• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Violencia Obstétrica: un mal naturalizado

    1
    • por CMI-G
    • en Cuerpo y Sexualidad
    • — 6 Nov, 2015
    Campaña para el parto natural.

    Campaña para el parto natural.

    De los creadores del patriarcado y de los patrocinadores de la violencia institucionalizada, les presentamos la violencia obstétrica; un mal tan interiorizado y justificado que pasa desapercibido victoriosamente.

    Por Paula Orellana Cardona

    ¿Qué es la violencia obstétrica?

    La violencia obstétrica -VO- es una de las tantas formas de violencia contra las mujeres que se basa en la apropiación y cosificación de los cuerpos al momento del parto. El parto es un acto propio de la sexualidad de las mujeres que es fundamental en la relación que tienen y tendrán las madres con sus bebés. La naturaleza, en su perfección, usa el parto como garante de la seguridad de las y los bebés siento éste el primer contacto fuera del vientre que tienen las criaturitas con sus madres y que marca en una buena medida las relaciones entre esta diada. Las mujeres ancestralmente han tenido las herramientas necesarias que les permiten apropiarse de su proceso de gestación, de parto y post parto, como la lactancia. Estas herramientas incluyen la autonomía de sus cuerpos y el sano acompañamiento de familiares y de otras mujeres, por mencionar algunas de ellas.

    La VO, que es un término relativamente nuevo pero su práctica no lo es, cosifica los cuerpos y despoja a las mujeres de su sexualidad haciéndolas creer que el parto en sí es un momento de riesgo y que se necesita de atención médica para traer bebés al mundo. Vemos entonces cómo se ejemplifica el malvenido patriarcado, ya que se forma una jerarquía privilegiando al médico como el máximo conocedor de lo que las mujeres necesitan, sin que realmente considere lo que ellas quieren y la forma en que quisieran parir y es aquí cuando vemos cómo no solo los cuerpos de las mujeres han sido colonizados, sino que también cómo lo han sido los partos; la medicalización y la tecnologización de los partos se ha introducido en el inconsciente de las mujeres que les ha hecho pensar que realmente necesitan de batas blancas y material quirúrgico para parir sin ningún inconveniente. Esto solo ha sido posible gracias a la doctrina del miedo del que todas las personas formamos parte. Se inculca el miedo a parir de otra forma que no sea acostada, miedo a parir sin medicinas, miedo a parir sin médicos ni enfermeras, miedo a parir en un cuarto que no sea blanco. En fin, miedo a parir sin este modelo de “salud” del que formamos parte y no es necesario imaginarse cómo es parir en este sistema, que si no es privado, mejor piénselo y así se vuelve un negocio redondo uno de los actos que la vida misma nos dice que hay esperanza.

    Por si esto no fuera poco, la VO también se expresa psicológicamente; “aguántese que ya falta poco”, “relájese porque nosotros somos los que sabemos”, “si no iba a aguantar, para qué se metió a hacerlo”. Claro que parafraseo, pero no se aleja del bombardeo psicológicamente verbalizado que enfrentan las mujeres al parir. A esto le agregamos el bombardeo de actos y actitudes; no tener al bebé inmediatamente, gritos por parte del personal, no poderse parar porque no es permitido, presencia de personas no deseadas hace que el parto sea un shock de por sí dejando consecuencias nefastas; las mujeres se sienten inútiles, frustración de no parir de la forma deseada y el mal trato son algunas secuelas que afectan seria, pero silenciosamente dejando a las recién paridas con la sensación de que no se pueden quejar; porque les ayudaron de cualquier forma. Es aquí donde decimos que la VO es una violencia institucionalizada. No es que el personal de salud sea malvado y que maneje una agenda oculta con malas intenciones (no niego que si las podría haber), pero el sistema nos consume a todas por igual, aunque esto no quiere decir que no deba de ser cuestionado, criticado y sobre todo, transformado.

    Así pues, tomando en cuenta que el cuerpo es un territorio y el territorio cuando es atacado debe de ser defendido, también es imperativo defender las actividades de los cuerpos, en este caso, debemos defender el parto como reivindicación feminista; defender el máximo derecho al que todas las personas debemos de tener acceso: vidas dignas que nos garanticen el ejercicio de nuestros derechos desde el momento en que nacemos. ¿Cómo no va a ser violenta una sociedad que desde su nacimiento es violentada? Al no recostarnos y mamar del pecho de las madres inmediatamente, al nacer y empezar a ver el mundo blanco, celeste y frío cuando realmente es de colores y cálido como el cuerpo de una mujer.

    Si bien el personal médico también es importante al momento de que las complicaciones del parto se agudicen, no son garantes ni primordiales en los mismos. Es por eso que es menester recuperar nuestras formas de parir, ayudadas por los avances médicos, pero basadas en la herencia ancestral, porque son las mujeres las que traen bebés al mundo y nos los médicos. Y así pues, parte de la reivindicación de este tema, es reconocer que los partos son violentados con un silencio ensordecedor que tiene nombre y apellido; violencia obstétrica.

    Lea también:

    ¿Hay brujas porque hay vulvas?

    “Fea, bruja, ordinaria, concentra su atención en su vulva”. Poiters

    “Fea, bruja, ordinaria, concentra su atención en su vulva”. Poiters

     

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: cuerpomachismoviolencia

    Artículos relacionados

    • Privatizar la Inteligencia (o qué hace el más alto oficial de Inteligencia en el retiro) 26 Ene, 2017
    • Conferencia de Prensa por #casoHogarSeguro 26 Mar, 2018
    • Entregan Orden Monseñor Gerardi 9 Dic, 2016
    • Baldetti: la sacrificada 7 May, 2015

    1 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. El acoso callejero es un precio muy alto a pagar por ser yo | CMI Guatemala dice:
      12/11/2015 a las 8:38

      […] Violencia Obstétrica: un mal naturalizado […]

    • Nota anterior La historia del caso Jaguar Energy: bufetes, mafias y OPM (3/4)
    • Nota siguiente Cómo EE.UU. sacó a China del mercado energético en Guatemala
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Cuerpo y Sexualidad


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.