• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Hidroeléctrica Oxec: presiones a la CC alcanzan el máximo nivel

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas
    • — 21 Mar, 2017

    Hoy, 21 de marzo, la todopoderosa Asociación de Amigos del País se prestaba a presentar un Memorial Amicus Curiae (opinión sobre caso de un tercero no involucrado*) ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para continuar con la presión a favor de los proyectos hidroeléctricos Oxec, suspendidos por la CC.

    Por Luis Solano

    Se intensifican presiones

    Según un breve comunicado de prensa, la Asociación de Amigos del País haría “ver la responsabilidad histórica del fallo de los Magistrados relativo a las hidroeléctricas Oxec y las consecuencias que el mismo puede tener para Guatemala, incluyendo posibles demandas al Estado de Guatemala.”

    De esta manera, las intensas presiones empresariales a favor de esas hidroeléctricas, han alcanzado su máximo nivel. La Asociación de Amigos del País es considerada la máxima instancia del poder económico en Guatemala, en la que se aglutinan viejos poderes oligarcas y sus herederos pertenecientes a las élites empresariales que controlan las principales instituciones empresariales aglutinadas al CACIF o sus aliadas.

    La Asociación de Amigos del País, fue fundada en 1966, pero en realidad se trató de una refundación de la colonial Sociedad Económica de Amigos del País, surgida a finales del siglo XVIII. Según el Diccionario Histórico Biográfico de la Asociación de Amigos del País, esta Asociación “fue fundada, en 1966, por Rosalio Herrarte, Ismar Stahl, Humberto Rivera, Gustavo Anzueto Vielman, Julio Matheu, Mario Echeverría Trigueros y Ernesto Rodríguez Briones, como un nuevo resurgimiento de la Sociedad Económica de Amigos del País.”

    El encabezado de la revista de la Sociedad de Amigos del País recoge su fundación al siglo XVIII. Fuente: Hemeroteca

    Una parte de estos fundadores pertenecían en ese momento al partido de extrema derecha Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Echeverría Trigueros, incluso, fue candidato a diputado por esa agrupación en las elecciones generales de marzo de 1966. En esa ocasión, solamente a tres partidos políticos se les permitió participar, luego de tres años de gobierno militar tras el golpe de Estado de 1963.

    En la foto puede verse a los industriales Herrera Ibargüen (azúcar y banca) y a Alfonso Bosch (banca, harina). Fuente: El Imparcial, 4 de marzo de 1966

    Fuente: El Imparcial, 4 de marzo de 1966

    De empresarios y conservadurismo

    Si bien la Asociación de Amigos del País se presenta como “una entidad cultural, científica y educativa, sin fines lucrativos.”, en la práctica su nombre aparece en momentos clave de la historia o de la coyuntura económica y política guatemalteca. Por eso, su presencia ante la CC no es casualidad ni simple participación empresarial ante la máxima Corte del país.

    En sus inicios, la Sociedad Económica de Amigos del País, conformada por la elite criolla colonial, fue un baluarte para el impulso de la economía cafetalera en Guatemala, durante el siglo XIX. En años recientes, en la Asociación de Amigos del País cohabitaron poderosos empresarios con Juan Ulrico Maegli Muller, Walter Widmann Luna, Carlos Widmann Lagarde, Manuel Ayau Cordón, John Trotter, Eduardo Carrete (ex propietario del Hotel Pan American), Alfonso Castillo, incluso reconocidos políticos/empresarios como Francisco Reyes López y Jorge Serrano Elías. Y, más recientemente, el arquitecto Lionel Toriello Nájera, fundador del diario Siglo Veintiuno, quien presidió dicha Asociación.

    El último presidente que se le conoce, desde 2015, es el joven abogado Ignacio Andrade Aycinena miembro del bufete de abogados Asensio, Andrade, Flores & Asociados, recién fusionado con García & Bodán, que es presidido por Jorge Asensio Aguirre, representante legal de las empresas mineras más importantes de Guatemala, como Minera San Rafael (Minerasa). Andrade Aycinena ha sido asesor legal de Minera San Rafael. Andrade Aycinena fue quien presentó el Memorial Amicus Curiae ante la Corte de Constitucionalidad (CC).

    Ignacio Andrade Aycinena. Fuente: http://www.guatelaw.com/EN/partners.html#ignacio

    Fuente: http://www.garciabodan.com/

    El consenso a nivel nacional e internacional describe a los empresarios guatemaltecos como los más conservadores de Centroamérica, siendo reconocidos por ser los más reacios a aceptar los cambios, por su histórica resistencia a pagar impuestos, su radical oposición a una reforma agraria, el rechazo a la organización sindical, la mejora de las condiciones de los trabajadores y a cumplir con el pago del salario mínimo sobre todo en el campo, así como por su falta de compromiso con el combate a la pobreza y la desigualdad social, sobre todo entre los indígenas.

    En ese contexto, la percepción de atraso y subdesarrollo del empresariado guatemalteco tiene mucho que ver con la carga histórica de haber sido por siglos una pequeña élite cuyo único objetivo es defender sus intereses de corto plazo y su status quo. De ahí que surjan órganos como el Real Consulado de Comercio y la Sociedad Económica de Amigos del País, instituciones representativas de la transición de la Colonia a la dictadura conservadora-corporativa (1838-1871); la Cámara de Comercio e Industria a inicios del siglo XX; y en los últimos 50 años a través del Cacif (fundado en 1956), que aglutinó a todas las gremiales surgidas posteriormente. El sector privado, a través de estas instancias y con estos mecanismos, se ha sentado en la mesa con los diferentes gobiernos para negociar la política pública e incidir en el desarrollo económico, social y político del país, capturando el Estado.

    * En términos legales, el Amicus Curiae es una expresión latina utilizada para referirse a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio, que ofrecen voluntariamente su opinión frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar con el tribunal en la resolución de la materia objeto del proceso. La información proporcionada puede consistir en un escrito con una opinión legal, un testimonio no solicitado por parte alguna o un informe en derecho sobre la materia del caso. La decisión sobre la admisibilidad de un amicus curiae queda, generalmente, entregada al arbitrio del respectivo tribunal.

    Ver más:

    Presión empresarial contra instituciones de justicia

    Redes Sociales

    Etiquetas: Asociación de Amigos del paísenergía eléctricaHidroeléctricas

    Artículos relacionados

    • Delta incumple acuerdo con familias ixiles de Sotzil* (Actualizado) 28 Abr, 2015
    • Sin Producción y Transporte Eléctrico no hay Minera (2/4) 25 Jul, 2013
    • Conferencia de Prensa – Consejo de pueblo de Tezulutlan «Manuel Tot» 24 Ene, 2014
    • Potencial cancelación del proyecto hidroeléctrico Oxec causa reacciones perversas 24 Feb, 2017
    • Nota anterior Otro ecocidio en Sayaxché
    • Nota siguiente Fuerte discurso de senador estadounidense respalda al MP y a la CICIG
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.