividad del sector eléctrico

      En la memoria colectiva del pueblo guatemalteco el desplazamiento y las masacres siguen presentes, tanto por los hechos ocurridos durante el conflicto armado interno, como por los hechos ocurridos en[…]

      Más...
      3
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 12 May, 2015

      A propósito de Oliverio García Rodas, el sustituto en la terna Vicepresidenciable

      La coyuntura cambia cada 12 horas. Esta vez, se supo que Carlos Contreras tuvo un impedimento a formar parte de la terna que se conocería esta tarde en el Congreso[…]

      Más...
    • 1
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis · Ixcán
      • — 12 May, 2015

      La hidroeléctrica Xalalá, las demandas Q’eqchi’ y la consulta en Guatemala

      Por: Dra. Rachel Sieder Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Ciudad de México www.rachelsieder.com   La consulta en América Latina: un reto pendiente Uno de los[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 5 May, 2015

      Élites en disputa: Algunos nudos de la coyuntura #RenunciaYa

      Gustavo Illescas (CMI-Guatemala) El G-8 (la oligarquía corporativa más fuerte del país) cuenta con mínima presencia en el Congreso y en el Ejecutivo, que se nota en la incapacidad de[…]

      Más...
    • 1
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 21 Abr, 2015

      #CasoSAT: ¿la punta del iceberg?

      Por Luis Solano . El grupo desarticulado, que cabe dentro de los llamados Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CIACS), está conformado por altos funcionarios públicos, empleados de gobierno[…]

      Más...
      2
      • en Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 21 Abr, 2015

      Así están las fuerzas dentro del Cacif en la actual crisis política

      En las crisis políticas en Guatemala, hay fuerzas políticas determinantes. Una es la patronal, el Cacif. Desde hace una semana, su nuevo presidente es Jorge Briz Abularach, un empresario-político de[…]

      Más...
    • 3
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 17 Abr, 2015

      El Caso SAT: el legado de la inteligencia militar

      La noticia sobre las capturas de una estructura criminal que controlaba las Aduanas, y que se escudaba en puestos públicos con el aval del Ejecutivo, ha conmocionado el país. El[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 5 Mar, 2015

      De la continuidad de la CICIG y la Alianza para la Prosperidad: un pulso de poderes

      Por Luis Solano Economista y periodista independiente 04/03/2015 Plan de inversiones a la medida de sus patrocinadores Si el Plan de la Alianza para la Prosperidad trata de un pulso[…]

      Más...
    • 2
      • en Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
      • — 4 Mar, 2015

      La otra cara de la Alianza para la Prosperidad: la militarización regional

      La prensa nacional se ha enfocada en las palabras de presión que Joe Biden hizo hacia el gobierno guatemalteco. Si no se prorroga la CICIG no habrán $5 mil millones[…]

      Más...
      0
      • en Destacadas · Historia · Internacional · Investigación y Análisis
      • — 4 Mar, 2015

      El imperialismo estadounidense en Latinoamérica: un repaso histórico

      Por Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI) En su extenso libro “Hegemonía e Imperio», Alfredo Toro Hardy  ((Alfredo Toro Hardy es un académico venezolano con una larga trayectoria como diplomático, al[…]

      Más...
    • 3
      • en Investigación y Análisis
      • — 2 Mar, 2015

      Alianza para la Prosperidad: un proyecto de la élite empresarial

      Por Luis Solano Economista y periodista independiente 02/03/2015   En septiembre de 2014, los presidentes de los países que integran el llamado Triángulo Norte, elaboraron el documento “Lineamientos del Plan[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 28 Feb, 2015

      Más sombras que Luz (I Parte)

      Por Esta Tierra es Nuestra (Red-CMI) Nuevamente el sector eléctrico incide y decide en políticas públicas y en funcionarios de gobierno, imponiendo desde sus propias necesidades y lógicas de desarrollo[…]

      Más...
    • 1
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 23 Feb, 2015

      Narcoelectricidad en San Marcos: Chamalé, Gobierno y Empresa

        Por Gustavo Illescas/Esta Tierra es Nuestra La Huelga del NO pago Desde 2002 pobladores del suroccidente de San Marcos presentaron miles de denuncias ante la Comisión Nacional de Energía[…]

      Más...
      0
      • en Defensa del Territorio · Destacadas · Investigación y Análisis
      • — 6 Feb, 2015

      La Batalla por el oleoducto interoceánico (Parte II)*

      Por: Luis Solano El proyecto denominado Oleoducto Interoceánico de Guatemala, todavía no encuentra asidero legal, al menos en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). En dos oportunidades, en[…]

      Más...
    • « Página anterior
    • Página siguiente »
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Investigación y Análisis


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.