Población de Ayampuc marcha en oposición a TRECSA
Población del Cantón La Laguna, San Pedro Ayampuc, denunció este viernes que la empresa TRECSA continúa con sus intenciones acerca de construir el Plan de Expansión del sistema de Transporte[…]
Población del Cantón La Laguna, San Pedro Ayampuc, denunció este viernes que la empresa TRECSA continúa con sus intenciones acerca de construir el Plan de Expansión del sistema de Transporte[…]
Fotorreportaje: CPR-Urbana – El pasado 12 de noviembre la Corte de Constitucionalidad otorgó un amparo interpuesto por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF– para[…]
Una jornada de Protestas se inició el 11 de octubre para exigir la aprobación de la ley Desarrollo Rural Integral. Docenas de organizaciones indígenas y campesinas y movimientos de resistencia[…]
Con información de Instituto Cubano de la Amistad con los Pueblos ICAP El 28 de octubre la Asamblea General de la ONU adoptó con el respaldo de 188 de sus[…]
Tiene varias opciones para escuchar la transmisión en directo. Puede usar cualquiera de los siguientes enlaces: Escuche en su programa favorito: O Siga este enlace:
En conferencia de prensa representantes de Pueblos, Comunidades, Autoridades y Organizaciones Populares han mostrado su apoyo y solidaridad, denunciando la persecución y acoso dirigido al Comité de Unidad Campesina –CUC-[…]
Habitantes de la comunidad «31 de mayo», ubicada en la Zona Reina, Uspantán, Quiché, manifestaron su inconformidad por el ingreso, el día de hoy 16 de octubre, de maquinaria de[…]
Este artículo está basado en información de los medios libres Subversiones y Desinformemonos, quienes están haciendo cubertura y que tendrán información actualizada cada día. Enlaces para más información se encuentra[…]
Colaboración, para el CMI Guatemala, de Silvina M. Romano (( Becaria postdoctoral del Programa de Becas Posdoctorales de la UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC)[…]
Por: Josué Otzoy/ Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI) nos hostigan constantemente, nos intimidan con desalojarnos. La policía no está aquí para proteger a la población sino para proteger a la[…]
Los viejos engaños y las nuevas promesas Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las[…]
Por: Rebeca Boca floja (Colaboración) Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma Honduras (UNAH), se manifestaron el 26 de julio en contra del Consejo Superior Universitario por el intento de aprobar[…]
Los viejos engaños y las nuevas promesas Por: Esta Tierra Es Nuestra y Cecilia Gonzáles Esta es una serie de ensayos que publicaremos periódicamente, explicando la problemática que enfrentan las[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
