• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Intento de Desalojo Asentamiento Linda Vista

    0
    • por CMI-G
    • en DDHH · Destacadas
    • — 27 Jun, 2014

    Por Corazón del Cielo (colaboración)

    El miércoles 25 de Junio de 2014 a las 8:30 de la mañana se empezaron a hacer presentes fuerzas de la Policía Nacional Civil (PNC) pertenecientes a las comisarias 16, 11, 12, 14, entre otras, así como de otros departamentos, como Huehuetenango, Escuintla, Sololá, Baja Verapaz, y Jutiapa. Los policías iban armados tanto con armas cortas y armas largas.

    Según estimaciones se presentaron alrededor de 1,000 agentes, entre ellos 10 con equipo de antimotines, rodeando  todo el perímetro de la comunidad desde la gasolinera Shell sobre el Periférico hasta el Puente del Incienso, de ambos lados de la carretera. Los oficiales que comandaban la operación no se identificaron. Hubo presencia de policías municipales, los cuales procedieron a tomar imágenes de las personas que se hicieron presentes sin entablar ningún dialogo.

    Hubo presencia de un juez, quien tampoco se identificó, con una orden de desalojo y documentos, los cuales se negaron a mostrar a los representantes de la comunidad. Pobladores entrevistados afirmaron que hubo gente del gobierno, vestida de particular, y representantes de la empresa.

     

    Luego del arribo de las fuerzas policiales se le dijo a los pobladores que se les daba 30 minutos para desalojar sus casas, y se les amenazó con arrestos y con el uso de la fuerza. El grupo de pobladores que se encontraba presente, principalmente integrado por mujeres y niñxs, se limitaron a cerrar las entradas a su comunidad y a pedir tiempo y dialogo. Los representantes se identificaron e intentaron dialogar con los oficilales. Las familias solicitaron tres meses para solventar su situación, a lo que las autoridades respondieron que les darían 15 días para solventar la situación.

    Se programó una reunión a las tres de la tarde del mismo día con el Sistema Nacional de Dialogo, donde se espera alcanzar acuerdos. Los pobladores manifestaron que su petición es el cumplimiento de su derecho a una vivienda digna y con servicios básicos, enfatizando que no han firmado ningún documento.

     

     

    El Asentamiento Linda Vista se ubica en la zona 7, junto al Anillo Periférico, en un terreno que ha permanecido abandonado por alrededor de 50 años. Las familias llevan ya dos años viviendo en este espacio. La comunidad se encuentra a la orilla del barranco y en el terreno se encuentran colocadas torres de alta tensión de la Empresa Eléctrica de Guatemala. A través del esfuerzo y la organización propia, pagándolo de sus propios bolsillos, las familias han logrado instalar drenajes y energía eléctrica en sus hogares, supliendo esta también alumbrado público y no cuentan con servicio de agua potable. En esta comunidad viven alrededor de 160 familias.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Este desalojo, que al parecer no contaba con una orden todavía, es una exigencia de la empresa eléctrica (EEGSA) al estado. Cabe mencionar que la instalación del servicio eléctrico en la comunidad fue gestionado con esta misma empresa la cual instalo también contadores y cobra el servicio.

    "Necesitamos y tenemos derecho a una vivienda digna."

    Redes Sociales

    Etiquetas: desalojoVivienda

    Artículos relacionados

    • #LasCallesSonNuestras 17 Nov, 2016
    • El caso en contra de María Cuc Choc 20 Ene, 2018
    • Entrevista con representante de vendedorxs de la 6av 26 Nov, 2016
    • Comunicado: Asesinato y atentado contra familias desalojadas en Senahú 21 Nov, 2017
    • Nota anterior Caso Sepur Zarco: Ex-militares ligados a proceso
    • Nota siguiente Brasil: Ahora sólo faltan 3 reales
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • DDHH


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.