• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Militares armados imparten charlas de «valores» y liderazgo en institutos nacionales

    2
    • por Chamalé Patzán
    • en DDHH · Destacadas · Educación · Estudiantes · Normales
    • — 2 Oct, 2014
    Soldados armados en el salón de actos del Instituto Belen.   -foto: CPR-Ur. Foto tomada por un catedrático del referido instituto.

    Soldados armados en el salón de actos del Instituto Belen. -fotografía tomada por un catedrático del referido instituto.

     

    Oficiales escoltados por militares armados imparten charlas de «valores» y liderazgo en institutos nacionales normalista: Rafael Aqueche, INCA y Instituto para señoritas Belén. Tal y como lo describe Factor Méndez Doninelli ((columna del Diario La Hora, del 26 de septiembre)):  «La vida en democracia no faculta a los militares para que interfieran en los contenidos educativos y sustituyan el deber de los Maestros, lo que hacen es una clara violación de derechos humanos que no se puede permitir.»

    En redes sociales se informó que » en Huehuetenango hacen lo mismo. Piden a los institutos y colegios que envíen a los y las estudiantes a la Base Militar para que participen en cursos y piden que vayan «Bien planchados, bien peinados y bien lustrados» es decir, replicar todo el imaginario militar«.

    El día de mañana, el colectivo EDUCA presentará una denuncia en la Procuraduría de Derechos Humanos, esperando que el Procurador se pronuncie a este respecto. Este tipo de charlas cuentan el aval del Ministerio de Educación y representan un recorte en el tiempo efectivo de clases de las y los alumnos.  La fotografía adjunta la compartió un profesor del Instituto Belén inconforme con esta irrupción.

    A continuación las palabras de Méndez Doninelli:

    «¿Qué propósito escondido tiene el Ejército de Guatemala, cuando Oficiales con escoltas armados van a los institutos nacionales de diversificado a ofrecer charlas sobre valores?, ¿Qué estrategia tiene la Ministra de Educación, que autoriza a militares para sustituir el trabajo que por ley le corresponde a los Maestros?

    ¿Por qué militares armados invaden los establecimientos educativos, intimidando y provocando a la comunidad escolar?, ¿Desde cuándo los militares son encargados de enseñar y promover valores entre estudiantes civiles de diversificado?, ¿Están violando la Constitución Política de la República y la libertad de cátedra?, ¿Pretende el actual Gobierno oligárquico militar neoliberal, militarizar la educación pública?

    Los cuestionamientos anteriores los planteo a propósito de la visita sorpresiva que un grupo de Oficiales del Ejército, acompañado de escoltas fuertemente armados, está haciendo estos días en algunos establecimientos educativos nacionales; en concreto, se han presentado en institutos normales de ciudad Guatemala.

    Por denuncias de dirigentes magisteriales y de docentes que laboran en institutos públicos, he sabido que esta inusitada iniciativa se promueve con autorización previa de los Directores de los planteles educativos y consiste en una delegación militar que hasta ahora ha visitado los institutos Belén, INCA y Rafael Aqueche para ofrecer charlas a los estudiantes y personal docente sobre valores y liderazgo. Los objetivos y la estrategia de esta actividad son desconocidos, algunos docentes consideran que la acción es intimidatoria, que pretende ejercer control social sobre la población estudiantil, desarticular la organización, penetrar el imaginario juvenil y alterar las representaciones sociales.

    Relatos que escuché en boca de estudiantes y catedráticos refieren la sorpresa, rechazo e indignación que la presencia de los militares ha provocado en estos establecimientos educativos. Dicen que la mayoría de catedráticos de uno de los planteles mencionados, se opuso a que los militares cumplieran con su objetivo, argumentaron a favor de la libertad de cátedra y resistieron oponiéndose a que sus estudiantes asistieran a escuchar la plática de los militares, otros a regañadientes aceptaron que sus estudiantes decidieran en forma voluntaria asistir; después de algunos incidentes menores, un reducido grupo estudiantil escuchó la conferencia de los militares.

    Poco se sabe de estos hechos que están ocurriendo y que supongo, los militares seguirán repitiendo en otros establecimientos educativos de ciudad Guatemala, para extenderse a institutos que funcionan en el interior del país.

    Esa acción es contraria a la Constitución de la República, a las leyes de la materia, a los Acuerdos de paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, Función del Ejército en una sociedad democrática y a los principios y libertades universales sobre educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.

    ¿Cuándo vamos a oír la posición de la Procuraduría de los Derechos Humanos PDH, sobre esta afrenta a la educación pública nacional?

    La vida en democracia no faculta a los militares para que interfieran en los contenidos educativos y sustituyan el deber de los Maestros, lo que hacen es una clara violación de derechos humanos que no se puede permitir. Los sindicatos educativos, los padres de familia, los catedráticos, los estudiantes, la ciudadanía en general, debemos resistir y oponernos a esos signos perversos que se perciben como intentos de militarizar la educación pública».

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: MilitarizaciónMinisterio de Educación

    Artículos relacionados

    • Boletín 58: Formación inicial docente, a cuatro años de la reforma 22 Nov, 2016
    • Otro gran negocio del gobierno Patriota 31 Ene, 2014
    • Jimmy apela a la vieja política: exPAC y militares en el Altiplano 14 Oct, 2015
    • La estructura militar detrás de la minera Tahoe 29 Nov, 2015

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Nidia de Cabrera dice:
      04/10/2014 a las 18:41

      Siempre a existido la oficina de asuntos civiles dentro del Ejercito, para obtener informacion de la poblacion civil, como un mecanismo de la Institucion Armada de Inteligencia, han llegado alas instituciones educativas o invitan a las actividades que hacen dentro de las Brigadas Militares, que no es mas que actos, una refaccion para el acercamiento y obtencion informacion. Pero la salvedad para esos permisos son los Directores de los establecimientos educativos, si ellos acceden ingresan pero normalmente no llegan armados.

    2. Militares armados imparten charlas de “valores” y liderazgo en institutos nacionales | publicogt.com dice:
      06/10/2014 a las 1:43

      […] Aqueche, INCA y Instituto para señoritas Belén. Tal y como lo describe Factor Méndez Doninelli1:  “La vida en democracia no faculta a los militares para que interfieran en los contenidos […]

    • Nota anterior Inicia estrategia perversa para entorpecer el juicio de la Quema de la Embajada de España
    • Nota siguiente Audiencia de Etapa Intermedia: Caso Sepur Zarco
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • DDHH


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.