• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Alianza para la Prosperidad: un proyecto de la élite empresarial

    3
    • por Redacción CMI
    • en Investigación y Análisis
    • — 2 Mar, 2015

    Este plan presenta las líneas estratégicas de acción que los gobernantes suponen serán la respuesta para contener la masiva migración de indocumentados a Estados Unidos.

    Por Luis Solano
    Economista y periodista independiente
    02/03/2015

     

    En septiembre de 2014, los presidentes de los países que integran el llamado Triángulo Norte, elaboraron el documento “Lineamientos del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte”. Este plan presenta las líneas estratégicas de acción que los gobernantes suponen serán la respuesta para contener la masiva migración de indocumentados a Estados Unidos. De hecho, el Plan de la Alianza para la Prosperidad es la respuesta a la reunión sostenida por los mandatarios centroamericanos con su homólogo estadounidense Barack Obama, en julio de 2014, tras la crisis desatada por los miles de menores migrantes detenidos en los centros fronterizos de migración estadounidense en 2013 y 2014. En ese encuentro se solicitó la cooperación estadounidense para planificar “cómo pueden trabajar juntos con otros miembros de la comunidad internacional para fomentar el desarrollo, el crecimiento económico y la seguridad en la región; y afrontar los factores que están causando que los ciudadanos centroamericanos emprendan el peligroso viaje a Estados Unidos”, según declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

    solano-02-03

    De acuerdo con la presentación gubernamental, en Guatemala el Plan se enfoca en 51 municipios y su selección se hizo a partir del diagnóstico que proporciona el Plan Nacional de Desarrollo Katún 2032, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN)17, un plan desarrollado con enfoque netamente empresarial. Estos 51 municipios están focalizado en seis regiones de incidencia, tal como se muestra en el mapa siguiente:

    Presiona para descargar el artículo completo en PDF, desde el servidor del CMI Guatemala.

    Lea también:

    Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia.

    La otra cara de la Alianza para la Prosperidad: la militarización regional

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Alianza para la prosperidadCentroaméricaempresariosG8Migrantes

    Artículos relacionados

    • El perfil de los cuatro diputados en la cuerda floja 24 Jun, 2017
    • El imperialismo estadounidense en Latinoamérica: un repaso histórico 4 Mar, 2015
    • Guatemala: el haz y el envés de la impunidad y el miedo 11 May, 2014
    • Estados Unidos, la demencia senil de Ríos Montt, y un juez pro-militar 27 Jul, 2015

    3 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Juan Luis orantes dice:
      03/03/2015 a las 12:41

      No es una propuesta de acciones de los gobernantes, el trabajo que se venía haciendo con el PRONACOM fué desechado y se cambió por una propuesta elaborada por «Expertos del BID» en Washington y si es cierto, con un enfoque netamente empresarial y a expensas de ampliar la base tributaria sobre las clases menos favorecidas y privilegiando al capital nacional y extranjero, fortaleciendo los aparatos represivos para el control policíaco y tributario.

    2. La otra cara de la Alianza para la Prosperidad: la militarización regional | CMI Guatemala dice:
      05/03/2015 a las 0:25

      […] excesivos adornos de los discursos buscan desviar la mirada hacia otras cosas de mayor importancia. En otra publicación, Luis Solano trató el tema de la tendencia empresarial de la primera versión de la Alianza para […]

    3. La otra cara de la Alianza para la Prosperidad: la militarización regional | Periódico Alternativo dice:
      07/03/2015 a las 3:18

      […] excesivos adornos de los discursos buscan desviar la mirada hacia otras cosas de mayor importancia. En otra publicación , Luis Solano trató el tema de la tendencia empresarial de la primera versión de la Alianza para […]

    • Nota anterior Mujeres a la delantera (por fe y estrategia)
    • Nota siguiente El imperialismo estadounidense en Latinoamérica: un repaso histórico
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Investigación y Análisis


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.