• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Resistencia ante la insistencia minera en La Puya

    1
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Minería · San José del Golfo
    • — 4 Ago, 2014

    Por: Josué Otzoy/ Esta Tierra Es Nuestra (Red-CMI)

    nos hostigan constantemente, nos intimidan con desalojarnos. La policía no está aquí para proteger a la población sino para proteger a la mina. Además los mineros constantemente nos intimidan, se sienten chichudos por que ahí están los policías cuidándolos”. (Vilma Irene Carrera).

    20 patrullas y 4 microbuses con alrededor de 200 policías resguardan la entrada principal del complejo minero Progreso VII Derivada, en San Pedro Ayampuc. El objetivo de Gobernación es garantizar los ingresos nocturnos de la maquinaria más pesada y aparatosa.

    DSCN5416

    foto: Josué Otzoy

    Al parecer la fase de movimiento de tierras avanza rápido. Ya tienen ubicados los suelos a perforar, el agua a extraer, las bodegas a instalar, etc. A este ritmo es cuestión de meses para que empiecen a desaparecer los cerros y retumben los alrededores por las detonaciones.

    Vista de pájaro de la entrada de la mina el Tambor. Julio 2014.

    Vista de pájaro de la entrada de la mina el Tambor. Julio 2014.

    Vista de pájaro de uno de los caminos internos de la mina el Tambor. Julio 2014.

    Vista de pájaro de uno de los caminos internos de la mina el Tambor. Julio 2014.

    Vista de pájaro. Al fondo se logra ver un corte en la montaña. Julio 2014.

    Vista de pájaro. Al fondo se logra ver un corte en la montaña. Julio 2014.

    Maquinaría ingresa de madrugada.

    Maquinaría ingresa de madrugada. foto: Archivo Resistencia Pacífica la Puya

    Cada noche, la resistencia de La Puya es testigo de la insistencia empresarial y gubernamental por explotar el territorio de San José del Golfo, San Pedro Ayampuc y buena parte del norte de la periferia de la ciudad capital.

    La población en resistencia señala que cuando hay menos gente en la resistencia son objeto de insultos, amenazas, abuso de autoridad y agresiones.

    Recientemente el jueves 31 de julio a las 2:00 de la madrugada llegaron dos camiones transportando maquinaría pesada y atrás otros dos furgones. Uno de los camiones destruyó parte del campamento de la Puya, y la población en resistencia solicitó que se les reparara el daño, petición que les fue negada, por lo que se colocaron frente a los camiones.

    El comisario de la Policía Nacional Civil-PNC- López Fuentes, de la comisaria 11, se dirigió amenazante a la población diciendo “quítense o los arrestamos a todos”. La resistencia hizo caso omiso y el comisario ordenó a los choferes que encendieran los camiones y pasaran sobre la población. Ante tal amenaza la población dejó ingresar la maquinaría.

    PNC protege a empresa. Foto: Josué Otzoy.

    PNC protege a empresa. Foto: Archivo Resistencia Pacífica la Puya

    En horas de la mañana otro incidente ocurrió. En las galeras de los trabajadores de la mina estalló un tambo de gas. Estas galeras son utilizadas para dar alimentación a policías y trabajadores de la mina. Luego se colocó un cerco policiaco a proteger el ingreso de camiones de Cementos Progreso y material de construcción, además de trabajadores.

    Tiempo después, miembros de la resistencia indicaron que la mina no tiene permiso de construcción extendida por la municipalidad y exigieron a los trabajadores y a la misma PNC que mostraran la licencia de construcción, pero no se les mostró nada.

    Ante ello, los agentes de la PNC se comprometieron a no dejar pasar a nadie hasta que muestren el permiso de construcción. No obstante, minutos después colocaron un contingente de policías para dejar ingresar nuevamente maquinaria y trabajadores.

    Maquinaría para perforar pozos. Foto: Josué Otzoy

    Maquinaría para perforar pozos. foto: Archivo Resistencia Pacífica la Puya

    Maquinaría para perforación de pozos. Foto: Josué Otzoy.

    Maquinaría para perforación de pozos. foto: Archivo Resistencia Pacífica la Puya

    Asimismo, la población denunció que el domingo 20 de Julio, el comisario López Fuentes amenazó con lanzar una bomba sobre un grupo de niños que estaba en los alrededores de la resistencia pacífica; además de intentar llevarse motocicletas y provocar a la población para que actúe con violencia.

    Trabajadores de la mina entran y salen todos los días. Foto: Josué Otzoy.

    Trabajadores de la mina entran y salen todos los días.

    También agregaron que los trabajadores de la empresa minera Danilo Alvarado, Fernanda Alvarado, Alejandro Ávila, Marco Tulio Aquino[1], Ernestina Llamas, Corina Montenegro, Thelma Palencia, han insultado y agredido a la población en resistencia.

    Por último mencionaron que ingresó un camión cisterna con gasolina, que fue regada a su paso porque llevaba la llave abierta. Un señor lo interpreta como una provocación, tal vez para acusarlos de haber incendiado maquinaria de la empresa.

    La población en resistencia mantiene firme su exigencia de no permitir la minería, ya que saben de los efectos negativos de utilizar dinamita para explotar cerros sobre fallas geológicas, de que hagan pozos profundos para extraer el agua de los mantos freáticos, de la contaminación de la poca agua que queda en la región central de Guatemala, de las enfermedades respiratorias y de la piel relacionadas a los químicos que se utilizan en el proceso.

    [1]        Marco Tulio Aquino lleva un proceso en contra de algunos pobladores a quienes acusa de haberlo agredido

    Redes Sociales

    Etiquetas: La Puya

    Artículos relacionados

    • La Puya denuncia falta de transparencia del Ejecutivo 21 May, 2014
    • Judicializan a cuatro vecinos de la resistencia pacífica de La Puya 27 May, 2014
    • Protesta frente a Gobernación en solidaridad con la Puya 23 May, 2014
    • Resistencia Pacífica «La Laguna» en San Pedro Ayampuc cumplirá 50 días 22 May, 2015

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Resistencia ante la insistencia minera en La Puya | OBSERVATORIO FRONTERA SUR DE MÉXICO dice:
      06/08/2014 a las 12:18

      […] FUENTE: Centro de Medios independientes LINK:http://cmiguate.org/resistencia-ante-la-insistencia-minera/ […]

    • Nota anterior ¿Vecinos de Hidro Santa Rita firman acuerdo con la Empresa y el Gobierno?
    • Nota siguiente Vista Pública C.C. en defensa de la Libre Emisión del Pensamiento: Caso Francisca Gómez Grijalva
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.