• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Otto Ronaldo González Peña (UP) – ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación

    0
    • por CMI-G
    • en Comisiones de Postulación · Destacadas · Investigación y Análisis · Seguridad y Justicia
    • — 8 Abr, 2014

    Por Redacción CMI-G

    Las reformas constitucionales de 1993 terminaron de dar forma a un nuevo espacio: las Comisiones de Postulación (CP). Éstas se encargan de ser un filtro previo al Congreso o al Presidente para la elección de altos cargos públicos de instituciones centrales en la aplicación de la justicia en el país (CSJ, MP, Salas de Apelación, INACIF, IDPP).

    A partir de entonces los sectores académicos, profesionales y del mismo Poder Judicial pasarían a jugar ese rol definido en la Constitución de 1985. Lo que estos cambios ocasionaron en estas instituciones no es sorpresa: desde ese momento los principales grupos de poder buscarían presionarlas para hacer valer sus intereses, ubicando a gente afín en puestos clave. Estos espacios pasaron automáticamente a politizarse, transformándose en operadores políticos de los grandes poderes.

    La disputa por esos puestos se ha vuelto más compleja. Los grupos ahora influyendo en el Estado son, aunque aún pocos, más que hace veinte años. Y los alentadores cambios en los últimos años en el sistema de justicia lo han ubicado como el centro de las pugnas políticas.

    El Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G) ofrece información que intenta ayudar a esclarecer este proceso. El objetivo es acercarse a conocer cuáles son los grupos que desde lo paralelo pueden estar presionando para ubicar a candidatos afines, en este caso, para dirigir el Ministerio Público.

    Se publicará el perfil de un comisionado diariamente. La lista de comisionados está a continuación. Haga clik en cada una de las pestañas de abajo (referencias, vínculos, participación, síntesis) para saber más sobre cada candidato.

    Listado de comisionados de la CP-MP 2014

    1. José Reyes Calderón (Universidad de Occidente)

    2. Jary Méndez (Universidad del Istmo)

    3. Rodrigo Montúfar Rodríguez (Universidad Mariano Gálvez)

    4. Mario Archila Cruz (Universidad de San Pablo)

    5. José Sierra (Presidente Corte Suprema de Justicia)

    6. José Rubén Calderón González (Universidad Mesoamericana)

    7. Avidán Ortiz Orellana (Universidad de San Carlos)

    8. Ronaldo Escobar Menaldo (Universidad Rafael Landívar)

    9. Alfredo Cabrera (Universidad da Vinci)

    10. Milton Argueta Pinto (Universidad Francisco Marroquín)

    11. Jisela Reynoso Trujillo (Universidad Rural)

    12. Otto González Peña (Universidad Panamericana)

    13. Luis Alfredo Reyes (Presidente Colegio de Abogados)

    14. Manuel Marroquín Pineda (Tribunal de Honor Colegio de Abogados)

    Fuente: Roderico Díaz (CMI-G)

    Fuente: Roderico Díaz (CMI-G)

    • Referencias básicas
    • Vínculos
    • Labor CP-MP 2010 y 2014
    • Síntesis

    Es Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP). Fue nombrado luego de la renuncia del Lic. Carlos Samayoa, quien se inhibió de continuar como comisionado en el el proceso anterior para elegir Fiscal General.

    Según entrevistas se le vincula con el sector privado organizado, pero guarda relaciones con una fracción del Partido Patriota, específicamente la ligada a Pérez Molina. En las entrevistas no se confirmaron los lazos concretos que pueden sustentar esta hipótesis, pero sus votaciones, como se verá, han ido encaminadas en este sentido.

    Está casado con la Vicerrectora Académica de la UPANA, Alba Aracely Rodríguez Bracamonte de González. Ella tiene una empresa registrada a su nombre como CONSULTORIA Y PROYECTOS C & P, aunque no ha licitado con el Estado. Es fundador en 1988, del Colegio Putseys, junto a Víctor Manuel Portillo León y José Roderico Tello Tello.

    Comparte una parte de la dirección de la UP junto a Alfred Kaltschmitt, que ocupa una decanatura de la Universidad Francisco Marroquín, y es Director Ejecutivo de la Fundación de Ayuda al Pueblo Indígena, que durante el gobierno de Ríos Montt trabajó directamente en el campamento de refugiados Ak’ Tumbal.

    En el 2007 defendió a un sindicado de un caso que sistematizó Claudia Paz y Paz como investigadora. El nombre del sindicado es Christian Romann Alvarado Gonzalez (expediente 2344-2007). El crimen de Alvarado fue relatado en 2004 por elPeriódico. Christian Alvarado González era el ex novio de Carol Clavería y padre de su hija, cuando la acribilló junto a su novio, Morgan García, en el interior de un McDonald’s, en Bosques de San Nicolás, el 12 de enero de 2004. Un día antes, la joven había denunciado a Alvarado por los golpes que le propinó. La joven murió con la denuncia en el bolso.

    En 2008, Claudia Paz y Paz formó parte del equipo de investigación que recopiló casos de violencia infringida por hombres en contra de sus parejas. Otto González interpuso amparo como abogado defensor de este caso (expediente 2344-2007 en la CC)

    Participó en la CP-MP 2010. Según el Movimiento ProJusticia:

    «Durante su participación mostró desacuerdo con algunas decisiones tomadas por la comisión, como la flexibilidad al no excluir a candidatos que no incluyeron en su expediente el título de abogado y notario o constancia de colegiado activo. A pesar de ser Decano de una universidad privada, no apoyó siempre las propuestas de decanos de las otras universidades privadas, como ejemplo su desacuerdo con las pruebas psicométricas. Al momento de las votaciones, unificó su voto en mayoría con el de los comisionados de la USAC, UMG, CANG, THCANG, en algunos casos UR. Mantuvo la misma tendencia que su antecesor en el primer proceso de postulación».

    Para la actual CP-MP 2014 votó en la sesión 3 junto a la Junta Directiva del CANG, el Tribunal de Honor del CANG, el Presidente de la CSJ, y los decanos de la UR, UP, UO, UV y UMG. En momentos previos a las votaciones de la Comisión de Postlación, se le ha visto recibiendo comentarios del decano Avidán Ortiz, como hemos visto ligado también a las redes del partido oficialista.

    Sin embargo, para la votación de recepción de tachas se le vio votando y comentando sistemática y minuciosamente a favor de aceptar las tachas contra Claudia Paz y Paz. Comportamiento que no fue igual al tratar a otros candidatos.

    Haciendo las reiteradas salvedades*, no requiere mucha dificultad ubicar a González Peña influido por al menos dos grandes grupos de presión: el ala de Pérez Molina del Partido Patriota, y por otro lado la influencia de Kaltschmitt y el sector más conservador del sector privado.

    La primera influencia puede explicar las primeras votaciones de González Peña alejado de las universidades más vinculadas con el sector privado, y más cercano a la USAC, UMG, la Rural y el JD-CANG, que como se ha visto están más vinculados al partido de gobierno. Esta alineación cambió al conocerse las tachas contra la actual Fiscal General, en donde González votó continuamente por aceptar la mayor cantidad de ellas.

    * Las alianzas en estos espacios pueden ser un tanto frágiles y siempre temporales, ya que lo que mueve son intereses concretos y no ideologías.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CACIFComisiones de Postulación-MPjusticia

    Artículos relacionados

    • Análisis de coyuntura: Los cabos sueltos de la negociación y el blindaje de la impunidad 27 Nov, 2014
    • A la luz las tensiones entre Mejía Víctores y Estados Unidos 9 Feb, 2016
    • Ronny Elías López Jérez – ¿Quiénes son los cadidatos para Fiscal General? 5 May, 2014
    • El tutelaje de Estados Unidos y el juicio por genocidio 4 Ene, 2015
    • Nota anterior Milton Argueta Pinto (UFM) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General? Quién responde a quién en la comisión de postulación
    • Nota siguiente Comunicado: Acción Extrajudicial en la Sierra de las Minas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Seguridad y Justicia
      • Comisiones de Postulación


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.