• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Actualización de Explotación de Bienes Naturales

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Infográficas · Mapas
    • — 18 Ene, 2015

    Por Esta Tierra es Nuestra

    Más de un millón de personas consultadas, 74 consultas comunitarias, 321 plantas eléctricas, 990 área mineras, 69 áreas petroleras, 322 áreas protegidas. Estos son algunos de los datos que arroja el mapa: “Monitoreo de autorizaciones de explotación de bienes naturales.”

    La latente amenaza de concesiones de territorios enteros de pueblos indígenas en este año electoral, la constante expansión de la matriz energética, los planes de expansión del transporte y generación, la privatización de los bosques comunales, áreas protegidas y cuencas hidrográficas, etc., nos debe de alertar.

    La presente herramienta está desarrollada en software libre con una interface visual de Google Earth. Pone a disposición un formulario fácil de seleccionar, así como la opción de exportar la aplicación, descargando un archivo KLM (Google) o XLS (Excel) es como se puede visualizar los datos ofrecidos «offline» es decir, sin necesidad de contar con una conexión a internet. Dependiendo de la velocidad de conexión, así tardará el mapa en actualizarse después de cada búsqueda.

    Se incluyen datos de proyectos vistos a «vuelo de pájaro». Los proyectos que aparecen en el mapa se encuentran en etapa de estudio, solicitud, construcción o concesionados. Estos datos georeferenciados fueron solicitados con base en la Ley de Información Pública.

    Algunos de los proyectos que actualmente se tienen planificados para los territorios no aparecen en el mapa, ya que no han sido informados a instituciones públicas, ni a las poblaciones afectadas.

    Toda la información visualizada es información pública de gobierno, áreas protegidas del CONAP, minería, electricidad e hidrocarburos del MEM. A la vez, se muestran municipios consultados por iniciativa de la población.

    Este material es una herramienta de trabajo para las comunidades, si así lo desean y les es útil para iniciar o continuar el debate público y el intercambio de información entre ellas. No es para uso privado, comercial, ni mucho menos para fines difamatorios, es simplemente una realidad que contrasta la realidad en que viven los pueblos y para la lucha de los pueblos que buscan la autodeterminación de sus propios territorios.

    Se espera que estos mapas sirvan de base para el análisis, alimentación y debate, para la toma de decisiones sobre políticas comunitarias y colectivas. Las comunidades son las autoras y dueñas de este material pedagógico para estudio y resistencia. Agradeciendo a las instituciones que participaron en la realización del mismo.

    Construir colectivamente, es construir resistencias.

    Este es el link para la herramienta: http://www.cpo.org.gt/mapa/prueba13.php
    Descargar la información en bruto (4MB): http://resistenciadlp.webcindario.com/…/mapadeconcesiones20…

    Redes Sociales

    Etiquetas: concesiónconsultas comunitariasenergía eléctricaMineríamultinacionales

    Artículos relacionados

    • ESPECIAL Guatemala: lo mejor y lo peor del extractivismo en 2013 2 Ene, 2014
    • Más sombras que Luz (I Parte) 28 Feb, 2015
    • Tribunal de Apelaciones de Guatemala anula sentencia absolutoria a favor de presunto asesino de Adolfo Ich 17 Sep, 2017
    • La Puya – Mesa de diálogo de alto nivel con la presidencia 13 Jun, 2013
    • Nota anterior Conflictividad y Servidumbre Forzosa. La Iniciativa de Ley 4782
    • Nota siguiente ¿Un vistazo al futuro? Mapas geopolíticos muestran futuros focos de conflictividad
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Aumenta la represión contra campesinos en Alta Verapaz20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, Acusado de Genocidio, Niega que el Ejército de Guatemala Haya Cometido Actos al Márgen de la Ley.20/11/2019
      • Benedicto Lucas García, ex jefe del Ejército de Guatemala, Acusado de Genocidio, Crímenes Contra la Humanidad, y Desaparición Forzada14/11/2019
      • La tercera es la vencida? El caso maya ixil genocidio/Lucas García04/11/2019
      • ¿Quién será el nuevo director de la Dirección General del Sistema Penitenciario?03/11/2019
      • Mujeres Achi exigen condena por violaciones sexuales a que fueron sometidas durante genocidio01/11/2019
      • ¿Quién estará al mando de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIE)?30/10/2019
      • Capturan Ex Jefe de Operaciones en el Caso Genocidio Ixil durante el periodo de Romeo Lucas García25/10/2019
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Juan Carlos Pérez Morales en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • ELSA ANGÉLICA BLANCO AMAYA en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Conrado Reyes en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Tony Barrios en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      Su correo-e

    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.