En defensa de la vida (video)
Un proyecto hidroeléctrico de la compañía Hidrocep, está siendo construida sobre el río Mezapa en la comunidad de Pajuiles del municipio de Tela, departamento de Atlántida, Honduras. Las comunidades[…]
Un proyecto hidroeléctrico de la compañía Hidrocep, está siendo construida sobre el río Mezapa en la comunidad de Pajuiles del municipio de Tela, departamento de Atlántida, Honduras. Las comunidades[…]
En México, del dolor y la rabia por los 43 desaparecidos por Ayotzinapa, también se construye hermanamientos desde abajo y a la izquierda. El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el[…]
El Frente Popular 31 de enero ocupó la embajada de Brasil el 12 de mayo de 1982. Hubo tensión, negociaciones y diálogo, pero no muertos. ¿Acaso una lección aprendida por[…]
Durante el mes de junio del presente año dos representantes de la Resistencia de Barillas y del Gobierno Plurinacional de los Pueblos chuj, akateko, q’anjob’al, popti´y mestizo realizaron una gira[…]
Tras el desalojo violento que se realizó a la resistencia pacífica LA PUYA el 23 de mayo, las y los comunitarios que luchan por defender la vida y el territorio[…]
Por Susana Norman (CMI-G) Cuando alguien vive y muere luchando, ¿nos dice en su ausencia “recuérdenme”, “hónrenme”, “cárguenme”? ¿O nos impone “sigan”, “no se rindan”, “no claudiquen”, “no se vendan”?[…]
Producido por Rafael León Pérez y Yanet Regina Rodríguez Suárez El pueblo Maya Ixil ha habitado su territorio desde hace 250 años a.n.e., han heredado de sus antepasados la forma[…]
El Encuentro Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones unificándose en defensa de la Madre Tierra, finalizo hoy en Xalapán, Jalapa,a el acudieron Miles de Xincas y representantes de diversas organizaciones[…]
La Moratoria como estrategia gubernamental para consolidar el negocio minero en Guatemala. Caín, qué has hecho de tu hermano Caín, tiene sucias las manos Caín, qué apesta en tu conciencia[…]
DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
«Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con
Independencia
El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.
