• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Resolución de Audiencia de ofrecimiento de Prueba en Caso de Genocidio

    0
    • por
    • en DDHH · Genocidio · Miscelánea
    • — 5 Feb, 2013

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

    Prensa Comunitaria

    Los días 31 de enero y 1 de febrero del 2013, fueron realizadas las audiencias de ofrecimiento de Prueba en el Caso de Genocidio y deberes contra la humanidad en contra de Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez.

    En donde se presentaron las pruebas de cargo y descargo que fueron entregadas por la defensa de los sindicados y la fiscalía del Ministerio Público así como los abogados querellantes adhesivos que representan a las familias victimas de genocidio.

    El día 4 de febrero se llevo acabó la audiencia en la que se dio la resolución del Juez Miguel Ángel Gálvez, del Tribunal B de Mayor Riesgo, quien acepto las pruebas entregadas por la Fiscalía del Ministerio publico que incluye documentos de planes y operaciones militares, testigos, entre otros y dio sin lugar las objeciones puestas por la defensa a las pruebas presentadas por la Fiscalía.

    Por otro lado el juez rechazo a los peritos y peritajes propuestos por la defensa por impertinentes y por estar fuera de momento procesal.

    De esta manera la defensa argumento estar en desventaja y que se sentían indefensos frente a la resolución del juez y cuestiono dicha decisión, “Queremos un juicio no un linchamiento político” expresaron, por lo que presentaron un recurso de reposición.

    La defensa buscó nuevamente con este recurso atrasar el proceso, los abogados querellantes y la fiscalía argumentaron que esté recurso no aplicaba dentro de la presente audiencia. Por lo que se le solicito al juez que no diera a lugar dicho recurso ya que los abogados de la defensa tuvieron que presentar sus peritos y sus pruebas anteriormente y no lo hicieron.

    “Cuando uno hace el trabajo de defensa el trabajo es defender a una persona entonces los abogados de la defensa han pasado varios meses únicamente tratando de retrasar este proceso penal, sin embargo no han hecho absolutamente nada, efectivamente para defender a su cliente, entonces por ello no se han respetado en cuanto a los medios de investigación que en su oportunidad tuvieron que haber planteado, pero se dedicaron a retrasar el proceso”

    De esta manera uno de los abogados querellantes explicó porque tendría que quedar fuera este recurso de reposición ya que se plantea como estrategia de la defensa únicamente para retrasar los procesos.

    Posterior a ello el Juez dio su resolución frente a las intervenciones de ambas partes y explicó la legalidad de sus direcciones rechazando el recurso de reposición, ya que sí se rechazaron los peritajes que solicitaba la defensa fue porque estaban fuera del momento procesal.

    De esta manera el Juez Miguel Ángel Gálvez, explicó como la defensa trata de retrasar el proceso con argumentos que están fuera del momento procesal establecido.

    Es así como se resolvió que el Tribunal de Sentencia encargado del Juicio de delito de genocidio y deberes contra la humanidad en contra Efraín Ríos Montt y Mauricio Rodríguez Sánchez, será el Tribunal A de Mayor Riesgo, precedido por la jueza Yasmín Barrios y será este tribunal quien defina la fecha de inicio del debate oral y público.

    De esta manera concluyó la audiencia que dejó en espera a las familias victimas y abogados querellantes adhesivos para poder empezar el debate en el cual se espera tener como resultado la justicia por la masacre de 1,771 campesinos en los años 1982 y 1983 en el área Ixil.

     

    http://comunitariapress.blogspot.com/

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: genocidio

    Artículos relacionados

    • Crónicas del Genocidio # 5 4 Abr, 2013
    • Crónicas del Genocidio # 6 7 Abr, 2013
    • Un genocidio silenciado: historias del territorio Guarani-Kaiowá (parte 1) 13 Abr, 2015
    • A 30 años de las masacres, ixiles inhuman sus hijos. 30 Nov, 2013
    • Nota anterior Reglamento de agua express en K’iche’: Represión, acoso sexual y amenazas de muerte al CPK
    • Nota siguiente Estudiantes Toman las instalaciones de Rectoría de la USAC
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.