• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Nepotismo y la decadencia de la familia Thomae (I)

    3
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 20 Jul, 2015

    Vivir del Estado no es nuevo para los Thomae. Fueron una de las familias más fuertes en los años en que el café hacia Alemania movía buena parte de la economía del país. Y ahí el Estado fue fundamental para que prosperaran.

    Thomae1

    La CICIG y una parte del Ministerio Público sacaron a luz la manera como grupos paralelos, clanes familiares y empresariales se dedican a saquear y defraudar las arcas del Estado. Las capturas fueron solamente de casos estratégicos: los operadores de los grupos de poder alrededor de la alianza de gobierno (Cacif, militares, Lider). Pero ahí no termina la corrupción. Otros grupos, con menor poder, viven del Estado y los favores que consiguen pagar. Ese es el caso de la familia Thomae, venida a menos desde el siglo XIX, y ahora cercana al gobierno Patriota para sobrevivir, como lo demuestran documentos y entrevistas. Esta es la primera parte de la investigación, donde resalta Byron Thomae y los últimos herederos de un linaje venido a menos.

    Por Equipo de Análisis y Oxlaju T’zultaqa’

    El cobijo de la vicepresidencia

    Los casos de corrupción en los que se ha señalado al gobierno del Partido Patriota y sus financistas muestran una estrategia transparente: ubicar a personajes (operadores) en instituciones clave para poder hacer que una estructura oscura, ajena a la ley, pudiera unir esfuerzos y recursos para lograr sus objetivos. El caso del IGSS como caja chica de la corrupción y el pago a jueces, magistrados y comisionados en septiembre de 2014, era importante en la medida que protegía con impunidad el resto de negocios: el caso La Línea, corrupción en el Congreso, tráfico influencia de multinacionales en el sector de energía eléctrica, y ofecerle seguridad privada y del Estado a mineras.

    Las dimensiones de la estructura y las redes que articula logró cooptar las instituciones para volverlas inoperantes y corrompibles. Una parte de ellas, bajo el control de la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, presentan claros ejemplos como el de Fonapaz, señalada de corrupción en 2012; el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), la Secretaría Nacional de Bienes de Extinción de Dominio (Senabed), que buscó desplazar al MP en el control de los bienes confiscados al narcotráfico y la Secretaría Ejecutiva Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID). En esta última institución se ubicó a la última generación de una vieja familia de poder: los Thomae.

    Nepotismo en SECCATID

    En dos casos de solicitud de información pública sobre los resultados básicos de la SECCATID, la respuesta fue lo más cercano a nula: la institución encargada de frenar las adicciones no tiene el dato de cuántos centros de atención para menores hay en el país. Mucho menos tiene estadísticas complejas sobre tráfico de drogas o mapas actualizadas de la ruta del narco.

    En marzo pasado la directora de la SECCATID, Lucky Verónica López Angulo, fue denunciada públicamente por trabajadores de la institución que la señalan de nepotismo y por su incapacidad para mantener la coordinación con otras instituciones dedicadas al combate de las drogas, embajadas y la sección de antinarcoticos de EEUU en Guatemala.

    La hija de López Angulo, Johanne Barrios López, fue señalada de haber cobrado por la impresión de unas encuestas para la Gira Vive Sin Drogas que fueron impresas en la SECCATID. Barrios López está casada con Byron Guillermo Thomae Taracena, que fue contratado en 2014 por la SECCATID en dos ocasiones: Q24 mil recibió a cambio. Mientras que su hermana, Luis Fernanda Thomae Taracena, viajó a España y Washington con gastos pagados por la SECCATID.

    Thomae2

    Fuente: Listado General de Compras SECCATID. Reporte R008010962.rpt. 19/05/14.

     

    Luisa Fernanda y Byron Guillermo son hijos de Byron Guillermo Thomae Estrada, actual Director de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del Ministerio de Agricultura (MAGA).

    Fuente: Listado General de Compras SECCATID. Reporte R008010962.rpt. 19/05/14.

    Fuente: Listado General de Compras SECCATID. Reporte R008010962.rpt. 19/05/14.

    Thomae Estrada es también el Gerente General y representante legal de Agropecuaria Pananish desde 2004, y posiblemente el heredero de la finca San Rafael, ubicada en Purulhá, Baja Verapaz, que pertenece a su padre Guillermo Ernesto Thomae Chon, quien a su vez la recibió en herencia de Roberto Thomae luego de su fallecimiento en 1966. Roberto era hijo del alemán Heinrich August Moritz Thomae, conocido en el país como Mauricio Thomae, que llegó a Cobán en 1874, y en menos de 20 años era un auténtico “Señor de las tierras”.

    Los Thomae y auge cafetalero 

    Vivir del Estado no es nuevo para los Thomae. Fueron una de las familias más fuertes en los años en que el café hacia Alemania movía buena parte de la economía del país, a fines del siglo XIX. Y ahí también el Estado fue fundamental para que prosperaran.

    Primeras fincas de Mauricio Thomae

    Año Finca Ubicación
    1882 Cubilgüitz Cobán
    1889 San Isidro Purulhá
    1897 Comija Tamahú
    1897 Popabaj Tucurú
    1900 Nueve Aguas Purulhá
    1902 Panzal Purulhá
    1902 Rocjá Tamahú
    1902 Paijá Tucurú
    1905 Chimox Tucurú

    Las expropiaciones de tierra a comunidades de Alta Verapaz y el trabajo forzado permitieron que para 1898 los finqueros y banqueros alemanes dedicaran más de 80 millones de dólares para la explotación de la tierra. Solo en Alta Verapaz, los alemanes concentraban 154,201.5 hectáreas de tierra declaradas, según un libro de Julio Castellanos Cambranes (Café y Campesinos). En poco tiempo los alemanes llegaron a ser la tercera fuerza agroexportadora a nivel nacional.

    Durante la dictadura de Jorge Ubico (1931-1944), Mauricio Thomae llegó consolidarse como uno de los terratenientes más influyentes de la Verapaz alemana junto a los Sarg, los Sapper y los Diesseldorf. Ubico había sido gobernador de Cobán y amigo de varias familias alemanas, entre ellas, de Alfredo y Carlos Thomae, hijos de Mauricio Thomae.

    Los hijos mayores de Mauricio Thomae, Carlos y Alfredo, que habían nacido en Alemania, optaron por vender sus tierras y retornar a su país. Por su parte, el hijo menor, de nombre Roberto, había nacido en Guatemala y estaba casado con Rosario Chon Sun, de origen q’eqchi’. Roberto Thomae y Rosario Chon tuvieron tres hijas y seis hijos. Uno de ellos, Mauricio Ernesto, es el padre de Byron Guillermo Thomae, actual director de Sanidad Ambiental del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones del MAGA.

    La crisis familiar

    La familia Thomae continúa controlando, a través de varias fincas, buena parte del territorio de Purulhá. Y aunque mantiene su negocio de agro exportación de café, ya no les representa su principal inversión. Luego de “la crisis del café” en 2000, los Thomae diversificaron sus inversiones bajo el cobijo del Estado de Guatemala e Instituciones Financieras Internacionales (IFI). La mayoría de hijos de Roberto Thomae y Rosario Chon, migraron hacia la ciudad capital, dejando el estilo finquero para insertarse como funcionarios públicos, empresarios forestales y de la construcción. Los principales usos de las fincas cafetaleras de los Thomae Chon y sus herederos giran en torno al negocio hidroeléctrico, turístico y de incentivos forestales. Para lograr estos beneficios, las fincas de su abuelo fueron fundamentales.

    Herencias de los Thomae

    Nombre Finca Ubicación
    Sofía Pampá Purulhá
    Guillermo Ernesto San Rafael Purulhá
    Juan Domingo Monte Verde Purulhá
    Eduardo Bremen Purulhá
    Olga San Isidro Purulhá
    Augusto Aquil Cobán
    Arturo Dolores Cobán
    José Recibió su herencia en dinero

    Al frente de La Finca San Rafael de Guillermo Ernesto Thomae Chon se encuentra su hijo Byron Guillermo Thomae Estrada, a través de la cual ha recibido préstamos y fideicomisos del MAGA, cobra incentivos forestales del INAB y se planifica la construcción del megaproyecto Enerjá (25 MW) que se conectará al proyecto hidroeléctrico El Cafetal (8,36 MW) en la Finca Bremen, también de la familia Thomae. Sobre esto y sobre el origen alemán de los Thomae trataremos en las siguientes entregas.

    Redes Sociales

    Etiquetas: caféHidroeléctricasnepotismoPuruhlá

    Artículos relacionados

    • La hidroeléctrica Xalalá, las demandas Q’eqchi’ y la consulta en Guatemala 12 May, 2015
    • Honduras: Desarticulación de la hidroeléctrica estatal 8 Mar, 2015
    • Comunidades y pueblos del norte del Quiché: En defensa de la Vida, la Paz y la Gobernabilidad 25 May, 2015
    • Familias Qeqchies son violentadas en sus propias tierras 12 Nov, 2013

    3 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Palma africana: Denuncias, demandas y un Estado sordo | CMI Guatemala dice:
      22/07/2015 a las 7:51

      […] Nepotismo y la decadencia de la familia Thomae (I) […]

    2. D. Gatica dice:
      22/07/2015 a las 9:03

      Este artículo no tiene precio. ¡Excelente!

    3. X. Perz dice:
      27/07/2015 a las 13:17

      Yo Celso Caal Ayu.

      Hago a conocer ante la opinión pública mis inconformidades con las falsas testimonios, pronunciado por supuestos miembros e integrantes del CONSEJOS DEL PUEBLO TEZULUTLAN, ignoro los sucedidos no tengo que ver absolutamente nada en sus manipulaciones.

      Hermanos y hermanas, comunidades nacionales e internacionales, que lean las versiones de los hermanos y hermanas que supuestamente brindan asesorías jurídica, política y organizativas a las comunidades, Q’eqchi’ y poqomchi’ en las regiones de Alta y Baja Verapaz, me refiero a los señores MAXIMO BA TIUL, MARBIN AC, DAVID PAREDES, ALFONSO HUETH, MELVÍN PICÓN, MARTA QUIB, DELFINA ASIG, MARCELA CAAL. Quienes andan manipulando a las comunidades de la región de Ribaco purulha Baja Verapaz, diciendo que se organizaran para que las grandes tierra que tienen a los finqueros y terratenientes en la región, se le entregarán a las comunidades, pero primero están pidiendo que las mismas comunidades juntaran una cantidad de pisto para pagar abogados, lo cual no son ciertos esos solo anda estafando a las comunidades campesinas, que de verdad son persona de escasos económicos no tienen ninguna formación académicas, donde ellos se aprovechan de las ignorancias de los hermanos y hermanas campesinas.

      Brindarles asesorías jurídica, política y organizativa a las comunidades necesitadas pues es de suman importancias en la región, asesorar a las comunidades como hacer gestiones, como defender los derechos correspondientes.

      Garantizar las certezas jurídicas de las tierras que las comunidades tienen posesión.

      Las comunidades que están en ocupaciones de fincas asesorar en cuanto las búsquedas de diálogos, buscar financiamiento para pagar las fincas ocupadas.

      A las comunidades que defienden sus tierras y territorios, de acuerdo a sus derechos consuetudinarios la misma Constitución Política de la Republica establece que son inviolables, pero se necesitan una asesoría jurídica, para no cometer delitos y para que la población no sean perseguido penalmente.

      Ya no hay necesidades que se repitan lo que su cedió en la comunidades de Monte Olivo en el municipio de Cobán Alta Verapaz, para que otras comunidades hagan y sufren lo mismo, porque hago mención a estos conflictos su cedidos, porque son los mismos hermanos y hermanas que asesoraron a los comunitario en cuanto la provocación de la problemática en la región, no tiene capacidades de diálogos, manipulan a las comunidades con discapacidades de entender sus situaciones.
      Por ejemplo en la región de Monte Olivo, se murieron personas campesina de la misma región, no empresarios y ni finquero de la región, AGEO, ISAAC, VICTOR y GUILLERMO, son campesinos que han sufrido manipulación de estas personas y se mataron violentamente por las malas asesorías brindados por las personas mencionados arriba.

      MAXIMO BA TIUL, MARBIN AC, DAVID PAREDES, ALFONSO HUETH, MELVÍN PICÓN, MARTA QUIB, DELFINA ASIG, MARCELA CAAL, son personas con discapacidades de brindar asesorías jurídicas y organizativas a las comunidades, no llenan ningún perfil para que ellos sean asesores.

      Y lo peor que ellos son parte de la corrupción en el país, solo justifican fondo de otros eventos para otros eventos, que el creador y a las organizaciones sociales me perdonen, estas persona están mal versando dinero del Congreso de la República de Guatemala canalizado por el diputado AMILCAR POP a través de algunas ONGs u organizaciones no gubernamentales.

      Hago un llamados a las comunidades de Alta y Baja Verapaz, que ya no siguen confiando a estas personas, que solo andan buscando para el sustento diarios interese personales, estafadores y manipuladores de las informaciones, en las comunidades que abarcan las regiones de NIMLA HA’KOK, NIMLA SA’CHAL y CUBIL GUITZ ya fueron detectados sus revendían, ellos obligan a las comunidades de actuar violentamente pero responder legalmente ya no se meten.

      Sus ideologían son; pelear con otros partidos políticos, amenazar, levantarle falsas testimonios, obligatoriamente quieren que la población voten por el partido político WINAQ URNG MAIZ, para llevar nuevamente el señor AMILCAR POP como diputado para el listado nacional.

      no hay necesidades que la poblacion esten hiendo preso por falsas asesorias.

      Celso Caal Ayu.
      Tengo derecho a emisiones de pensamientos sin que la ley me prohíba, sé que tengo derecho y obligaciones y nadie me podrá cambiarme de lo que soy.
      Foto de Celso Caal Ayu.
      Foto de Celso Caal Ayu.
      Foto de Celso Caal Ayu.
      Foto de Celso Caal Ayu.
      Foto de Celso Caal Ayu.

    • Nota anterior Candidata de Encuentro por Guatemala amenaza a líderes comunitarios de la Sierra de las Minas
    • Nota siguiente Palma africana: Denuncias, demandas y un Estado sordo
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.