• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Oda a ti

    0
    • por CMI-G
    • en DDHH · Opinión · Recomendaciones
    • — 7 Ene, 2016
    Los capturados. Foto: David Oliva

    Los capturados. Foto: David Oliva

    Unos dicen que estás lejos, otros dicen que te encuentras cerca. Otros dicen que llegaras a la hora, otros no quieren que llegue esa hora. Todos te huyen, todos se esconden de ti, todos se sienten limitados al hablar de ti, pero lo cierto es que siempre estás con nosotros.

    Por Kajkoj Màximo Ba Tiul

    Me gusta que estés cerca, pero también que estés lejos. Eso me hace pensar que no eres mala como algunos dicen o que nos tendríamos que lamentar porque llegas, sino al contrario, deberíamos de agradecerte porque llegaste y no pasaste de largo.

    Estás cerca de nosotros desde que nos engendran. Desde el momento que somos un cigoto, andas cerca de nosotros. Peor aún, cuando nacemos en países como el nuestro, donde a muchos te los llevas antes de nacer y si logramos evadirte, crecemos y vivimos con millones de bichos en la panza y si llegamos a grande, pues muchas no podemos evadirte porque crecemos sin posibilidades de curarnos o alimentarnos.

    Cuantas veces te vi y te he sentido cerca. Muchas veces, hasta se me olvida. Te vi, en mis amigos, amigas, hermanos, hermanas, sobrinos, sobrinas, papá, mamá. En circunstancias diferentes. De forma violenta o de forma amable. No es lo mismo cuando vienes porque ya terminó nuestro ciclo o cuando llegas de forma violenta, sobre todo cuando eres manipulada por los sostenedores de la maldad.

    Cuando te llevaste a mis sobrinos pequeños, también fue por el maldito sistema, que nos condena a la miseria, al hambre y a la pobreza. En cambio a mi papá y mamá, porque su ciclo ya había terminado tenían que comenzar el otro ciclo. Pero en cambio te llevaste violentamente a mis compañeros, compañeras, amigos, amigas, hermanas y hermanas de aventura, de proyectos revolucionarios, de sueños compartidos, de sentimientos humanos, de lealtades, de compromiso, de grupo y de lucha. Fue violento porque fueron los malos, quienes te instrumentalizaron y son quienes nunca quieren que seamos más humanos y que quieren tener el poder para hacer lo que se les plazca con nosotros.

    Cómo olvidar a tanto comisionado militar, miembros de la G2, de la S5, de la S2, guardias privados, policías militares, generales, coroneles, kaibiles, cabos, orejas, que vivieron y se enriquecieron matando y masacrando a personas que soñaban y pensaban diferente. Como olvidar, los momentos que pasaban en una comisaría militar, en una oficina de las Patrullas de Audefensa Civil, en las Oficinas de Reservas Militares o en las propias zonas militares y destacamentos militares, para planificar la desaparición de hombres y mujeres, soñadores, pensantes y rebeldes.

    Pero a pesar de eso, a todos y todas a quienes te has llevado los siento cerca y los siento lejos. A ti también, te siento cerca y lejos, pero estas allí, como están ellos, aunque su ausencia física duela, los siento aquí cerca, en el mismo corazón, en el mismo sentimiento, en el mismo pensamiento. En mis luchas y mis sueños. Los veo, en el sufrimiento de los de Rìo Dolores, de Barillas, de la Puya, de San Juan Sacatepèquez,

    Así como te vi, en la masacre de Plan de Sànches, Rìo Negro, Concul, Najtilabaj, Las Pacayas, El Naranjo, Santa Marìa, San Joaquin, Agua Blanca, Najmexaab’aj, Najtilabaj, Las Conchas, Chirexquiche, Sacomun y otras comunidades màs, también te vi, cuando te forzaron a llevarte a Teresa, Policarpo, Salvador, Carlos Antonio, Felipe, Alfonso, Marìa, Matilde, Fernando, Luis, Mario, a los Otto, a las 12 mujeres violadas y asesinadas a orillas del Rìo Chixoy y a muchos más.

    Cómo olvidar el 28 de diciembre del 1982, el 20 de enero de 1983 y muchas fechas más, que tengo clavado en mi memoria. Por eso no olvido y por eso te digo, que tú me inspiras para escribir y decir esto.

    Hoy con la captura de 13 militares, incluyendo a Benedicto Lucas García, se abre una esperanza más para hacer justicia, y para que sepamos que te trajeron a la fuerza, para desparecer a muchos y muchas. Estos muchos y muchas, que tienen nombre, querían un país, una comunidad, un pueblo, un niño, una niña diferente. Pero falta más, hay cómplices libres y que también tienen que solventar su situación ante la justicia. Por eso te pido a ti, que no te los lleves antes, como te has llevado a algunos, que tendrían que enfrentar a la justicia, como Ricardo Mendez Ruiz Rohrmoser. Ojalá que tú nos ayudes a juzgarlo donde quiere que esté.

    Lea más

    La línea contrainsurgente del ejército se enfrenta a su pasado

    Velación de Martina Rojas, desaparecida por el ejército en la masacre de Río Negro. Foto: Roderico Y. Díaz

    Redes Sociales

    Etiquetas: achi'base militar de cobándesaparicion forzadaRepresión

    Artículos relacionados

    • Comunidades y pueblos del norte del Quiché: En defensa de la Vida, la Paz y la Gobernabilidad 25 May, 2015
    • Comunicado (UNSITRAGUA): Detención ilegal de Roberto González Ucelo 11 Feb, 2014
    • Juicio de Molina Theissen: Fiscalía Busca Sentencia de 90 años para Benedicto Lucas García 22 May, 2018
    • El Juicio Molina Theissen: Testigo protegido confirma que vio a Emma Molina Theissen bajo custodia militar 27 Mar, 2018
    • Nota anterior La línea contrainsurgente del ejército se enfrenta a su pasado
    • Nota siguiente Capturados militares vinculados al caso Creompaz
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.