• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Ayotzinapa debe ser la lucha de tod@s (EZLN)

    0
    • por Redacción CMI
    • en Artículos · Desaparición forzada · Destacadas · Internacional · Normales · Noticias · Seguridad y Justicia · Vídeos
    • — 6 Ene, 2015

    En México, del dolor y la rabia por los 43 desaparecidos por Ayotzinapa, también se construye hermanamientos desde abajo y a la izquierda. El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) abrazaron a los familiares de Ayotzinapa en el reciente Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo.

     

    El festival convocaba adherentes a la Sexta en México y en otros países, y había sido anunciado desde agosto por el CNI y el EZLN. Entre los objetivos era compartir “las palabras, experiencias, los caminos y la decisión conjunta que es posible un mundo donde quepan muchos mundos”. El festival seria realizado entre el 22 de diciembre de 2014 y 3 de enero 2015, en territorios tan diversos como Amilzingo en el Estado de Morelos Xochicuautla en el Estado de México, en la Ciudad de México, Monclova en el Estado de Campeche, La Universidad e la Tierra en San Cristóbal, y en el Caracol Zapatista Oventik, en Chiapas.

    Xochicuautla, 22. de diciembre, 2014. Koman Ilel.

    Xochicuautla, 22. de diciembre, 2014. Koman Ilel.

    Luego pasaría aquella noche de terror, el 26 de septiembre, cuando la policía mexicana atacó a los buses en los que viajaban estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» en Ayotzinapa, Guerrero, que regresaban de una manifestación pacífica en la ciudad vecina de Iguala. Aquella noche caerían 6 personas asesinadas, 25 serian heridas, y 43 serían desaparecidas por la policía. Durante los más de tres meses que han pasado, las movilizaciones y protestas en Guerrero y todo México no han parado, y la exigencia de presentación con vida de los 43 estudiantes y castigo a los culpables se ha convertido en una demanda por justicia y verdad por las decenas de miles de desaparecidos y desaparecidas en el contexto de la llamada “Combate al narco”, por la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, y por cambios profundos en el dolido país.

    En diciembre el EZLN comunicó la decisión de ceder su lugar en el festival a las familias de Ayotzinapa. Los familiares de Ayotzinapa nos han alimentado nuestra fuerza de rebeldía y resistencia, nos han abierto más nuestros ojos y nos han hecho crecer nuestra digna rabia. Ellos están señalando un camino y nos están diciendo que no les importa dar la vida si es necesario por sus desaparecidos. Nos muestran que hay que luchar, que no nos importe si no salimos en los medios de comunicación de paga, lo que nos importa es la vida y no más muertes y desapariciones. Nos muestran que es hora de organizarnos,

    fueron entre las palabras que el EZLN leyó a las familias de Ayotzinapa durante la celebración de su 21. aniversario de levantamiento armado, que tomó lugar durante el festival.

     

    Oventik. 1. de enero 2015. Imagenarte.

    Oventik. 1. de enero 2015. Imagenarte.

    Una comisión de familiares acompañó el festival desde su inicio hasta su conclusión. A veces fuertes, a veces quebrados en llanto, los padres, las madres y los hermanos de los desaparecidos exigieron la verdad y la justicia, y expresaron la necesidad de construir la justicia desde abajo. Sus palabras fueron abrazadas por más de 2000 mil delegadas y delegados de los 32 estados de la república y más de 40 otros países. “Todos sufrimos pro la represión de este gobierno”, dijo el padre de Adán Abraham de la Cruz. “Algunos por que le quieren quitar la tierra, otros porque quieren meter compañías, y sabemos que realmente es peligroso para nosotros como seres humanos”.

     

    Oventik. 1. de enero 2015. Imagenarte.

    Oventik. 1. de enero 2015. Imagenarte.

    La madre de Julio Cesar Ramírez Nava, quién fue encontrado asesinado y torturado en la mañana del 27 de septiembre, protestó en contra del supuesto hallazgo de uno de los desaparecidos, Alexander, de 19 años hace un mes. El gobierno identificó el ADN de un hueso, supuestamente encontrado en el basurero de Cocula. Pero entre tantas mentiras y tantos ocultamientos de la verdad, pocos le creen. El estado Mexicano no ha mostrado evidencias que puedan garantizar que el fragmento de hueso realmente es de Alexander, ni que realmente fue encontrado en Cocula. “Nosotros vamos por los 43, aquí no hay 42,”, dijo la valiente mujer, y recibió consignas de «No estan solos» de la audiencia.
    Por su parte, Omar García, estudiante de Ayotzinapa, y sobreviviente de aquella noche, explicó la necesidad de construir otra justicia:

    Hay mucha gente que todavía cree en la vía institucional para solucionar los problemas del pueblo. Entonces en obediencia a esa gente que todavía cree, había que ir a rebasar el marco legal. Sin embargo, el proceso ha reconfirmado que esa va no va a funcionar. Pedir la justicia de ellos es contradictorio, porque no está en sus intereses. Hay que construir la justicia al igual que todo lo demás.

     

     

    El video y el texto es producido en conjunto con los Medios Libres que participaron en la cubertura del Festival Mundial de las Resistencias y Rebeldías contra el Capitalismo «Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos»

    MEDIOS-LIBRES

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Ayotzinapacongreso nacional indigenadesaparicion forzadaEZLNimpunidadmexicoRepresiónresistencia

    Artículos relacionados

    • Normalistas en solidaridad con Ayotzinapa 27 Oct, 2014
    • Jueza libera a seis acusados en el caso Violencia Sexual Maya Achí sin dictaminar medidas de seguridad para las víctimas 12 Jul, 2019
    • Liberan a Presos Políticos de Mataquescuintla 27 Nov, 2013
    • Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. Videoreportaje: Nos quieren callar, pero resistimos, tenemos dignidad. Rubén Herrera. 27 Jun, 2013
    • Nota anterior [Entrevista] Retraso en audiencia del Caso por Genocidio (Ya resuelto)
    • Nota siguiente La batalla por el oleoducto interoceánico
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Artículos


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.