• INICIO
    • Quiénes Somos
    • Reportar
    • Filtraciones
    • Suscripciones
    • Aviso Legal
    • Contacto

    CMI Guatemala

    • DDHH
      • Genocidio
      • Memoria
    • Defensa del Territorio
      • Xalapan
      • San José del Golfo
      • San Rafael Las Flores
      • Ixil
      • Barillas
      • Ixcán
      • Livingston
      • Minería
    • Sección: Puntos de Inflexión
    • Internacional
    • Educación
    • Trabajo
    • Seguridad y Justicia

    Estado de sitio y Militarización en Jalapa y Santa Rosa

    0
    • por Redacción CMI
    • en Defensa del Territorio · Fotografía · Xalapan
    • — 2 May, 2013

    Por: CPR-Urbana
    Red del Centro de Medios Independientes

    Desde la noche del 1 de mayo se rumoraba en La Montaña, Santa María Xalapán que el gobierno dictaría estado de sitio o prevención por lo que se alerto por medio de altoparlantes a la población para estar atenta, a eso de las ocho de la noche era un hecho que el estado de sitio iba en contra de varias comunidades, se recibieron llamadas de diversas partes del país en donde se observaba un movimiento inusual de tropas movilizándose para la ciudad de Guatemala.

     

    En horas de la madrugada los vecinos alertaron que fuertes contingentes se dirigían hacia Jalapa y Santa Rosa y dentro de las tres y cinco de la mañana los cientos de militares iban tomando posiciones.

    3

     

    Miltarizacióm y Estado de Sitio por CPR - Urbana

    Miltarizacióm y Estado de Sitio por CPR – Urbana

    4

    Tropas militares y policíacas acompañadas de vehículos armados se instalaron desde las seis de la mañana en la entrada de La Montaña, Santa María Xalapán, en donde el pasado treinta de abril se diera el desalojo violento por parte de la Policía y el Ejercito a la población que mantenía retenida a cerca de 25 policías en medida de presión para aperturar un diálogo con el Gobierno, sin embargo «…las tropas del ejercito y PNC llegaron escondidos y desde el monte y nos dejaron caer docenas de gases lacrimógenas…» por lo que los vecinos se dispersaron y en molestos por la acción violenta en donde un agente de la Policía resultara muerto los manifestantes prendieron fuego a varios automóviles en donde los elementos se transportaban.

    Del trayecto de Jalapa para Mataquescuintla seis puestos de registro fueron instalados.

    11

    12

    En la municipalidad Mataquescuintla desde las cinco de la mañana se hicieron presentes los efectivos militares y policiales acompañados de autoridades que como el Ministerio Publico buscaba ejecutar diversas ordenes de captura en contra de los activistas anti mineros.

    13

    5

    6

    En algunas escuelas, como en la comunidad La Paz en la Montaña, Santa María Xalapán, las clases fueron suspendidas y los profesores esperan que para mañana se normalicen las actividades educativas.

    7

    8

    En el campo de fútbol, Comunidad Los López, Jalapa, se pudo observar a no menos de trescientos soldados destacados, allí con ametralladora punto cincuenta apostadas sobre una tanqueta la tropa espera instrucción ante una posible incursión a comunidades acusadas de resguardar a los llamados «agitadores» por el gobierno que esta semana declaraba el apoyo de la población a la minera del Escobal en San Rafael las Flores-.

    9

     

    10

    14

    El deseo de las y los comunitarios, es que pueda prevalecer el diálogo, que se escuche su palabra, que se les pueda tomar en cuenta… ante las constantes agresiones por parte de la seguridad privada de la empresa minera, con la respuesta del estado de sitio por parte del gobierno de turno, el clima en San Rafael Las Flores, Santa Rosa como en Santa María, Xalapán es bastante tenso. Y pese que el gobierno patriota a declarado que en el región hay un apoyo al proyecto minero, el estado de sitio y la militarización apuntan a que la violencia en la región aumentará, de no escucharse a la Nación Xinca.

    Redes Sociales

    Etiquetas: MilitarizaciónMineríaPartido PatriotaXalapán

    Artículos relacionados

    • El poder añejo: la fuerza de la Corporación Castillo Hermanos 3 Abr, 2016
    • Portada Revista Enfoque 29 Genocidio y militarización: La paradoja de la actual coyuntura 9 May, 2013
    • Monzón y las organizaciones campesinas del Patriota 23 Jun, 2016
    • ¿Quiénes se benefician de la violencia? Élites militares y el Estado 20 Feb, 2014
    • Nota anterior Si entra Virgilio “YO MISMA LO CAPTURO, CON MIS PROPIAS MANOS”. Mujer Ixil.
    • Nota siguiente Era del miedo en Nebaj, ha terminado.
    • Tweets por el @cmiguate.
    • Recientes | Más leídos | Comentarios

      • Publicaciones Recientes
      • Más Populares
      • Comentarios
      • DIGNIDAD Y MEMORIA por las y los que no están26/02/2025
      • Una sola consigna: Defender el Territorio13/11/2023
      • Padre e hijo regresan a casa05/10/2022
      • La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc24/05/2022
      • Cementos Progreso y la CIA: Una alianza contrarrevolucionaria11/05/2022
      • CGN Pronico desde montaña Las Nubes.12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor25/10/2021
      • El Alcalde Capitalino Quiñónez, Protector de los Símbolos de la Oligarquía Guatemalteca13/10/2021
      • Los impactos de una contaminación que se pretende ocultar08/02/2021
      • «Septiembre»: memoria histórica desde la derecha extrema24/05/2017
      • Transporte ilegal de oro en La Puya: Cementos Progreso, crimen organizado y militares19/05/2016
      • Avidán Ortíz Orellana (USAC) ¿Quiénes escogerán a los candidatos para Fiscal General?04/04/2014
      • ¿La “Línea 2” al destape? CICIG y MP asestan golpe a grandes empresarios12/02/2016
      • Palma Africana: La Farsa de la Responsabilidad Social Empresarial11/06/2015
      • Los militares alrededor de Blanca Stalling08/02/2017
      • Comunidades: 7 mentiras oficiales sobre los incendios en Petén16/04/2017
      • Más empresas en saqueo de oro en La Puya: los Archila Marroquín y Lozano del Pinal23/05/2016
      • Karla de Mejicano en:Padre e hijo regresan a casa
      • Fernando Robles Arzú en:La sentencia: un cuento en memoria de Ramiro Choc
      • Daniel Silvestre en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • G.L. en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Jose solares en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Roxana en:12 motivos para estar contra la mina de Níquel en El Estor
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
      • Ada Luna en:Gabinete de seguridad e inteligencia de Giammattei: entre militares golpistas, aviadores y línea dura
    • Suscripciones

        Su correo-e

      • Filtraciones

        ¿Desea hacer pública una información de interés, de manera anónima y confidencial? Hágalo a través del Centro de Medios Independientes de Guatemala con seguridad y total anonimato.

      • Independencia

        El CMI Guatemala no recibe ningún tipo de financiamiento de entidades privadas o públicas, ni de la cooperación internacional. Las actividades están sufragadas por las aportaciones puntuales de sus integrantes. No hay personal asalariado ni oficinas de ningún tipo, siendo el trabajo desarrollado de manera voluntaria.

        • Home
        • Defensa del Territorio


              © 2012 - 2014 Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI Guatemala). Todos los contenidos originales del CMI Guatemala excepto en los que se indique claramente algo diferente, son publicados bajo licencia Creative Commons 3.0 Reconocimiento.