• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Fuerte discurso de senador estadounidense respalda al MP y a la CICIG

    2
    • por CMI-G
    • en Recomendaciones · Seguridad y Justicia
    • — 22 Mar, 2017

    El veterano senador estadounidense Patrick Leahy, expuso ante el Senado estadounidense sus preocupaciones sobre el futuro inmediato de Guatemala. Reconocido por su pleno respaldo al respeto de los derechos humanos en Guatemala, desde hace muchos años, Leahy pronunció su discurso el 21 de marzo, en el que fue directo y se centró en el respaldo a la Fiscal General, Thelma Aldana y el Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Pero dejó notar su mayor preocupación, que tiene que ver con la posibilidad que el Presidente de la República, Jimmy Morales, no renueve el mandato de la CICIG, que finaliza en septiembre de 2017. Acá el discurso.

    (Traducción libre del inglés)

    Senador LEAHY. Señor Presidente, quiero llamar la atención del Senado sobre la actual situación en Guatemala, donde mantener el Estado de Derecho ha sido con frecuencia la excepción y no la regla.

    Durante siglos, la mayoría de los guatemaltecos no ha tenido acceso a la justicia. Esto fue exacerbado durante la guerra civil – y en los años transcurridos desde entonces- , cuando se estima que 200 mil personas murieron o desaparecieron. La mayoría de ellas fueron víctimas inocentes de las fuerzas armadas y sólo un pequeño número de los oficiales militares y sus allegados han sido castigados penalmente.

    De hecho, las fuerzas armadas y sus benefactores han evitado, generalmente, con éxito la justicia, amenazando a los fiscales y testigos, y sobornando jueces.

    Al mismo tiempo, Guatemala está experimentando los efectos corrosivos del narcotráfico, las pandillas, el contrabando y la delincuencia organizada.

    El ex presidente Pérez Molina está bajo arresto, y otras funcionarios de alta jerarquía están implicados en la corrupción.

    La violencia desenfrenada de las pandillas y la falta de oportunidades de trabajo ha causado que decenas de miles de guatemaltecos, incluyendo menores de edad no acompañados, busquen seguridad y empleo en Estados Unidos.

    Dos personas, Thelma Aldana, Fiscal General de Guatemala, e Iván Velásquez, jefe de la CICIG, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, han estado investigando valerosamente casos de alto perfil trabajando diligentemente para llevar a los responsables ante la justicia. Ambos son respetados ex jueces: Aldana, guatemalteca y Velásquez, colombiano.

    Estados Unidos, con el apoyo de los demócratas y republicanos en el Congreso, ha proporcionado fondos a ambas instituciones.

    Es un trabajo difícil y peligroso. Ellos han recibido amenazas anónimas en un intento de intimidarlos, y existe la preocupación que el Presidente (Jimmy) Morales pueda oponerse a la renovación del mandato del Señor Velásquez, que termina en septiembre, o solicitar al Secretario General de la ONU, quitar o reemplazar al Señor Velásquez.

    Esto sería una gran preocupación porque ninguna democracia puede sobrevivir sin Estado de Derecho, y no puede haber imperio de la ley sin investigadores, fiscales y jueces independientes.

    En Guatemala, con su historia de impunidad, Thelma Aldana e Iván Velásquez están haciendo historia al mostrar al pueblo guatemalteco que la justicia es posible. Es posible, incluso, en casos en el que los autores son funcionarios gubernamentales de alto nivel, son miembros de sus familias, u otros con riqueza y poder quienes por mucho tiempo han eludido la justicia.

    Guatemala necesita nuestro apoyo para reducir la pobreza y la desnutrición, mejorar la educación, combatir la delincuencia, reformar a la policía y fortalecer su economía e instituciones públicas, pero nada de ellos se puede lograr o mantener sin voluntad política y un sistema de justicia transparente y fiscalizado. Yo se esto desde mi propia experiencia, primero como fiscal, y más recientemente como miembro experto del Comité Judicial del Senado.

    He estado aquí mucho tiempo, de hecho más que cualquier otro senador. Conozco la historia de Guatemala y los desalentadores desafíos que enfrenta. Su pueblo se merece algo mejor, y necesitan líderes que respeten el Estado de Derecho.

    Si los líderes de Guatemala apoyan a Thelma Aldana e Iván Velásquez durante el tiempo que ellos estén dispuestos a hacer el sacrificio personal y continuar su importante trabajo, haremos nuestra parte apoyando la Alianza para la Prosperidad. Pero si hay intentos de socavar o restringir el trabajo de estos dos excepcionales fiscales, entonces los líderes de Guatemala deberán buscar el apoyo en otra parte.

    Redes Sociales

    Etiquetas: CICIGEstados unidosjusticiaPlan de Alianza para la Prosperidad

    Artículos relacionados

    • Justicia ¿en manos de quién? 29 Abr, 2014
    • Falsas democracias y dictaduras del terror: Caravana 43 en Porto Alegre 1 Jul, 2015
    • ¿Por qué el Ministerio de la Defensa negocia préstamo con el BID para integración fronteriza con México? 5 Mar, 2017
    • El nuevo embajador en Nicaragua y la «vieja política» de Jimmy 20 Jun, 2016

    2 Comentarios


    Debido al respeto que el CMI tiene de las personas lectoras, nos hemos visto en la necesidad de moderar la sección de comentarios, con el fin de mantener la discusión constructiva.
    Todos los comentarios serán sometidos a un proceso de aprobación previa a su publicación.
    Si desea aclarar, profundizar, extender o precisar la información vertida en alguna nota publicada por nosotros, no dude en hacerlo saber por este medio. Si es preciso haremos las ediciones y aclaraciones correspondientes.
    De ninguna forma censuraremos los comentarios, pero no queremos seguir alimentando al troll. Por las razones expuestas pedimos que sus intervenciones sean constructivas, concretas, respetuosas y fundadas; o si es el caso, que señalen donde podemos mejorar lo publicado.
    Agradecemos su comprensión y apoyo.

    1. Cesar Estrada dice:
      23/03/2017 a las 8:23

      Claro mensaje el del Senador Leahy. Ojalá tenga amplia difusión.

    2. VINICIO SANTOS dice:
      28/03/2017 a las 13:48

      ESTIMADOS HERMANOS DE GUATEMALA:
      Confirmenme como el prócer de la independencia patria Guatemala a nivel político y a nivel demagógico popular como tambien confirmenme como el cacique Tubá de todos los caciques de Guatemala y el cacique quichelense de mi clan aborigen guatemalteco como tambien confirmenme con mi clan aborigen Guayacan que es la union del clan aborigen guatemalteco con los mayas de Petén. Finalmente confirmenme como el canciller del organismo judicial de Guatemala y el superintendente del congreso de Guatemala y de la constitucion política de Guatemala y el lider universal de la central de inteligencia americana a nivel Guatemala y el Brigadier del gobierno de Guatemala en primera instancia como jefe del presidente de Guatemala y en segunda instancia como el vicepresidente del presidente de Guatemala. Les prevengo de previos impostores del blog quienes son presuntamente bandas de plagiarios que iniciaron la contienda en Guatemala contra la poblacion y contra los militares destuidos como presidentes de Guatemala y tambien desean sabotearme con ustedes para profanarme de mi liderazgo nacional de Guatemala.

      Atentamente:
      Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
      Documento de identificacion personal:
      1999-01058-0101 Guatemala,
      Cédula de Vecindad:
      ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
      Ciudadano de Guatemala de la América Central.

    • Nota anterior Hidroeléctrica Oxec: presiones a la CC alcanzan el máximo nivel
    • Nota siguiente ¿Qué hay detrás de la propuesta para reformar la Ley de Adopciones?
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Recomendaciones


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.