• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Ley de Amnistía para criminales de guerra en Guatemala

    0
    • por CMI-G
    • en Destacadas · Genocidio
    • — 17 Abr, 2019

    Una propuesta de ley-todavía en discusión- busca perdonar y liberar a militares condenados y prófugos de la justicia, por delitos de lesa humanidad cometidos durante los de 36 años de guerra en Guatemala.

    El Congreso de Guatemala continua con el interés de aprobar una polémica ley para otorgar amnistía por los crímenes cometidos durante el genocidio ocurrido en la década de 1980. La propuesta de ley-todavía en discusión- busca perdonar y liberar a militares condenados y prófugos de la justicia, por delitos de lesa humanidad cometidos durante los de 36 años de guerra.

    La propuesta de amnistía ha recibido un fuerte rechazo nacional e internacional. Organizaciones de Derechos Humanos, Asociaciones de víctimas y sobrevivientes de la guerra civil han manifestado en contra de la aprobación de la ley.

    Organismos internacionales como la ONU a través de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en un comunicado mostró su preocupación e indicó que “en la práctica esta reforma significaría una total impunidad para todos aquellos involucrados en violaciones verdaderamente horrendos, inclusive crímenes de lesa humanidad”, el grupo G-13 en un comunicado indico que: “proveer amnistía para crímenes de lesa humanidad y liberar a aquellos que ya fueron condenados por responsabilidad por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contravendría las obligaciones internacionales de Guatemala; dañaría los esfuerzos de reconciliación; y podría erosionar seriamente la fe en el estado de derecho en Guatemala” al mismo tiempo la Corte IDH, también condenó el intento de aprobar la polémica ley y han solicitado a los legisladores que archiven el texto. «La Corte requiere que interrumpa el trámite legislativo de la iniciativa de ley 5733…concediendo una amnistía para todas las graves violaciones cometidas durante el conflicto armado interno y la archive », sentenció en una resolución.

    Foto: Roderico Y. Díaz
    Fotos: Roderico Y. Díaz
    Fotos: Roderico Y. Díaz

    Fotos: Roderico Y. Díaz
    Foto: Roderico Y. Díaz
    Foto: Roderico Y. Díaz

    Foto: Roderico Y. Díaz
    Foto: Roderico Y. Díaz
    Foto: Roderico Y. Díaz

    Texto y Fotos: Roderico Y. Díaz

    Redes Sociales

    Etiquetas: impunidadmemoria históricaRepresión

    Artículos relacionados

    • La USAC secuestrada: Cuando la academia se volvió clientelismo 19 Abr, 2016
    • Conferencia de Prensa – Consejo de pueblo de Tezulutlan «Manuel Tot» 24 Ene, 2014
    • De Derechos Humanos y Contra Insurgencia: Cementos Progreso 4 Dic, 2016
    • A 36 años de la masacre en la Embajada de España 1 Feb, 2016
    • Nota anterior Levanta sospechas nombramiento de nuevo jefe de seguridad del OJ
    • Nota siguiente Mujeres Sami criminalizadas ganan caso emblemático en Finlandia
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Destacadas


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.