• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Fotorreportaje: explotación petrolera en Livingston: Seguridad, Contaminación y Clientelismo

    0
    • por CMI-G
    • en Defensa del Territorio · Destacadas · Fotografía · Imagen · Livingston · Noticias
    • — 21 Ene, 2014
    El área de perforación petrolera se encuentra en el Área protegida del río Sarstún

    Ana G. Aupi (CMI)

    En los exclusivos círculos de las elites corporativas hay dos palabras mágicas que resuenan cuando se ponen a fantasear con la competitividad y la estabilidad macroeconómica. Se trata de dos conceptos que unidos persiguen el mismo fin y que no hay familia oligárquica que no las utilice, ya sean palmicultoras, azucareras, mineras, y en este caso, explotaciones petroleras:

    El área de perforación petrolera se encuentra en el Área protegida del río Sarstún

    La licitación petrolera de Livingstón (Contrato 7-98) es explorada por la canadiense/colombiana Pacific Rubials Energy Corp y fue adjudicada a las Compañía Petrolera del Atlántico -CPA-, que es propiedad del grupo empresarial guatemalteco Campollo Codina, conocida familia azucarera de las mas poderosas en el país.

    Hablamos de la “Gobernabilidad” y la “Responsabilidad Social Empresarial”. La primera es una demanda que hacen las empresas al Estado para que les brinde seguridad a las inversiones del Gran Dinero a través del Ejército y la PNC, mientras que la segunda es una demanda que el Estado le hace a las empresas ante la incapacidad de exigirles que paguen sus impuestos, «por lo menos » que contribuyan con los programas asistenciales y clientelares en las regiones donde se cruzan los intereses de la clase política y económica.

    La Compañía Petrolera del Atlántico ha realizado varias actividades y acciones, en la línea de “la responsabilidad social empresarial” en las áreas que considera de potencial petrolera, ejemplo de ello es el Centro de Salud que fue pintado por la petrolera para promoverse entre los pobladores de la comunidad de Semox.

    La Compañía Petrolera del Atlántico ha realizado varias actividades y acciones en las áreas que considera de potencial petrolera, ejemplo de ello es el Centro de Salud que fue pintado por la petrolera para promoverse entre los pobladores de la comunidad de Semox.

    En la misma línea, los y las maestras del área recibieron las playeras con el logo de la Compañía Petrolera del Atlántico, pudiendo demostrarse como instancias públicas cómo el Ministerio de Educación entra en el “juego” de la defensa de los intereses privados de las empresas extractivas.

    Los y las maestras del área recibieron playeras con el logo de la CPA, pudiendo demostrarse cómo el Ministerio de Educación «cae en el juego” de promover los intereses privados.

     

    Si bajo la Responsabilidad Social Empresarial no se consigue que la población acepte y apruebe las «bondades del proyecto», se pone a funcionar la gobernabilidad, una manera mas agresiva frenar la conflictividad social generada por la intromisión territorial de instituciónes y personas que de manera inconsulta deciden sobre “el desarrollo de la población”.

    Debido a que el Estado no se da abasto para contener, neutralizar y desarticular a las organizaciones sociales y comunidades en resistencia, se detecta un incremento en la contratación de empresas de seguridad privada especializadas para tales fines.

     

    El jefe de seguridad privada de la empresa petrolera se llama Armando René Calel, es conocido por tener alto perfil en las comunidades del área, y se ha relacionado con grupos de poder del área y con organizaciones no gubernamentales.   Parte de sus tareas es regalar artículos a las comunidades para que acepten la entrada de la petrolera en el área. En esta imagen puede observarse cómo le regala calzado a las estudiantes del Colegio INSA de Buena Vista, Livingston.

    El jefe de seguridad privada de la empresa petrolera CPA se llama Armando René Calel, es conocido por tener alto perfil en las comunidades del área, y se ha relacionado con grupos de poder del área y con organizaciones no gubernamentales.
    Parte de sus tareas es regalar artículos a las comunidades para que acepten la entrada de la petrolera en el área. En esta imagen puede observarse cómo le regala calzado a las estudiantes del Colegio INSA de Buena Vista, Livingston.

    Actualmente existen más agentes de seguridad en las empresas privadas que en la propia Policia Nacional Civil. Según el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala, para finales de 2012 ninguna de las empresas de seguridad habia completado el proceso obligatorio de registro en la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada del Ministerio de Gobernación. (A/HRC/22/17Add.1. Pág. 9)

    El entrenamiento de los agentes de seguridad privada, es también parte de sus actividades.

    El entrenamiento de los agentes de seguridad privada, es también parte de sus actividades.

    Muchas de estas empresas son dirigidas y/o entrenadas por militares retirados, especialistas en seguridad ejecutiva y labores de inteligencia. La violencia e impunidad con la que han actuado estas empresas en San Rafael Las Flores, Santa María Xalapán, San Miguel Ixtahuacán, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez, Santa Cruz Barillas y El Estor, pone en tela de juicio la autoridad del ministerio de Gobernación y su complicidad con el Gran Dinero.

    El jefe de seguridad privada de la empresa petrolera se llama Armando René Calel, es conocido por tener alto perfil en las comunidades del área, y se ha relacionado con grupos de poder del área y con organizaciones no gubernamentales.

    Los agentes que entrena René Calel son contratados por la empresa de seguridad privada «Los Halcones», la cual pertenece a «VIP Security». Uno de los fundadores de «VIP Security» es dueño de la empresa «Escorpión», que le brinda seguridad a la empresa Hidro Santa Cruz que pretende construir dos hidroeléctricas en Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.

    La seguridad de la CPA goza además del acompañamiento policial en sus labores, de esa cuenta es que hablamos de una alianza público-privada no sólo en materia de financiamiento en infraestructura, sino también en actividades de Responsabilidad Social Empresarial y Gobernabilidad.

    La seguridad de la CPA goza además del acompañamiento policial en sus labores, lo que manifiesta como el Estado y sus fuerzas de “seguridad” se ponen a disposición de las empresas extractivas, y no de la defensa de la población.

    Caravana hacia la comunidad Ciénaga, ubicada en la entrada al camino que conduce hacia el campo petrolero.

    En paralelo, se desarrolla una campaña mediática permanente de estigmatización de las luchas y resistencias, que busca desde el discurso dominante deslegitimar a los liderazgos para justificar su persecución política.

    En el caso de las organizaciones de raíz q’eqchi’, existe el mito por parte de las instituciones ambientalistas de que son depredadores de los recursos naturales. Utilizar un árbol caído para fabricar un cayuco o sembrar maíz en ciertas zonas parece más ofensivo que el peligro por la explotación minera o el posible derrame petrólero en las Áreas Protegidas.

    El pozo de exploración se llama Balam-1X, el cual retrasó su construcción debido a inundaciones en el área2, y para solventar el problea construyeron 4 zanjas. Todas ellas van desde la torre de perforación a un hoyo natural que hay a unos 50 metros de donde hay un nacimiento/sumidero de la comunidad llamada Sebilá.   Los químicos y líquidos tóxicos de la perforación petrolera seguramente se mezclarán con el agua y serán canalizados por estas 4 zanjas, lo que puede afectar al nacimiento/sumidero.  Este nacimiento forma un río subterráneo, que pasa por debajo de donde está la petrolera. Este río conecta con un río que pasa por la comunidad de Sebilá, que se llama río Zavala, que después se vuelve afluente del río Chocón Machacas, que es el más grande Livingston, y que desemboca en el golfete del Lago de Izabal. Contaminar el nacimiento/sumidero de la comunidad de Sebilá significa contaminar todo el fluvial, incluido el Lago de Izabal.

    El pozo de exploración se llama Balam-1X, el cual retrasó su construcción debido a inundaciones en el área 2, y para solventar el problema construyeron 4 zanjas. Todas ellas van desde la torre de perforación a un hoyo natural que hay a unos 50 metros de donde hay un nacimiento/sumidero de la comunidad llamada Sebilá.
    Los químicos y líquidos tóxicos de la perforación petrolera seguramente se mezclarán con el agua y serán canalizados por estas 4 zanjas, lo que puede afectar al nacimiento/sumidero.
    Este nacimiento forma un río subterráneo, que pasa por debajo de donde está la petrolera. Este río conecta con un río que pasa por la comunidad de Sebilá, que se llama río Zavala, que después se vuelve afluente del río Chocón Machacas, que es el más grande Livingston, y que desemboca en el golfete de Río Dulce.
    Contaminar el nacimiento/sumidero de la comunidad de Sebilá es posible que signifique contaminar todo el fluvial, incluido el Lago de Izabal.

    Nacimiento/sumidero del río que está dentro de la Comunidad Sebilá, a unos 50m de la torre de perforación.

    Nacimiento/sumidero del río que está dentro de la Comunidad Sebilá, a unos 50m de la torre de perforación.

    Río Zavala.

    Río Zavala.

     

    Torre de perforación en el área protegida del río Sarstún.

    Torre de perforación en el área protegida del río Sarstún.

    La postura de varias organizaciones conservacionistas es permitir este tipo de actividades extractivas, contradiciendo así sus principios y mas aun en lo que respecta a la sobreposición de Áreas Protegidas sobre territorios indígenas. Una de ellas es Fundaeco, dirigida por Marco Vinicio Cerezo Blandón, ex candidato presidencial de la Democracia Cristiana (DC) en las elecciones 2007.

    Armando René Calel también se relaciona con personajes de alto nivel como Raquel Blandón (blusa roja), quien fue candidata del partido LIDER en las elecciones presidenciales del 2011, además de es presidenta de la Fundación Guatemala.

    Inauguración de una clínica de la mujer en la aldea Setzol. En la foto aparece Raquel Blandón (blusa roja) cuando fue candidata vicepresidencial en las elecciones 2011 por el Partido Lider. A su izquierda aparece un personero del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y a su derecha Armando René Calel.

     

    Redes Sociales

    Etiquetas: Fundación GuatemalaFundaecoPetróleo

    Artículos relacionados

    • Otro desastre ecológico: peligro que petróleo llegue a río Sarstún 2 Jul, 2017
    • Caso Blue Oil: entramado de estructura macrocriminal con insospechados alcances 5 Jun, 2016
    • La familia Archila detrás de los despidos de Conap 12 Ene, 2016
    • La Geoestrategia de Petróleo y su privatización en Guatemala 20 Jun, 2015
    • Nota anterior El caso Hotel Panamerican: la injusticia detrás del idílico recuerdo (1de2)
    • Nota siguiente ALERTA: arrestan a líderes comunitarios de Barillas
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • Versos de amor a un pueblo que resiste20/02/2020
      • Carta a la PDH sobre la situación en Purulha14/02/2020
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Hugo Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Neti Gramajo en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

      [contact-form-7 id="2410" title="Suscribirse"]
    • Filtraciones

      ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

    • Independencia

      El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

      • Home
      • Defensa del Territorio


            © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.