Brasil: Ocupar para sobrevivir, o vivir en la calle.
En Sao Paulo están comenzando los bloques de carnaval que año tras año paralizan tanto las actividades comerciales como las acciones de los movimientos sociales en las ciudades de Brasil.[…]
En Sao Paulo están comenzando los bloques de carnaval que año tras año paralizan tanto las actividades comerciales como las acciones de los movimientos sociales en las ciudades de Brasil.[…]
35 años después se aplica la justicia por la quema de la Embajada de España donde murieron 37 personas en su mayoría campesinos del norte del Quiché. 90 años de[…]
La tensión se liberó a través de cantos y gritos al final de la quinta manifestación en contra de las tarifas, ocurrida en São Paulo, Brasil. Después de haber organizado cuatro marchas[…]
El pasado 23 de enero, el Movimiento Passe Livre (MPL), se sumó a una movilización nacional. Simultáneamente ocurrieron protestas en São Paulo, Florianópolis, Joinville, Salvador, Río de Janeiro, Brasilia y S. J. Campos.[…]
Por Esta Tierra es Nuestra Más de un millón de personas consultadas, 74 consultas comunitarias, 321 plantas eléctricas, 990 área mineras, 69 áreas petroleras, 322 áreas protegidas. Estos son algunos[…]
Por Esta Tierra es Nuestra (CMI) Desde inicios del año pasado se comenzó a debatir en el Congreso la Iniciativa de Ley 4782 sobre Servidumbre Forzosa. Fue propuesta por los[…]
En México, del dolor y la rabia por los 43 desaparecidos por Ayotzinapa, también se construye hermanamientos desde abajo y a la izquierda. El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el[…]
Una jornada de Protestas se inició el 11 de octubre para exigir la aprobación de la ley Desarrollo Rural Integral. Docenas de organizaciones indígenas y campesinas y movimientos de resistencia[…]
Fotos: Emanciparte Producciones (Red CMI-G) Sujetar fuerte el barrilete, mientras sentimos nuestros latidos al unísono con los latidos del cielo, es la conexión entre el cielo, el cuerpo y tierra.[…]
Colombia y Guatemala comparten un escenario común de crisis ambiental. La industria extractiva, el agronegocio y los megaproyectos son ejes de acumulación que se expanden por los territorios de los[…]
Por CPR-Urbana (CMI-G) La primera e intensa de varias jornadas de rechazo a la llamada Ley Monsanto se vivió el martes 26 en el centro de la ciudad de Guatemala.[…]
Por CPR-Urbana (Red CMI-G) . Más de tres décadas tuvieron que pasar para que hoy las sobrevivientes de Sepur Zarco, una comunidad entre Alta Verapaz e Izabal, vieran en el[…]
Colaboración entre CMI-G y Subversiones Agencia Autónoma de Comunicación. Texto: Heriberto Paredes Foto: Heriberto Paredes e Ingrid Fadnes Video: Susana Norman. Más información en Subversiones. Algunos dicen que ocurrió a[…]
Mientras US$900 millones han sido destinados del presupuesto público de Brasil a los aparatos de seguridad de la Copa Mundial, se considera que más de 7 milliones de familias carecen[…]
Traducción del original en inglés: David Oliva Artículo Original: Reset the Net with our email self-defense guide Fuente: https://fsf.org/blogs/community/reset-the-net Hoy hace un año el consultor de la Agencia Nacional de[…]
[Tamaño 583 KB] Mapa SIG (( SIG: Sistema de Información Geográfica )) de licencias mineras en trámite y autorizadas para el departamento de Guatemala Licencias a nombre de Exploraciones[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
