• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Lider: Una red de empresas pagó casi la mitad de su financiamiento oficial

    1
    • por CMI-G
    • en Investigación y Análisis · Recomendaciones
    • — 5 Sep, 2015
    Red de empresas. Plaza Pública

    Red de empresas. Plaza Pública

    La Ley Electoral y de Partidos Políticos de Guatemala prohíbe que un mismo financista aporte más del 10 % del límite de gastos de campaña a un partido. Pero la ley no contempla cuando un posible único financista se escuda detrás de una red de empresas para sobrepasar su límite. Ese es el caso de un grupo de sociedades anónimas contribuyentes del partido Libertad Democrática Renovada (Lider), con nexos entre sí, que concentran el 46% del financiamiento privado reportado por el partido al TSE. Uno de los nodos de la red es el candidato presidencial Manuel Baldizón.

    Por Bill Barreto y Daniel Villatoro de Plaza Pública

    En las últimas semanas, el partido Lider ha mostrado miedo: según reconocen fuentes de esa agrupación política, cinco empresas que financian su campaña electoral están bajo investigación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Los temores de Lider tienen fundamento, las cinco sociedades a las que se refieren están vinculadas entre sí; y según los reportes al Tribunal Supremo Electoral, han donado Q12 millones en el último año.

    La Ley Electoral y de Partidos Políticos prohíbe que una misma persona o empresa otorgue un aporte mayor al 10% del límite de gastos de campaña, que para el proceso actual el TSE fijó en Q52,406,662. La red de financiamiento de Lider, en conjunto, se pasa por Q6 millones 759 mil 333 de ese límite, pero a lo individual ninguna de estas sociedades infringe la ley.

    Las empresas que Lider teme sean investigadas, son: Corporación de Transportes Especiales S.A.; Empresa Regional de Autobuses S.A.; y Sistemas y Proyectos Alternativos de Publicidad; así como las cableoperadoras, Telesky y Televida.

    Como personas jurídicas, estas compañías son distintas. Sin embargo, comparten la misma dirección, los mismos accionistas o los mismos gerentes.

    Desenredando la concentración del financiamiento

    La corporación Sistemas y Proyectos alternativos de Publicidad donó Q3 millones al partido Lider en 2015, y su gerente general, Roselia Díaz Ortiz, es candidata al Parlamento Centroamericano por esa agrupación, aunque hasta el 4 de mayo era secretaria de la Mujer del partido Corazón Nueva Nación (CNN), aliado del partido rojo según una investigación de elPeriodico. Díaz no es una persona extraña a Manuel Baldizón: junto a él, representa legalmente la sociedad Balvar S.A, la sombrilla corporativa de los negocios del candidato presidencial, junto a su esposa Rosa María Vargas.

    Según el reporte “Grupos de Poder en Petén: territorio, política y negocios”,  Roselia Díaz Ortiz está casada con Carlos Aldana Castillo, principal asesor de Baldizón en el Congreso durante la legislación 2008-2012. Plaza Pública intentó comunicarse con ella a través del partido Lider pero la solicitud no fue atendida.

    Otra de las empresas relacionadas es Telesky, S.A. —la compañía de cable más grande de Petén— propiedad de Manuel Baldizón, como indica el diario La Tribuna, el medio aliado al candidato, e investigaciones serias como la de Doses. Aunque el nombre de Baldizón no aparece en el Registro Mercantil. En la misma dirección de Telesky, S.A. se encuentra registrada Televida S.A., otra operadora de cable con la que coincide no sólo en su ubicación, sino también en sus directivos. De estas dos empresas sólo Telesky aparece registrada en el Ministerio de Comunicaciones –al menos con ese nombre–, ente encargado de dar licencia a las empresas cableras. Ambas compañías comparten dos gerentes generales, los mismos dos accionistas y el mismo notario. Un copy-paste íntegro. En conjunto, estas empresas aportaron Q3,8 millones a la campaña electoral de Lider, en junio de este año.

    El gerente general de las dos sociedades es Marvin Giovanni Aldana Azurdia, en la actualidad asesor de la Corte Suprema de Justicia. La oficina de Comunicación Social del Organismo Judicial indicó que Aldana es trabajador a medio tiempo como letrado de la Cámara Civil, asesor de la vocalía I presidida por Silvia Patricia Valdez Quezada, sin embargo, indicó que no disponen de ningún contacto telefónico con él.

    Los directivos de Telesky y Televida están vinculados entre sí más allá de la relación de financiamiento que proveen al partido de Baldizón. Los accionistas de ambas empresas, Héctor de León de León y Aníbal López Lima, fundaron la Empresa de Transporte Moderno Intermunicipal S.A., sociedad accionista de otra financista de Lider: Empresa Regional de Autobuses, S.A., la cual donó Q4 millones, un día después del aporte de Televida; mientras que Telesky había donado Q2,8 millones, cuatro días antes. Entre los accionistas de esta empresa se encuentra otro donante, la Corporación de Transportes Especiales. En el financiamiento de Lider todo queda en familia.

    En cuatro días, estas empresas aportaron Q8 millones para los gastos de campaña de Lider, la campaña más cara de la actual contienda electoral. Estos son únicamente los gastos reportados al Tribunal Supremo Electoral.

    “El muy vanagloriado Iván Velásquez ha iniciado una persecución contra las empresas que son nuestras financistas y ha iniciado una investigación contra nuestros representantes legales”, se quejó Fridel de León, vocero de Lider, en una conferencia que convocó para advertir sobre lo que calificó como “una persecución” en contra de su partido. Y lo recalcó en una entrevista con Plaza Pública.

    El partido cree que la CICIG ha investigado a las empresas reportadas por la agrupación como financistas a partir del 3 de mayo de este año, el día en que se convocó a las elecciones. En estas acciones —y en la acusación en contra de cuatro diputados del partido y su candidato a vicepresidente—, Fridel de León ve “un plan” de la Comisión para afectar las posibilidades electorales de Lider.

    Plaza Pública visitó las direcciones registradas por Sistemas y Proyectos Alternativos de Publicidad, Empresa Regional de Autobuses, Corporación de Transportes Especiales y Compañía Aeroterrestres de Guatemala, pero esos sitios no correspondían a dichas sociedades. También se intentó, sin éxito, contactar por teléfono a la empresa Itza TV, parte de Telesky S.A.

    Cómo Lider se mueve en los márgenes de la ley

    El vocero de Lider aseguró que sus propios financistas se quejaron de que el MP y la CICIG han solicitado reportes a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Registro Mercantil, el Registro de Propiedad, el Registro de Información Catastral y algunas municipalidades, sobre los contribuyentes a su campaña. Y eso a Lider no le sienta bien.

    De León asegura que todas las empresas registradas ante el TSE (incluyendo las que tienen vínculos entre sí) fueron auditadas y que su aporte es legal. Reconoce que estas compañías pueden tener conexiones entre sí, pero que eso no impide que sean contribuyentes de la campaña.

    —Este grupo de empresas aludidas tiene nexos entre sí: direcciones, abogados, accionistas, representantes legales, ¿todas son parte de un mismo grupo de empresas?

    —Sí, se podría decir. No conozco a cada una de ellas, pero sí sé que tienen relación entre sí.

    —Si la CICIG y el MP demuestra que estas empresas están vinculadas ¿consideran que podrían ser investigadas por violaciones a la Ley Electoral sobre financiamiento?

    —Creo que lo pueden investigar, están en su derecho, pero se ha actuado dentro del margen de la ley. Si lo investigan no hay problema, el partido tiene la documentación en orden, todo lo que había que tener lo tenemos, y las empresas también lo tienen según tenemos entendido.

    Diego Álvarez, vocero de la CICIG, dijo que los señalamientos de Lider no le merecen ninguna declaración.

    Un sistema blindado para permitir las redes de financistas

    El Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) estipula que el financiamiento de empresas privadas comprende todos los aportes, en dinero o especie, que provengan de personas “individuales o jurídicas hechas a las organizaciones políticas, (…) destinados al financiamiento de actividades permanentes y de campaña electoral”.

    Cuando una sociedad anónima aporta a una campaña electoral, se registra a nombre de su personería jurídica, independientemente de las personas individuales que la conformen. De esta forma se blindan estos patrocinios.

    Aportes de las cinco empresas relacionadas entre sí, pero con diferente personería jurídica.

    El informe “El Financiamiento de la Política en Guatemala”, elaborado por la CICIG explica que si un partido juega bajo las reglas de la LEPP, debe registrar todos los aportes que recibe y acreditarlos en recibos impresos autorizados por la SAT.

    Además, la LEPP indica que si una persona individual o jurídica aporta US$10 mil o más, deberá presentar una declaración jurada en acta notarial con respecto a la procedencia de los recursos. Según la CICIG, los partidos invierten más de lo que reportan al TSE. Como ejemplo, el monitoreo de Acción Ciudadana sobre los gastos de campaña del 2011, según el cual Lider sobrepasó el techo de campaña.

    Debido a estas prácticas, el análisis de la CICIG califica a los informes de los partidos políticos como “muy pobres” o “evidentemente falsos”, aunque reflejan una parte de la verdad: “los recursos rara vez entran a una estructura partidaria central, sino se recaudan y ejecutan de manera descentralizada e independiente de los órganos de dirección del partido”.

    Las sanciones que Lider pasa de largo

    Según el TSE, en lo que va de la campaña actual, Lider ha gastado Q61.435.957 —Q9 millones más del límite fijado en Q52,406,662—. Lider, sin embargo, sólo ha registrado el ingreso de Q33,954,839 en financiamiento de campaña.

    El dinero que Lider reporta como recibido equivale al 55% de los gastos que el TSE señala, incluyendo los Q7 millones que el Estado le da al partido como resultado de los votos que obtuvo en las elecciones de 2011. El TSE ha sancionado a Lider, con multas de US$100 mil, la primera, y US$250 mil, la segunda, por sobrepasar los gasto de campaña.

    En la segunda sanción del Tribunal (acuerdo 346-2015) los magistrados María Eugenia Mijangos Martínez y Mario Ismael Aguilar Elizardi razonaron su voto y recomendaron cancelar el partido, pero no obtuvieron el apoyo del resto de los magistrados, Rudy Marlon Pineda Ramírez, Julio René Solórzano Barrios y Jorge Mario Valenzuela Díaz. El TSE también sancionó al partido Corazón Nueva Nación (CNN), con una multa de Q780 mil, por hacer propaganda a favor de Lider.

    Artículo publicado con permiso por parte de Plaza Pública, en este enlace.

    Lea también:

    La mano derecha de Jimmy: un oficial de operaciones contrainsurgentes

    Extracto de documento desclasificado que menciona a Ovalle como parte de Fuerza de Tarea Kaibil Balam.

    Redes Sociales

    Etiquetas: corrupciónEleccionesLider

    Artículos relacionados

    • El caso en contra de María Cuc Choc 20 Ene, 2018
    • El nuevo abogado de Pérez Molina: el emergente Moisés Galindo 7 Sep, 2015
    • Los grandes empresarios también van a prisión 11 Jul, 2016
    • El candidato y su relación con militares 5 Sep, 2015

    1 Comentario


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. El candidato y su relación con militares | CMI Guatemala dice:
      05/09/2015 a las 14:21

      […] Lider: Una red de empresas pagó casi la mitad de su financiamiento oficial […]

    • Nota anterior El candidato y su relación con militares
    • Nota siguiente El funeral de las elecciones
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Investigación y Análisis


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.